Page 687 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 687
Leguía sí era un buen presidente: en eso sí Haya estamos avanzando en un régimen presiden-
de la Torre tenía la razón; en todo lo demás, no. cialista, de lo que era la Constitución del 79 a
esta nueva Constitución.
Señor Presidente, si nosotros revisáramos ver-
daderamente la historia y viéramos... En esas circunstancias, se presenta, se plantea
la reelección. En consecuencia, estamos convir-
Disculpa, Anastasio, tú sabes que siempre las con- tiendo a un superpresidente y encima le damos
cedo, pero en esta oportunidad el tiempo... salvo la posibilidad de la reelección. Ésa es la cuestión
que el Presidente sea tan generoso como con los discutible.
de Renovación y me conceda veinte minutos.
Y bien decía el congresista Ferrero aunque so-
Señor Presidente, a Leguía, los calificativos que lamente se quede en su propósito de que debe
le puso la mayoría de su Parlamento, incluso, dan haber un mecanismo electoral que sea imparcial,
vergüenza en este momento repetirlos, porque moderno, eficaz; pero sabemos que nuestro me-
lo llamaban "el gigante del Pacífico", "el nuevo canismo electoral no es así. En consecuencia, si
Wiracocha", a Leguía. hubieran reglas claras, si hubiera posibilidad de
control, como lo que mencionaba Henry Pease,
Es famosa la anécdota cuando le van a llevar un lo que hay en Estados Unidos, un Parlamento en
regalo por su onomástico; el Consejo de Minis- Estados Unidos que realmente fiscaliza al presi-
tros le llevan un retrato del propio Leguía y le dente.
dice: "No hemos podido encontrar nada tan gran-
de para regalarte que tu propia imagen". Ahí nace Hemos leído ayer en un diario por ejemplo
la anécdota esa de que su ministro lo trata de tú, cómo el Senado norteamericano no solamente
y le dice: "Leguía, solamente a Dios y a ti les po- llama al embajador que va a nombrar el Gobier-
demos tratar de tú". no de los Estados Unidos en el Perú para ratifi-
carlo, sino que el Senado le da recomendaciones
Y, sin embargo, todo ese éxito económico, pro- al embajador, nombrado por el Ejecutivo, de la
ducto de la Primera Guerra Mundial, todos esos política que él debe seguir en el Perú.
arreglos y negociaciones, la llegada al Perú de la
International Petroleum, la entrega de los ferro- Comparar, entonces, el sistema norteamericano
carriles a los ingleses, hacen y levantan una ola con el peruano es un absurdo, porque hay una
que aprueba la reelección de Leguía el año 23 y, gran diferencia, y no solamente en la Corte Su-
posteriormente, la reelección ya indefinida; y prema, en la opinión pública y los medios de co-
coincide con lo que mencionó Víctor Joy Way: con municación.
una crisis económica que se da a nivel mundial y
que repercute en el Perú. En consecuencia, señor Presidente, yo creo que
la reelección en sí no es un mecanismo antidemo-
Pero eso no es lo que perjudica al gobierno de crático; no es antidemocrático, como algunos su-
Leguía. Lo que perjudica al gobierno de Leguía gieren; pero sí se puede convertir en algo anti-
es precisamente esa docilidad de su Parlamento, democrático cuando se está dotando de super-
esa falta de crítica de su Parlamento, que lo con- poderes a la persona que puede ser reelegida.
vierte en un dios y lo pierde, señor Presidente.
Ésos son los riesgos que trae la reelección. Yo me imagino, por ejemplo, a un presidente no
hablemos del señor Fujimori, hablemos de cual-
Y la reelección no se puede analizar simplemen- quier otro presidente que, con esta Constitu-
te, como ha pretendido por alguno de la mayo- ción y con reelección, dicta medidas extraordi-
ría, en abstracto, sino que tiene que ponerse en narias...
el momento preciso que vive el país; pero más
que en el momento del país, en la legislación que Acá termino, salvo que me conceda el señor Oli-
nosotros tenemos, en la propia Constitución que vera una ampliación. Gracias, señor Presidente.
hemos aprobado.
Imagínense ustedes un presidente no piensen
Tenemos un Presidente o tendríamos un Presi- en su Wiracocha, piensen en cualquier otro per-
dente, con la nueva Constitución, que puede di- sonaje que dicta medidas extraordinarias en
solver el Congreso sin causa; que puede dictar lo económico, disuelve el Congreso y, encima, tie-
medidas extraordinarias en lo económico, en lo ne un nuevo mecanismo electoral; y esa persona
financiero, con fuerza de ley; que la institución va a una reelección en esas condiciones. Eso es
de la Presidencia del Consejo de Ministros se re- lo que estaríamos aprobando con el tema de la
duce a convertir a su titular en un simple porta- reelección.
voz del Presidente; el sistema electoral, con esta
variación que se le ha hecho, también es un sis- Yo creo, señor Presidente, que los mecanismos
tema electoral muy discutible. En consecuencia, de control son fundamentales para analizar un
1565