Page 118 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 118

Velit, que a su vez originó el dictamen de la Co-  vengan aquí: la energía está aquí, la infraes-
                  misión; y una que se origina en los señores Me-  tructura está aquí, etcétera. A Lima no han traí-
                  léndez, Huamanchumo, Hermoza, Vega, García,  do las minas, como la de Toquepala, porque no
                  Vílchez, Ysisola y Pajares. Ésa me parece, entre  les pueden poner ruedas y traérselas para acá,
                  las que he visto en el Hemiciclo ahora, la pro-  porque sino también se las hubieran traído.
                  puesta más avanzada.
                                                              Lima empobrecía a todo el Perú. Pero, al propio
                  ¿Por qué fracasa la regionalización? Por una ra-  tiempo, el fenómeno de la migración bárbara,
                  zón muy simple. El señor Fujimori decía al prin-  masiva, de gente ha creado también para Lima
                  cipio: "Estos gobiernos son un desastre, son des-  un problema; y la ventaja, como alguien señaló,
                  honestos, son burocráticos y son todo, esto y aque-  en este momento históricamente muy importan-
                  llo". Pero luego empezó a decir: "No, no fueron  te para la regionalización, es que el mismo inte-
                  los gobiernos lo malo, sino las personas desho-  rés que tienen todos los pueblos del Perú por
                  nestas, aquellos que estaban ahí dentro". La  regionalizar, y especialmente por descentralizar,
                  regionalización fracasa porque se pretende que  también lo tiene la gente de Lima, porque es cons-
                  los gobiernos regionales realicen una labor, que  ciente ahora de que, si este proceso de migración
                  requiere recursos, sin recursos; se secó a los go-  continúa, Lima va a terminar ahogándose con una
                  biernos regionales que no tenían la filiación polí-  población, en el muy corto plazo, de veinte o trein-
                  tica del gobierno.                          ta millones de habitantes. Éste es un proceso que
                                                              viene a culminarse al cabo de veinte o treinta años
                  Pero la regionalización en Loreto, por ejemplo,  a lo más. Lima tiene una población enorme en
                  funcionó bien. El señor Gilberto Albán, que era  ese lapso, sin solución, sin remedio.
                  presidente del gobierno regional, un hombre res-
                  ponsable y honesto, hizo funcionar bien este  Entonces, el caso es muy claro: se necesita des-
                  mecanismo. Es decir, no era el mecanismo el que  centralizar el Perú, se necesita regionalizarlo, y
                  fallaba, sino las personas. Pero lo más importan-  no hay que crear el fantasma de que la regionali-
                  te es que no se asignaban recursos.
                                                              zación fracasó porque era un disparate. Conte-
                                                              nía al interior de sí misma un gran disparate,
                  Después entra este gobierno y seca a los gobier-
                  nos regionales más todavía y los hace fracasar, y  fruto de la mala fe y el oportunismo político que
                                                              siempre se ha dado en el Perú, con característi-
                  pone en ellos a su propia gente, después de ma-
                  nejar los gobiernos transitorios, volviéndose así  cas más dramáticas, más brutales, en el caso del
                  completamente de un perfil bajo, abúlicos, deso-  gobierno aprista.
                  rientados, porque no tenían recursos. Se manda
                  los recursos a cualquier parte, menos hacia los  El total de los gobiernos regionales vale tanto
                  gobiernos regionales. Y estoy de acuerdo en que  como el gobierno central del Perú, pero nunca
                  hay que hacer gobiernos regionales, pero de ver-  van a poder tener unidad por razones de plurali-
                  dad.                                        dad política, por razón de procesos electorales.
                                                              Pero si nos pusiéramos en la hipótesis de que todos
                  Yo he escuchado también una tesis según la cual  los gobiernos regionales del Perú pertenecieran
                  éste es el momento de la explosión de todos los  a un mismo signo político, distinto del signo po-
                  pueblos del Perú, que vienen a Lima a tener una  lítico del Gobierno Central, sí estaríamos frente
                  presencia histórica, a codearse con toda la reali-  a una crisis de la democracia, crisis de entrañas,
                  dad urbana de la República, siendo ésta una se-  porque tendríamos dos poderes igualmente po-
                  ñal de soberanía, de independencia en los pue-  derosos frente a frente.
                  blos del Perú.
                                                              No hay que temer, por tanto, dar poder a las re-
                  Ésta es una tesis en la cual yo no puedo creer.  giones, porque este enfrentamiento no puede
                  Esa gente está fugando de su hábitat, está esca-  darse; puede darse en teoría, pero en la realidad
                  pándose de las provincias del Perú, está dejándo-  no puede darse. Por tanto, el Gobierno Central
                  las porque no tiene cómo seguir viviendo ahí; y  siempre tendrá un cierto grado de predominio;
                  la mayor de las pruebas que se puede presentar  pero a mí no me repugna para nada la idea de
                  sobre esta materia es que, desde hace muchas  que los poderes del Estado, en el futuro, no se
                  décadas, la población rural del Perú es seis mi-  miren como tres sino como cuatro: el Poder Eje-
                  llones y medio de personas. Lo que ha ido cre-  cutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y
                  ciendo es la población urbana. ¿Por qué? Lima  el Poder Regional.
                  no crece por su desarrollo poblacional natural.
                  Lo que la hace crecer es la cantidad de gente que  Y vamos a hablar del criterio, por ejemplo, para
                  viene de fuera, fugando —repito— de su hábitat,  el impuesto general a las ventas, el IGV, que es
                  porque el centralismo ha hecho que los recursos  de dieciocho por ciento. ¿Qué tal si le ponemos



                                                          1874
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123