Page 250 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 250
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- todos tenemos que leer, como ha dicho el señor
C90). No es correcta tampoco, desde mi punto Moreyra decían que sólo puede haber una sola
de vista, su importante intervención, porque la cámara y lo aceptarían los críticos si hay el
doble Cámara ha perdido totalmente peso. No voy equivalente al referéndum y a la consulta popu-
a contestarle con mis palabras, sino con las de lar. Justamente lo que estamos poniendo aquí,
Loewenstein, que usted ha revisado y sabe que señores, no lo estamos inventando porque no
es una autoridad en esta materia. No voy a leer somos especialistas en la materia, somos lecto-
las tantas páginas que escribe, solamente dos lí- res de los especialistas y ellos nos han enseñado
neas: "(...) Una visión general sobre el desarrollo en nuestra historia, y lo dijeron en la Constitu-
reciente del bicameralismo justifica la conclusión ción de 1933, que debe haber dos cámaras por-
de esta institución, pensada histórica y funcional- que no hay referéndum. En tanto que en nues-
mente como un control intraórgano para distri- tro proyecto se considera al referéndum, enton-
bución del Poder Legislativo, se encuentra hoy ces una cámara es suficiente, estableciendo los
en proceso de erosión". mecanismos de concreción.
Si no le es suficiente Loewenstein, está Duverger, Duverger, y cuantos autores hay, insisten en que
seguramente usted también... establecer una sola cámara es otorgar más po-
der. En realidad, aquí nosotros somos los que de-
El señor PRESIDENTE. Doctor Torres y beríamos plantear dos cámaras o, como Bolívar,
Torres Lara, tiene algunos minutos más para tres, tal vez, para que se bifurque, para que haya
poder concluir. división. No, señor, estamos actuando con crite-
rio histórico. Queremos un Parlamento que tra-
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- baje, que sea eficiente y que, además, se oriente
C90). Sí, señor Presidente, termino en unos fundamentalmente a consolidar su acción con el
minutos. Ejecutivo, pero de modo más fuerte.
Duverger dice: "El defecto esencial de todos los Señor Presidente, antes de concluir, el doctor
parlamentos es como si lo hubiesen escrito aquí Barba me solicita una interrupción.
los periodistas peruanos es la lentitud de su
trabajo". Eso es lo que hemos demostrado en el El señor PRESIDENTE. Doctor Barba, puede
hacer uso de la interrupción.
Perú. Añadir un freno complementario, es decir,
otra cámara, agrava el mal que precisamente se- El señor BARBA CABALLERO (CD). Con-
ría necesario corregir. Una disposición adecuada sidero que la comparación con los países euro-
del trabajo interno de la Asamblea asegura la peos no es adecuada, pues son países que nos lle-
reflexión que se solicita con la segunda cámara. van siglos de adelanto en lo que se refiere a una
No voy a excederme en ese aspecto. tecnología democrática. Y creo que tampoco po-
demos comparar la eficacia y el tecnicismo de los
Quisiera resumir, señor Presidente, antes de ce- parlamentos latinoamericanos con el Parlamen-
der una intervención importante que se me está to inglés o el francés.
pidiendo, los siguientes puntos básicos:
Le voy a dar, doctor, un solo dato a favor del bica-
La mayoría de los países en el mundo tiene aho- meralismo, y es el siguiente: de las veinte y tan-
ra una sola cámara. Los países que mantienen tas mil leyes aprobadas por nuestros parlamen-
dos cámaras son los federalistas o los que tienen tos, fíjese usted, no hay una sola ley que haya
una larga tradición monárquica, aristocrática. En salido perfecta; todas nacieron con errores y to-
ninguno de los dos casos nos incluimos. das tuvieron que ser corregidas por la otra cáma-
ra respectiva. Y es que aquí, señor, los parlamen-
La democracia más representativa de América tos somos muy rápidos para sacar leyes y sólo
Latina está en Costa Rica, allí hay un secretario cuando se aprueba una ley en la Cámara de Di-
general de un partido de la oposición. Esa perso- putados recién despiertan en la sociedad civil y,
na que está allá en Costa Rica, que se dice es donde entonces, vienen las críticas, los aportes y eso
existe la mayor democracia, sabe que dicho país motiva una corrección, tanto en la Cámara de
tiene una sola cámara. Y la Constitución de ese Senadores como en la Cámara de Diputados. Esto
país democrático fijó la reelección. Aprovecho para es un precedente a tomar en cuenta.
saludar a Costa Rica, que es distinguido como un
país generalmente democrático. El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
Torres y Torres Lara.
La crítica que se hizo en la Constitución de 1933
para que haya dos cámaras, y no una, fue porque El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
los constituyentes está en Basadre, lo que C90). Señor Presidente, me parece una inter-
1128