Page 470 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 470
siguiente, y se lo voy a recordar, por si acaso: se Perdón, señor Amurúz, ¿me permite usted diri-
pasaba a debate las propuestas que se admitían, gir el debate?
en conformidad al acuerdo de los treinta minu-
tos, para que quienes presentaban la propuesta El tiempo que vamos a utilizar consta de dos par-
de reconsideración la pudieran sustentar; des- tes:
pués, una vez que se pasaba a debate, interve-
nían aquellos que se iban a oponer o que plan- En primer lugar, el sometimiento para la recon-
teaban textos alternativos. Ahí no hubo limita- sideración, para la aprobación de la admisión a
ción de tiempo para los que se iban a oponer. Y debate, que son once bloques y que toman más o
no puede haber limitación de tiempo porque no menos seis horas. En segundo lugar, hay diecio-
hubo acuerdo, y lo que corresponde es la aplica- cho artículos en los que se ha presentado recon-
ción del Reglamento. Otra cosa es que nosotros sideración, y solamente concediendo cinco minu-
estemos haciendo un esfuerzo para sintetizar tos por bancada nos tomaría dieciocho horas más.
argumentos. Por eso es que pedimos a todos los señores con-
gresistas que sus intervenciones sean lo más bre-
Por lo tanto, señor Presidente, no se puede cer- ves posible, y solamente vamos a conceder cinco
cenar el debate, no se puede limitar. Nosotros minutos por bancada por cada artículo que se
estamos exponiendo razones para que la Repre- reconsidere.
sentación Nacional y el país sepan por qué se está
votando. Tiene la palabra el señor Roberts.
Entonces, señor Presidente, voy a culminar mi El señor ROBERTS BILLIG (NM-C90).
intervención señalando que los autores de este Gracias, señor Presidente.
artículo nos ilustren, en primer lugar, sobre si se
están pagando impuestos a los activos, el IGV, es Deseo ser muy breve, porque el tiempo realmen-
decir, todos los impuestos que pagan las empre- te es corto, pero quisiera sugerir algunas modifi-
sas que generan riqueza en el Perú. ¿Los institu- caciones al actual artículo 20º, dejando a un lado,
tos tecnológicos están pagando? ¿Se quiere evi- por ahora, lo que fue la sugerencia de la banca-
da.
tar la fiscalización? ¿Se quiere convalidar una
evasión de un lado?
En primer término, pienso que la palabra que
debe mantenerse es la de "inafectación" y no la
En segundo lugar, señor, por qué no se coloca aquí de "inmunidad". En cuanto a esto, también creo
siquiera dentro de la lógica de la mayoría, que más adecuado sería hablar de "inafectación
como mandato imperativo, que aquellas institu- tributaria, en general" y no de "inafectación de
ciones educativas privadas que generan ingresos todo tributo", como aparece en el texto hasta
que por ley se califican como utilidad deben pa- ahora aprobado.
gar impuesto a la renta. Por qué ese tratamiento
de que "podrán". Es decir que, según esta redac- En segundo término, señor Presidente, soy de la
ción, también "no podrán". En consecuencia, tam- opinión de que no puede dejarse en términos ge-
bién se les podrá exonerar. néricos que "las universidades y centros escola-
res constituidos conforme a ley" sean los que se
¿A quién quieren exonerar? Yo lo he dicho con beneficien de las exoneraciones, sino que debe
toda claridad. ¿Quieren exonerar a la academia especificarse que sean "conforme a la legislación
del señor Boloña? ¿Quieren exonerar al institu- de la materia", porque habrá leyes que especifi-
to del señor Amurúz? ¿Quieren exonerar a la aca- quen bajo qué condiciones los centros educati-
demia, al instituto de los amigos del régimen? vos habrán de tener esas excepciones.
Que lo digan, pues, señor, y que sean claros y con-
cretos. Por otro lado, es importante también, sabiendo
que ha habido abusos en materia de importacio-
Ésta es una norma que se presta para corruptelas nes como lo ha mencionado el señor Olivera
y para abusos. Por lo tanto, señor, en tanto no se hace unos minutos, que se especifique en este
hagan las rectificaciones del caso, nosotros no la artículo que, en materia de aranceles de impor-
vamos a apoyar. tación, podrá establecerse regímenes especiales
de afectación para determinados bienes. Ésta es
El señor PRESIDENTE. Antes de conceder una sugerencia que debe constar, en nuestra opi-
el uso de la palabra al señor Roberts, quisiera nión, en el articulado.
manifestar a los señores congresistas que el
acuerdo del Consejo Directivo es tratar de aca- Por otro lado, el término "centros escolares" pue-
bar el día de hoy el debate constitucional. de ser muy bien sustituido, para ampliar las
2226