Page 692 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 692
launde ni con ningún presidente aparecí en Pa- nada es eterno, que hay que ser prudente. Invoco,
lacio. Pero sí he luchado durante veinte años de por ello, a la conciencia de los legisladores, en el
mi vida haciendo revistas y periódicos. sentido de que, admitiendo la buena intención
que no lo dudo de la mayoría de este Congreso
Por eso, Presidente, digo que nuestro país nece- respecto de la fascinación que puede ejercer en
sita cambios. Está habiendo cambios, está suce- ellos la figura del Presidente, por muchos de los
diendo cambios. Por lo tanto, tenemos que apu- aspectos que yo también apoyo de lo que ha
rar esos cambios. Si esos cambios es para apoyar hecho, sin embargo la prudencia, señor Presiden-
al pueblo peruano, mejor todavía. Para eso nos eli- te, me lleva a pensar en que es mejor estar en
gieron, y estamos acá para defender a ese pueblo. contra de la reelección; porque, entre otras cosas,
sí pueden ser fascinados, muy respetablemente,
Gracias, Presidente. por una figura, sin embargo van a dejar estableci-
do, señor Presidente, un sistema que puede pro-
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias. vocar y ésa es la gravedad de vuestra votación,
señores de la mayoría la inestabilidad futura
Tiene la palabra el doctor Luis Enrique Tord; y, del país.
después, el señor Carrión.
Van a sembrar en esta Constitución un mecanis-
El señor TORD ROMERO (CD). Gracias, mo que puede ser utilizado por demagogos e irres-
señor Presidente. ponsables al futuro para, entonces, eternizarse
en el poder. Esto que vamos a hacer hoy estamos
Una vez más, con mi tendencia al aspecto histó- viéndolo como el entierro, el entierro de la Repúbli-
rico, me encuentro con la sorpresa de que dos ca constitucional postleguiista de nuestro siglo.
son los temas que sucesivamente han absorbido
nuestra atención, señor Presidente, sucesivamen- Estas preocupaciones, señor Presidente, las ad-
te: el de pena de muerte y el de la reelección pre- vierto y me llevan, por ello, a votar en contra de
sidencial. Que en varias de las Constituciones del la reelección.
pasado, constituyeron, como hoy, la preocupación
mayor de esos constituyentes. Gracias.
Ya dije, en lo de la pena de muerte, cómo en 1856 El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
y 1860 como todos sabemos se rechazó la señor Juan Carrión; y, después, el señor Flores-
misma cuando se trató de homicidio político, y Araoz.
solamente se circunscribió al calificado.
El señor CARRIÓN RUIZ (R). Señor Presi-
Y ya Torres y Torres Lara, Enrique Chirinos Soto dente: Como hombre de provincias, me preocu-
y otros distinguidos compañeros de este Congre- pa fundamentalmente todos los mecanismos que
so han resaltado cómo la de 1860 se rechazó la se puedan establecer en la Constitución que tien-
reelección presidencial, habiendo estado de pre- dan a afirmar la descentralización nacional.
sidente en esa época de la República el ilustre
Ramón Castilla. Yo creo, señor, que hay una interrelación directa
en lo que es la constitución del Parlamento, lo
Se ha insistido acerca de que, cuando fue implan- que es todo aquello que afirme, de una u otra
tada la reelección inmediata, ella se implantó manera, la descentralización nacional y lo que
como resultado, señor Presidente, de manipula- tiene que ver con la organización o el diseño del
ción política expresa para llevar a un personaje Poder Ejecutivo.
concreto a esa reelección.
Sinceramente, señor, creo que, por lo menos para
Leo en el distinguido sacerdote Felipe Mac Gregor mí, no es algo de vida o muerte hacer las consi-
el hecho de que cambiar todo un sistema consti- deraciones en relación a la reelección inmediata,
tucional como sospecho que está ocurriendo a la reelección después de un período y a la no
ahora para reelegir un presidente es reafirmar reelección. Son temas que, para mí, no tienen
nuestra fatal necesidad de caudillos. Por otro una importancia realmente vital. Considero, se-
lado, el mismo autor destaca que la reelección ñor Presidente, que lo vital en este Perú nuestro
cambia las condiciones del contrato en que fue es afirmar definitivamente la descentralización.
elegido el Presidente actual en 1990, que fue por
cinco años y nada más. Ahora se trata de impo- Considero, señor, que el Perú es un país difícil,
ner la prolongación de ese contrato con pretexto pero es un país posible en la medida que lo des-
de grandes mejoras. centralicemos, y lo descentralicemos seria y efi-
cazmente. Esos mecanismos, desafortunadamen-
Todo lo que se ha argumentado me parece suma- te, señor Presidente, no están contemplados ni
mente serio y no tengo por qué repetirlo. Lo úni- consignados en el articulado que se viene apro-
co que tengo que decir, señor Presidente, es que bando en estos días.
1570