Page 543 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 543

todos los problemas del Ministerio Público crean-  con el apoyo de ciertos sectores de la minoría.
                  do una organización paralela que va a defender  Están todos, los de la mayoría y los de la mino-
                  a aquellas personas que son víctimas del alza de  ría, empeñados, de vez en cuando, no en el pro-
                  la luz y del alza del agua.                 pósito de organizar al país con una nueva Cons-
                                                              titución, sino aparentemente en el propósito de
                  Qué vanidad horrorosa, señor Presidente, creer  desorganizarlo y anarquizarlo.
                  que las leyes congelan y perennizan las ideas de
                  uno en el tiempo. No es así, señor Presidente.  Muchas gracias.
                  Uno da las leyes, uno tiende la cama, pero otro
                  viene y se acuesta en ella. Y en el futuro esta  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  institución del Defensor del Pueblo puede crear  el señor Vicuña.
                  conflictos con el Ministerio Público, costos in-
                  necesarios, una organización nacional que du-  El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—
                  plica la del Ministerio Público, y, además, una  Señor Presidente, para sumarme a la indepen-
                  utilización política, porque el cargo de Defensor  dencia del Defensor del Pueblo con el Capítulo
                  del Pueblo —como lo demostró el tránsfuga de  XI, en razón de los siguientes fundamentos.
                  la Falange, Ruiz Jiménez, en España— es un
                  cargo que tiene una tentación demagógica difí-  Quienes hemos estado en la práctica del ejerci-
                  cil de imaginarse para nosotros que no tenemos  cio de la profesión de abogado somos conscien-
                  aún Defensor del Pueblo.                    tes y sabemos que a diario hay quejas múltiples
                                                              tanto en el Ministerio Público como en el Minis-
                  Las leyes, además, se modifican a través de una  terio de Justicia; y estas quejas van a un órgano
                  jurisprudencia que no existe en este caso; pero  de control interno, donde, en la práctica, sola y
                  ése es un argumento aparte.                 simplemente llegan a ser como una queja más,
                                                              lo que desespera al cliente o al apoderado, por-
                  El punto central, señor Presidente, es que los  que nunca ha tenido efectos prácticos debido a
                  peligros del Defensor del Pueblo, desde esta opi-  la arbitrariedad o la mala administración de jus-
                  nión, son mayores que sus ventajas frente a la  ticia del Poder Judicial o del Ministerio Público.
                  realidad del país, de su psicología, de sus políti-
                  cos, de sus ingresos económicos, y de todos los  Ello implica que necesariamente exista un De-
                  elementos que la realidad —no la tinta y el pa-  fensor del Pueblo como una entidad autónoma,
                  pel— ponen frente a nosotros para que los apre-  con el fin de que pueda ser él quien arbitre to-
                  ciemos.                                     dos los funcionamientos de los funcionarios de
                                                              parte del Ministerio de Justicia como del Minis-
                  Gracias, señor Presidente.                  terio Público.

                  Perdón, el doctor Enrique Chirinos me pide una  Asimismo, señor Presidente, así como el Estado
                  interrupción.                               tiene entre sus diferentes entidades públicas a
                                                              un Contralor General, que es independiente,
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       autónomo, deben serlo también el Defensor del
                  pir, doctor Chirinos Soto.                  Pueblo como garantía para la justicia nacional y
                                                              todos los que ejercen la misma.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  sidente, con su venia.                      En consecuencia —y alguien ha hecho una de-
                                                              fensa impetuosa de esta figura, como es el caso
                  Simplemente quería decir que en la Comisión  del doctor Ferrero, porque ha visto en la prácti-
                  de Constitución yo me opuse a sustraer las fun-  ca procesal y en la vida diaria que nuestro Poder
                  ciones de Defensor del Pueblo del ámbito del Mi-  Judicial, venido a menos, no ha cumplido su
                  nisterio Público, fundamentalmente por lo que  importante rol—, para hacer un cambio sustan-
                  ha dicho mi compañero de Renovación el doctor  cial en la estructura de nuestro país en lo que
                  Francisco Tudela, porque es una duplicidad bu-  respecta a este campo de la administración de
                  rocrática innecesaria, porque el Fiscal de la Na-  justicia, se hace necesario e indispensable man-
                  ción no tiene cometido propio y bien puede des-  tener como entidad independiente la oficina de
                  empeñar las funciones de Defensor del Pueblo,  Defensor del Pueblo en el ámbito nacional.
                  y porque vamos a añadir peso burocrático a la
                  ya horrorosa maquinaria del Estado.         De acuerdo a ley se regulará su funcionamiento
                                                              en las diferentes dependencias o diferentes pro-
                  Desgraciadamente, señor Presidente, ésta es una  vincias de nuestro país de acuerdo a sus necesi-
                  decisión ya tomada por la mayoría parlamenta-  dades y a la densidad de abusos y arbitrarieda-
                  ria en la Comisión principal y retomada ahora  des que se cometan, y no solamente en el ejerci-



                                                          1421
   538   539   540   541   542   543   544   545   546   547   548