Page 693 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 693

Yo tengo la esperanza de que, en una revisión  nera que todos tengan un mandato popular, na-
                  final, algo de estas propuestas de hombres de  die sea nominado; porque si no descentralizamos,
                  provincias puedan quedar definitivamente con-  si no afirmamos la descentralización, el país nues-
                  signadas. No es posible, señor, pensar que se pue-  tro siempre seguirá siendo un país difícil y un
                  da afirmar la democracia si no se le devuelve al  país no posible.
                  pueblo peruano el derecho a elegir a sus repre-
                  sentantes, pero a elegirlos con nombre propio.  Creo, señores, que nuestro país es difícil, pero es
                  Yo creo, señor, que por ahí debemos empezar: ése  posible en la medida que lo logremos descentra-
                  es el cimiento de la democracia.            lizar.
                  Por eso, señor, en más de una propuesta, que en  Muchas gracias, señor Presidente.
                  diversas oportunidades he tenido la ocasión de al-
                  canzar a la Comisión de Constitución, he propues-  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias.
                  to, inclusive, que, si se ha aprobado que sean ciento
                  veinte los representantes al Congreso, debería di-  Tiene la palabra el señor Pablo Tello; y, después,
                  vidirse el país en ciento veinte distritos electora-  el señor Ocharan y el señor Donayre.
                  les e ir a lo que debe ser el distrito uninominal,
                  para que todo aquel que quiera venir a tener una  El señor TELLO TELLO (NM-C90).— Gra-
                  curul en el Congreso se enfrente cara a cara con  cias, Presidente.
                  sus electores y que lo haga, como se hace en el
                  sistema presidencial, por la doble vuelta, para que  De todo lo que hemos escuchado durante el día,
                  venga aquí con la representación de las mayorías,  planteamientos sobre la reelección y una posi-
                  pero también de las minorías.               ción definida de nuestra Alianza Nueva Mayo-
                                                              ría-Cambio 90, no se quiere entender por la opo-
                  Yo creo que todo aquel que cree en la democracia  sición, que se opone a la reelección, de que noso-
                  no debe tener temor de ponerse cara a cara con  tros pretendemos institucionalizar la reelección
                  su electorado y esperar el veredicto.       como una posibilidad permanente para todos los
                                                              presidentes que tengan esa posibilidad.
                  Muchas de estas proposiciones, señor, hemos al-
                  canzado oportunamente a la Comisión de Cons-  Se pretende dar a entender también que el de-
                  titución; la mayor parte de ellas no han sido con-  seo de institucionalizar esta reelección en la Carta
                  sideradas. Pero en lo que se refiere exclusivamen-  Magna es una posición nuestra de pretender que
                  te, señor, al artículo 126º que nos ha propuesto,  el señor presidente Alberto Fujimori sea reelegi-
                  por lo menos yo sugeriría que... El artículo dice...  do en este nuevo período. Quieren olvidar que es
                  yo voy a leer solamente las dos líneas que creo  el pueblo el que decide.
                  que deben quedar: "El mandato presidencial es
                  de cinco años". Si se quiere aceptar, señor, la ree-  Nosotros pretendemos, señor Presidente, la insti-
                  lección inmediata —como dice acá: "Cabe la ree-  tucionalización de la reelección como un medio
                  lección inmediata por un período adicional"—,  viable para todo presidente. No vemos nosotros
                  pero se debe agregar: "Ningún ciudadano del Perú  como un proyecto inmediatista, como sí lo ven
                  puede desempeñar la Presidencia de la Repúbli-  ellos, sino como un proyecto perdurable para que
                  ca por más de diez años".                   éste sea una institución —diríamos así— en toda
                                                              la vida del país.
                  Yo creo que, por lo menos, estas medidas son
                  necesarias, son fundamentales. Yo pertenezco al  Y quería yo destacar, de todo lo que he escucha-
                  movimiento Renovación y creo, señor, que la re-  do, veo tres posiciones en quienes se oponen a
                  novación es una necesidad nacional. Por eso, creo  nuestra posición. Veo, señor Presidente, que se
                  que algo de estas propuestas, definitivamente,  nos ha hecho, por ejemplo, una acusación de que
                  deberían tener un lugar en esta Constitución que  somos nosotros los que a través de esta posición
                  estamos elaborando.                         vamos a asesinar a la democracia. Y quien lo dice
                                                              es una persona que no tiene esa autoridad moral
                  Finalmente, señor, todos se han referido exclusi-  para podernos acusar de esa manera; por cuanto
                  vamente al problema de la reelección presiden-  quien nos ha tratado de insinuar esa acusación
                  cial. Yo vuelvo a repetir, señor, que más impor-  es una persona que sí ha asesinado a un movi-
                  tante que este tema es afirmar en esta Constitu-  miento, a una izquierda.
                  ción que estamos elaborando la descentralización
                  nacional. Por eso, creo en que debemos ir a la  El señor Henry Pease se expresó en esos térmi-
                  departamentalización, debemos elegir un gober-  nos y yo le respondo al señor Henry Pease que él,
                  nador departamental como cabeza de gobierno  él es quien ha asesinado a una posibilidad demo-
                  departamental y que tenga un directorio forma-  crática, a una izquierda que era unida, por inte-
                  do por todos los alcaldes provinciales; de tal ma-  reses personales, por ambiciones de protagonismo



                                                          1571
   688   689   690   691   692   693   694   695   696   697   698