Page 473 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 473
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor Pre- dos conforme a la legislación de la materia, go-
sidente, cuando estaba sustentando mi posición, zan de inafectación de todo impuesto directo e
de acuerdo a lo acordado en el Consejo Directivo, indirecto que afecte los bienes, actividades y ser-
usted me recordaba los acuerdos y el tiempo. ¿Co- vicios propios de su finalidad educativa y cultu-
rrecto? Pues ahora acabamos de transgredir ese ral. En materia de aranceles de importación po-
acuerdo: éste era uno de los pocos artículos en drá establecerse un régimen especial de afecta-
donde había consenso y prácticamente íbamos a ción para determinados bienes.
ir directamente al voto.
Las donaciones y becas con fines educativos go-
El señor PRESIDENTE. De acuerdo. zarán de exoneración y beneficios tributarios en
la forma y dentro de los límites que fije la ley.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Hemos
quedado en que quien apoya, quien no tiene di- La ley establece los mecanismos de fiscalización
ferencias, pues ya no interviene. Solamente in- a que se sujetan las mencionadas instituciones,
terviene el que se opone o tiene que hacer obser- así como los requisitos y condiciones que deben
vaciones. Así que yo pido que se mida con la mis- cumplir los centros culturales que por excepción
ma vara para poder... puedan gozar de los mismos beneficios.
El señor PRESIDENTE. Le agradezco mu- Para las instituciones educativas privadas que
cho, señor Olivera, su observación y vamos a pa- generen ingresos que por ley sean calificados
sar directamente a la votación. como utilidades, podrá establecerse la aplicación
del impuesto a la renta."
Le ruego al doctor Torres y Torres Lara que dé
lectura al artículo. El señor PRESIDENTE. Señor Moreyra,
solamente para las objeciones, por favor, porque
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- esto realmente ha sido enormemente debatido.
C90). Confirmando las expresiones del señor
congresista, quedamos en que pasábamos direc- El señor MOREYRA LOREDO (SODE). Sí,
tamente a la votación determinados artículos señor Presidente, pero es una materia...
donde había consenso.
Bueno, entonces, no hablo, para que el señor Rey
El artículo diría: "Es deber del Estado promover pueda hablar, señor Presidente, porque el señor
el desarrollo científico y tecnológico en el país." Rey es el que manda en este Congreso.
El señor PRESIDENTE. Se va a votar. Los Gracias, señor Presidente.
señores congresistas que aprueben el artículo 25º-
A leído, se servirán manifestarlo poniéndose y El señor PRESIDENTE. Perdón...
permaneciendo de pie. (Votación). Los que estén
en contra. (Votación). Ha sido aprobado, por una- Señor Rey, tiene la palabra.
nimidad, el artículo 25º-A.
El señor REY REY (R). Señor Presidente,
El texto del artículo aprobado es el si- yo entiendo, como lo recordó el señor Olivera,
guiente: que pueden hablar sólo los que se van a oponer.
¿No es cierto? Yo podría tener objeciones al tex-
"Artículo 25º-A. Es deber del Estado promo- to, pero no voy a hacer uso de la palabra, porque
ver el desarrollo científico y tecnológico en el país." está diciéndose que sólo lo haga quien se va a
oponer. Yo voy a votar a favor finalmente.
Continúa el debate y se aprueba la recon-
sideración del artículo 20º El señor Moreyra ya habló sobre este tema. Es-
toy pidiendo que se respete el acuerdo.
El señor PRESIDENTE. ¿Tiene usted listo
el texto del artículo 20º, doctor Torres? El señor PRESIDENTE. Cuando el señor
Moreyra hizo uso de la palabra, mencionó que su
Vamos a dar lectura al nuevo texto del artículo intervención iba a ser después que se reparta y se
20º. proyecte el texto. Yo le ruego al doctor Moreyra
que tenga la amabilidad de hacer uso de la pala-
El RELATOR da lectura: bra, porque realmente él pidió que primero se dis-
tribuya el texto para que pueda opinar.
"Artículo 20º. Las universidades, institutos
superiores y demás centros educativos constitui- Doctora Helfer, el día de ayer he seguido todos
2229