Page 308 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 308

la descentralización?, ¿son compatibles un gobier-  territorial recogiendo lo que hay. No se trata de
                  no autoritario y la existencia de regiones? Evi-  que el legislador invente, no se trata de ensayar
                  dentemente que no, señor Presidente. En conse-  una fórmula que puede ser inviable, sino de re-
                  cuencia, todo lo que se ha expresado, propuesto  coger lo que es el mandato de la realidad: los vín-
                  o prometido, no es sino un intento banal de do-  culos históricos existen, los vínculos comerciales
                  rar la píldora amarga de la desaparición o, por  existen, los vínculos culturales existen. De eso
                  lo menos, del retroceso en el proceso de regiona-  se trata, señor Presidente, de reconocer lo que la
                  lización.                                   realidad nos está señalando como demarcación
                                                              real y posible que permita el desarrollo integral
                  En 1979, cuando discutíamos el capítulo sobre  del país.
                  descentralización y gobiernos regionales y loca-
                  les, hubo una discusión respecto de considerar  ¿Para qué regionalizar?, ¿para qué descentrali-
                  los avances que el gobierno militar no sólo había  zar?, ¿para ser más ferreñafano yo o para que
                  propuesto en esa oportunidad, sino dispuesto en  sea más arequipeño el señor porque hemos naci-
                  los diferentes departamentos. Efectivamente, se  do en Ferreñafe o en Arequipa? No, señores, eso
                  había llegado a un grado importante de descon-  está bien para el sentimiento, para el vals, para
                  centración de poder y también de descentraliza-  el bolero. Lo que se trata es de desarrollar el país
                  ción, señor Presidente.                     y recordar que somos de un pueblo para llevar a
                                                              ese pueblo a la posibilidad de desarrollo y que
                  Las atribuciones de los departamentos, durante  salga de la miseria y del atraso, porque yo no
                  la última fase del gobierno militar, eran mucho  quiero seguir hasta mi muerte llorando el atraso
                  más que las de los departamentos y corporacio-  y la pobreza de mi pueblo. Eso es quedar bien
                  nes regionales a los cuales regresó la Constitu-  elementalmente con la conciencia, y eso nos sir-
                  ción del año 1979. Creo, señor Presidente, que  ve para la tarea de levantar el Perú de los escom-
                  perdimos una oportunidad histórica de avanzar,  bros.
                  e incluso de establecer en el texto constitucional
                  una demarcación nueva del territorio que signi-  En consecuencia, señor Presidente, la disposición
                  ficara, de una vez por todas, la desaparición de  transitoria mediante la cual se regresa a los de-
                  esa ficción que son los departamentos, porque  partamentos y se les da categoría de regiones es
                  aquí, cuando se habla de departamentos y se les  risible, es absolutamente risible. ¿Por qué? Por-
                  pone nombre propio, se extiende a veces el lacri-  que el diseño del Estado, el equilibrio de poderes
                  moso sentimentalismo por la tierra donde se na-  a favor del Poder Ejecutivo hace que todo propó-
                  ció a un universo mucho mayor. Yo creo que el  sito real de regionalización y de consolidación de
                  amor es a la tierra donde uno nace, y uno no ha  la descentralización sea sólo eso: un propósito
                  nacido en todo el departamento. Se nace, pues,  imposible de realizar. Eso debe quedar claro ahora
                  en una provincia; a veces, en un distrito; y, a ve-  que se están aprobando las disposiciones transi-
                  ces también, en un caserío.                 torias mediante las cuales se haría posible que
                                                              subsistan las regiones y que en el futuro puedan
                  En consecuencia, señor Presidente, lo importan-  nacer por el matrimonio entre departamentos.
                  te es reconocer los errores del pasado para no
                  volverlos a cometer. Hay departamentos en los  Se ha dicho también, señor Presidente, con frui-
                  que, a través del proceso de regionalización cues-  ción, que un congresista truncó las posibilidades
                  tionado, se han repetido los errores de antes.  de desarrollo de las regiones al recortarles la fa-
                                                              cultad legislativa; y otro congresista ha señalado
                  En el caso de las provincias del norte del depar-  bien que en este proyecto ya aprobado se otorga
                  tamento de La Libertad —la provincia de Chepén,  a las regiones la autonomía política. Entonces,
                  la provincia de Pacasmayo—, están unidas desde  esto es un chiste: autonomía política sin faculta-
                  siempre al territorio del departamento de Lam-  des legislativas.
                  bayeque. Las provincias del norte de Cajamarca,
                  no porque la ley lo determine o la voluntad —a  Pero, aparte de la anécdota o de la contradicción
                  veces equivocada— del legislador pueda deter-  evidente entre los textos, es también evidente
                  minarlo, van a dejar de estar unidas por una se-  que no existe voluntad de descentralizar al país;
                  rie de vínculos —por todos los vínculos, señor  no existe voluntad de repartir poder; no existe
                  Presidente— al departamento de Lambayeque.  voluntad de hacer generar centros de poder más
                  Las provincias del sur de Cajamarca no están  allá de la capital; no existe voluntad de no hacer
                  unidas, pues, a Lambayeque; tienen salida y tie-  del Presidente de la República un ser todopode-
                  nen conexión con el departamento de La Liber-  roso del cual dependan todos los peruanos, todas
                  tad.                                        las regiones y todos los departamentos.

                  Se intentó, pues, un cambio en la demarcación  Por eso, señor Presidente, la propuesta de la oposi-



                                                          2064
   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313