Page 605 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 605
El texto dice lo siguiente: "En tanto subsistan dad consideraron, a través de los medios de pren-
regímenes diferenciados del trabajo entre la ac- sa, que el sistema no era bueno.
tividad privada y pública, en ningún caso y por
ningún concepto pueden acumularse servicios Hemos escuchado con atención los planteamien-
prestados bajo ambos regímenes. Es nulo todo tos de la minoría, de los medios de expresión y
acto o resolución en contrario". de los sectores gremiales y docentes, y hemos lle-
gado a la conclusión de que hay que rectificar
Está aprobado y se encuentra en las disposicio- esta propuesta.
nes finales y transitorias.
La rectificación, que está en dos páginas que he-
El señor PRESIDENTE. Muy bien, enton- mos alcanzado a los señores congresistas, con-
ces continuemos con el siguiente punto. ¿Puede siste en que básicamente regresamos a nuestro
volver a repetir la propuesta, doctor Torres? proyecto original: la conformación de un Conse-
jo Nacional de la Magistratura integrado a tra-
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- vés de representantes de la Corte Suprema, de
C90). Simplemente, dentro del inciso 1) del la Fiscalía, de las universidades, de los colegios
artículo 158º, se agrega la jurisdicción arbitral. de abogados, de otros colegios profesionales, de
las universidades nacionales y de las universida-
El señor PRESIDENTE. Se va a votar. Los des particulares.
señores congresistas que estén a favor, se servi-
rán manifestarlo poniéndose y permaneciendo de Esta nueva propuesta, que sustituye todo lo que
pie. (Votación). Los que estén en contra. (Vota- hemos aprobado sobre el Consejo Nacional de la
ción). Aprobado por unanimidad. Magistratura, implica la modificación del artícu-
lo 171º, tal como lo habíamos planteado, pero a
El siguiente artículo. su vez arrastra la modificación de los artículos
166º, 170º y 172º, así como la supresión de los
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- demás artículos hasta el 180º.
C90). Señor Presidente, ahora ingresamos al
tema de mayor importancia, que es el Consejo Para facilitar el juicio que debemos tener sobre
Nacional de la Magistratura.
este capítulo, estos cuatro artículos modificato-
Vamos a explicar cuáles son los cambios que es- rios los estamos incluyendo en dos hojas que con-
tienen todo lo referido al Consejo Nacional de la
tamos adoptando sobre la base de las múltiples
sugerencias que se han recibido de los medios de Magistratura, para que no haya ninguna duda
comunicación, de los docentes, de los gremios, de cómo quedaría todo este capítulo.
de la oposición y de las consultas que se han for-
mulado. En consecuencia, voy a leer el conjunto de los
artículos y pedir votación en aquellos que hay
El señor PRESIDENTE. Señores congresis- cambios.
tas, vamos a permitir al doctor Torres y Torres
Lara que explique las modificaciones realizadas El primer cambio sería en el 166º: "El Consejo
desde el artículo 166º al 172º del capítulo sobre Nacional de la Magistratura se encarga de la se-
el Consejo Nacional de la Magistratura. lección y el nombramiento de los jueces y fisca-
les de todos los niveles, salvo cuando éstos pro-
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- vengan de elección popular.
C90). Como se recordará, el último proyecto
presentado y aprobado en el Pleno establece la El Consejo Nacional de la Magistratura es inde-
existencia de un Consejo Nacional de la Magis- pendiente y se rige por su Ley Orgánica".
tratura encargado de elegir a los jueces e inte-
grado por siete miembros seleccionados de la si- El señor PRESIDENTE. Preguntas.
guiente manera: la Corte Suprema hacía una lis-
ta de treinta miembros que el Poder Judicial re- Señor Fernando Olivera, tiene la palabra.
ducía a veinte; finalmente, el Congreso elegía a
siete de ellos. El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, señor
Presidente. No hay preguntas del señor Ferrero,
Esta propuesta, que la presentamos en el enten- ¿no?, que fue el entusiasta defensor del anterior
dido de que significaba una máxima reducción proyecto.
de la intervención política, no fue entendida así
por la comunidad ni por la oposición misma. En- ¿Las preguntas son sobre todo el articulado del
tonces, la oposición y gran parte de la comuni- capítulo o solamente sobre el artículo en sí?
2361