Page 688 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 688
tema de la reelección, y no se puede comparar dríamos desde entonces las irrigaciones de Olmos
con realidades totalmente distintas. Se ha men- y contaríamos con recursos financieros y de bien-
cionado el caso de España, se ha mencionado el estar para contar con el suficiente bienestar.
caso de Estados Unidos, de Italia, de Francia; pero
en cada uno de esos casos existen diferencias muy Leguía fue autor de las obras portuarias del Ca-
importantes. llao. Anteriormente, se llegaba al Callao en bar-
cos, y de los barcos se desembarcaba en lancho-
En el caso de España, hay funciones que las rea- nes. Durante su gobierno, hizo una grandiosa
liza el propio Rey de España; o sea, comparten obra vial; fue en su gobierno que se llegó al Cusco
las funciones del poder tanto el Jefe de Estado en vehículo y a casi todas las capitales de depar-
como el Rey o el Monarca; lo mismo en Italia y lo tamentos. Tuvo lugar el saneamiento de Lima;
mismo en Francia. En el caso peruano, se está se hizo todas las irrigaciones de Lima, Callao y
aprobando la reelección, pero todo el poder está balnearios. Construyó edificios que actualmente
concentrado en una sola persona. se exhiben como verdaderos modelos: el Minis-
terio de Transportes y Comunicaciones enton-
Yo creo, señor Presidente, que aprobar la reelec- ces el Ministerio de Fomento y las bases del
ción en medio de este texto constitucional va a actual edificio del Poder Judicial.
ser como muchos han mencionado una Cons-
titución pasajera; y, más que una Constitución, Organizó la Guardia Civil. Recuerdo haber esta-
estamos aprobando, señor Presidente, el estatu- do presente cuando el doctor José Luis Busta-
to de un gobierno dictatorial. mante y Rivero hizo un recuerdo del señor Leguía
en el local del Colegio de la Policía, y eso de-
Gracias, señor Presidente. sembalsó en una manifestación grandiosa que se
le hizo al señor Leguía.
El señor PRESIDENTE. Han pedido el uso
de la palabra el doctor Luis Enrique Tord, que El doctor Andrés Aramburú y Menchaca, ex de-
no está en este momento; el señor Carrión, que cano del Colegio de Abogados de Lima, catedrá-
no está; el señor Carrión que acaba de llegar. Si tico emérito de la Universidad Nacional Mayor
usted desea, señor Carrión, ¿quiere hacer el uso de San Marcos, el más antiguo de los catedráti-
de la palabra en este momento o en un momenti- cos de todas las universidades del Perú, el suce-
to?... Muy bien, el señor Barrón, también... Han sor de Alberto Ulloa Sotomayor, con motivo de la
pedido el señor Ocharan. celebración del sesquicentenario del diario El
Comercio voy a terminar, señor, si me lo permi-
Señor Ocharan, tiene usted el uso de la palabra; te la Presidencia, el señor Andrés Aramburú
y, después, el señor Carrión. Cuando pidió usted ha manifestado que todos los tratados que cele-
el turno habían quince oradores. No desea hacer bró el señor Leguía fueron necesarios y conve-
el uso de la palabra en este momento, muy bien. nientes para el Perú.
Le toca hacer uso de la palabra al señor Donayre
que tampoco está, el doctor Antero Flores-Araoz Don Augusto tuvo el error de postular a la re-
que tampoco está, el doctor Ortiz de Zevallos. elección en tres períodos; fue la causa de sus des-
dichas. Sería lamentable que al ingeniero Alber-
Tiene la palabra el doctor Ortiz de Zevallos. to Fujimori le sobreviniera encargo semejante por
aceptar la reelección; más, si se tiene en cuenta
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL lo prescrito en el artículo 204º, inciso 1), de la
(R). Gracias, señor Presidente. Constitución Política vigente, que señala que no
puede postular a la Presidencia de la República
Señor Presidente yo considero que, de todos los ni a las Vicepresidencias "el ciudadano que, por
miembros del Congreso, yo soy la persona más cualquier título, ejerce la Presidencia de la Re-
vinculada al recuerdo del señor Leguía. pública al tiempo de la elección o la ha ejercido
dentro de los dos años precedentes".
Tengo en mi poder un precioso reloj que me ob-
sequió el señor Leguía, con una dedicatoria del Yo vi a don Augusto Leguía, antes de su primera
18 de abril de 1930, de eso hace sesenta y tres reelección, en el año 1923, pasar por la avenida
años. Quiere decir que ya yo era un amigo ínti- Wilson, en un coche al que le habían quitado los ca-
mo del señor Leguía. ballos y que jalaban los universitarios de Lima, pre-
sidido por una gigantesca manifestación deliran-
He considerado al presidente Leguía como un gran te, que cubría desde el Arco de los Españoles
presidente. Inició las irrigaciones de Cañete y de existente en ese entonces hasta el Paseo Co-
Huaral, e hizo en Huaral una auténtica coloniza- lón.
ción, que vivimos el día de hoy; inició las
irrigaciones de Olmos, de esto hace más de sesen- Leguía llegó al poder con gran fortuna y murió
ta y seis años. Si nosotros hubiéramos tenido un absolutamente pobre. Se encontraba en el
año o dos años más de gobierno de Leguía, ya ten- Panóptico de Lima.
1566