Page 686 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 686

Continuando con el debate se aprueban los   que el Canal 5 o Panamericana Televisión. En
                  artículos 123º al 132º, correspondientes al  consecuencia, para que vea la importancia que
                  Capítulo IV, Poder Ejecutivo, del Título IV,  tienen los medios de comunicación del Estado.
                  De la Estructura del Estado, del proyecto
                  sustitutorio contenido en el dictamen en    Se ha hecho y se ha mencionado mucho a, y se
                  mayoría de la Comisión de Constitución y    ha comparado mucho el gobierno de Leguía con
                                de Reglamento                 la circunstancia histórica que vivimos. El último
                                                              orador de la mañana, el congresista Joy Way, pro-
                  El señor PRESIDENTE.— Continúa el deba-     bablemente haya leído a Basadre de atrás para
                  te del Capítulo IV, Poder Ejecutivo, del Título IV,  adelante y, entonces, no ha comprendido exacta-
                  De la Estructura del Estado.                mente lo que significó y la similitud que puede
                                                              haber entre lo que era el gobierno de Leguía y lo
                  Tiene la palabra el doctor Ernesto Gamarra.  que es este gobierno.
                  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—           Si yo le leyera no solamente los discursos, sino la
                  Quisiera en primer lugar, señor Presidente, re-  base doctrinaria y las intervenciones de lo que
                  ferirme —aunque las referencias que voy hacer,  ellos entendían como la filosofía de la patria nue-
                  en la gran mayoría de los casos, no son ausen-  va, encontrará una gran similitud con las decla-
                  tes— a una cosa que trató o mencionó el congre-  raciones que ahora se hacen, cuando se dice que
                  sista García Mundaca, que me parece totalmen-  había que despreciar al pasado por sus errores,
                  te equivocada y errada.                     sus claudicaciones y su atraso; cuando se habla-
                                                              ba de las castas partidarias; cuando se hablaba
                  Probablemente lo haya planteado o lo quiera  de la casta oligárquica-civilista; cuando se denos-
                  plantear de buena fe, pero es un gran error cuan-  taba contra todo lo que era agrupaciones y parti-
                  do él sugería una modificación en la Constitu-  dos políticos.
                  ción para que el Presidente de la República sea
                  hijo de peruanos. Y digo que es un gran error  El congresista Ferrero también lo hizo, como un
                  porque, para mencionar dos casos en el Perú, los  émulo de Rada y Gamio —hasta parecido físico
                  de Grau y Bolognesi, a los que nadie puede dis-  tiene, señor Presidente, acá hay un retrato de él,
                  cutirle el valor histórico que tienen, hubieran  que yo invito después para que pasen a verlo en
                  estado impedidos, por una norma de este tipo,  el corredor—, cuando atacaba a los partidos polí-
                  de ejercer la Presidencia de la República.  ticos. Y el congresista Ferrero tiene mucha expe-
                                                              riencia en eso, ¿no es cierto? Él ha pertenecido a
                  Pero creo que el congresista Carpio fue injusto  la Democracia Cristiana, si no me equivoco; ha
                  en la crítica que hizo de Gustavo García Mundaca,  sido del SODE; con Morales Bermúdez estuvo
                  porque fue precisamente un miembro de su pro-  en la lista... de Diez Canseco, perdón...
                  pia bancada, el congresista Chirinos Soto, quien
                  fue el precursor de esta xenofobia absurda y ri-  El señor PRESIDENTE.— Doctor Gamarra:
                  dícula cuando, en unas declaraciones muy men-  Le pido por favor que se dirija, en primer lugar, a
                  tadas, decía que el señor Fujimori no podía ser  la Presidencia y, en segundo lugar, que evite el
                  Presidente porque era peruano de primera ge-  diálogo. Usted normalmente es un excelente ora-
                  neración; incluso, llegó a afirmar de que no po-  dor. No malogre su imagen.
                  día ser Presidente porque su madre no hablaba
                  bien el castellano.                         El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                                                              Gracias, señor Presidente. Voy a dirigirme a la
                  En todo caso, espero que eso quede desterrado  Presidencia.
                  no solamente de la discusión de un tema consti-
                  tucional, sino de la mentalidad del Perú.   Pero, efectivamente, hay una serie de similitu-
                                                              des con lo que sucedió durante el gobierno de
                  Quería también aclarara a una afirmación que  Leguía, y cómo Leguía del segundo gobierno,  osea
                  hizo el congresista Ferrero. Él sí debe estar por  desde 1919 hasta el año 23, tiene resonantes éxi-
                  ahí, porque siempre anda dando vueltas por to-  tos en una serie de temas.
                  das partes... Sí, sí, sí ya me imaginaba. Él decía
                  que los medios de comunicación del Estado no  Yo tengo cinco minutos, Anastasio; si no, encan-
                  tienen ninguna importancia.                 tado de la vida. Pero también me voy a referir a ti.

                  Yo le recomiendo a Carlos Torres que lo lleve un  Por ejemplo, Anastasio Vega decía en la mañana
                  poco más de viaje a Carlos Ferrero, y se dará cuen-  que, según Haya de la Torre, el mejor gobierno
                  ta de que el Canal 7, señor Presidente, si bien en  que había era el de Leguía. Pero él comenzó su
                  algunos lugares está inoperativo, es la mayor red  discurso hablando pésimo de Haya de la Torre;
                  televisiva que existe en el Perú; más grande aun  pero, cuando le conviene, lo cita para decir que



                                                          1564
   681   682   683   684   685   686   687   688   689   690   691