Page 542 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 542
co; esto es, si separamos el Ministerio Público y Estado, de un Estado que en muchísimas oca-
tenemos un Defensor del Pueblo y un compo- siones el señor Ferrero, con sus intervenciones,
nente político inevitable que entra en las insti- consigue seguir haciendo crecer, desgraciadamen-
tuciones, un componente político inevitable que te, en el texto constitucional.
entra dentro de los cálculos y dentro de la gene-
ración de las instituciones, veremos claramente El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
que ni el Defensor del Pueblo ni el Ministerio señor Tudela.
Público ni el Poder Judicial ni el Consejo Nacio-
nal de la Magistratura serán neutros. El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU-
GLAS (R). Continúo, señor Presidente.
No se puede pretender neutralizar a la política;
por lo tanto, habrá dos autoridades fiscalizadoras Se ha hablado del costo económico de esta es-
que duplicarán su función fiscalizadora sin nin- tructura. Se dice: "hoy, nosotros, quienes pensa-
gún argumento realmente lógico y racional. Se mos crear al Defensor del Pueblo, estamos dis-
puede hablar, eso sí, de la especificidad de la fun- puestos a no crear una superestructura onero-
ción del Defensor del Pueblo, pero ése no es un sa". Qué vanidad pensar que las leyes que dan
argumento suficiente como para crear una nue- son sólo para ellos; vendrán otros gobiernos,
va institución similar a la anterior. vendrán otros parlamentos que se montarán
sobre las leyes que se han dado acá, y nadie ga-
Pensemos en la proyección del Defensor del Pue- rantiza el futuro, nadie tiene una bola de cristal
blo a nivel nacional. El Perú tiene ciento noven- para saber qué partidos políticos pueden regre-
ta provincias, ¿va a haber ciento noventa dele- sar al poder y qué van a hacer esos partidos po-
gados del Defensor del Pueblo?; ¿todas las per- líticos con las instituciones constitucionales.
sonas que en provincias van a reclamar como
dice el señor Olivera por el alza de la luz, por En ese sentido, yo diría que lo que refleja, lo que
el alza del agua, por los demás servicios del Es- exhibe esta institución del Defensor del Pueblo,
tado o por lo salarios mínimos, van a tener que más allá de estas cuestiones teóricas, es una fe
viajar a Lima a presentar sus quejas al Defensor ingenua en la tinta y el papel: "creemos nuevas
del Pueblo?; ¿o el Defensor del Pueblo va a ser instituciones y solucionemos los problemas de
un poco como Dios, que está en todas partes y la patria". No es tan fácil. Hay una duplicación,
no está en ninguna parte al mismo tiempo? hay un costo, hay deficiencias; y, en lugar de
abordar la corrección de las deficiencias del Mi-
Hay que tener en cuenta que no se puede inven- nisterio Público y el perfeccionamiento de la ins-
tar instituciones no estoy diciendo que se in- titución, se inventa una institución paralela.
vente de la nada, como Dios crea las cosas para
compensar la decadencia de las instituciones En el siglo XVII, en Inglaterra, el único país que
existentes; no se puede inventar instituciones no tiene constitución escrita, pero sí la tiene en
para ocultar las deficiencias éticas y morales de sus instituciones, el Parlamento se prorrogó a sí
las personas que conducen instituciones. Nadie mismo el plazo de su ejercicio durante siete años.
piensa... En ese caso, al no haber funcionado correcta-
mente el Parlamento, se hubiera tenido que crear
El señor REY REY (R). ¿Me permite una una institución paralela en vez de corregirse los
interrupción? defectos y los vicios del Parlamento; y entonces
Inglaterra hubiese tenido dos parlamentos: un
El señor TUDELA VAN BREUGEL-DOU- parlamento fiscalizador y otro legislativo.
GLAS (R). Me pide una interrupción el se-
ñor Rey, señor Presidente. Las instituciones se corrigen, no se construye
instituciones paralelas al costado pensando que
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- así se va a corregir las deficiencias.
pir el señor Rafael Rey.
Pensar que así las cosas van a funcionar de ma-
El señor REY REY (R). Señor Presidente: nera diferente es desconocer la psicología nacio-
Solamente para comentarle al señor Ferrero que nal.
la mejor manera de defender a la gente contra
los abusos del Estado es conseguir que el Esta- Víctor Andrés Belaunde, en uno de sus ensayos,
do tenga cada vez menos intromisión en la vida habló de los defectos y vicios de la psicología
de los ciudadanos. nacional, del carácter nacional, y uno de ellos
era el decoratismo mencionado con ese nom-
Lamento mucho que recurramos a una nueva bre; y esto es un ejercicio de decoratismo, de
figura para defender al pueblo de los excesos del creer que con la tinta y el papel se va a eliminar
1420