Page 247 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 247

Bien lo dijo el doctor Chirinos Soto: la facultad  por razones de función, sino por la torpeza polí-
                  de que el Parlamento disuelva el Consejo de Mi-  tica del Jefe de Estado. Usted ha sido ministro
                  nistros y censure a ministros no está señalada  de Estado. Usted ha salido victorioso de una in-
                  en las constituciones americanas. Se trata de una  terpelación aquí en el Congreso. El señor Boloña
                  institución del parlamentarismo europeo. Son  salió de ese escaño entre aplausos de este Con-
                  excepciones los casos en América, desde Estados  greso. Este Congreso, señor Torres y Torres Lara,
                  Unidos hasta Chile, en donde el Parlamento puede  no ha derrumbado ministros. Ésta es la experien-
                  censurar a los ministros. Son las excepciones y  cia previa, de la cual no puede decirse que éste
                  ninguno, prácticamente, tiene la facultad de di-  fue un Parlamento que trajo abajo un gobierno.
                  solver al Consejo de Ministros, porque ni siquie-  Por ello, yo diría que tenemos que responder con
                  ra tienen consejos de ministros o Presidente del  prudencia a una situación política, justamente
                  Consejo de Ministros.                       porque lo que ha probado el sistema es que el
                                                              Parlamento no pudo derribar gabinetes y no le
                  Pero, Presidente, nosotros queremos establecer  dimos al país un proceso de inestabilidad como
                  un equilibrio y quisiera explicar nuestro punto  consecuencia de una facultad extrema del Parla-
                  de vista, a mis distinguidos colegas que han in-  mento.
                  tervenido, de por qué creemos que estamos res-
                  tableciendo el equilibrio de los poderes.   El señor PRESIDENTE.— Señor Torres y
                                                              Torres Lara, puede continuar.
                  La doctora Lourdes Flores me solicita una inte-
                  rrupción, con la venia de la Presidencia.   El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                                                              C90).— Bien, señor Presidente.
                  El señor PRESIDENTE.— Señorita Flores
                  Nano, puede interrumpir.                    Muchas gracias por su intervención, doctora
                                                              Lourdes Flores. No le voy a contestar yo, le va a
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Antes       contestar Jorge Basadre. Dice:
                  de ingresar a ese punto, doctor Torres y Torres
                  Lara, hay dos cosas que yo creo que en el debate  "Bajo la inspiración de las ideas de Manuel Vi-
                  deben ser planteadas con mucha claridad.    cente Villarán se caracterizó en la siguiente for-
                                                              ma.
                  Se ha citado varias veces a don Vicente Villarán
                  y comparto con usted que es probablemente uno  La aplicación viciosa del voto de censura ha roto
                  de los constitucionalistas más importantes del  entre nosotros la unidad del sistema. Tenemos
                  siglo pasado. Justamente, en su obra más impor-  ministros que se marchan cuando quiere el Pre-
                  tante, La Posición Constitucional de los Minis-  sidente y que deben irse también por la más in-
                  tros en el Perú, hay una tesis que en mi concepto  significante divergencia o por un simple movi-
                  es medular, que es la siguiente: el Perú ha tenido  miento de enojo de cualquiera en las Cámaras.
                  un Presidente fuerte y ministros débiles. Hacia  La exageración de este sistema híbrido no tiene
                  eso tenemos que ir, lo cual no significa recortarle  el control de la disolución, recurso esencial en el
                  poderes al Presidente, sino fortalecer el control  régimen parlamentario puro y absolutamente
                  intraórgano del Ejecutivo. Es una primera no-  inaplicable entre nosotros, y el sistema no toma
                  ción.                                       siquiera la facultad que tienen los ministros de
                                                              un régimen parlamentario de decidir el momen-
                  La segunda, que usted ha planteado, es que la  to en que hay motivo suficiente para plantear la
                  oposición no está consciente de las condiciones  cuestión de confianza.
                  de inestabilidad generada. Yo diría, señor Presi-
                  dente, por su intermedio, que estamos absoluta-  Los ministros quedan sometidos a una doble tu-
                  mente conscientes de la situación. Comprendo  tela y ésta es una de las causas de la mutabilidad
                  que el constituyente del año 1979, a la luz de la  de nuestros ministerios. En un período de trein-
                  experiencia del segundo gobierno de Belaunde,  ta y tres años, desde 1886 hasta 1919, se sucedie-
                  introdujera el tema de la disolución como res-  ron sesenta y cuatro gabinetes en la administra-
                  puesta a una coyuntura política ya que, efectiva-  ción, deficiente e impracticable en tales condi-
                  mente, hubo un ministro de agricultura al que  ciones. Habrá que ver la manera de que el voto
                  se le tumbó por no saber el precio de un determi-  de censura sea un arma política menos alevosa y
                  nado producto alimenticio; es decir, vino a la Cá-  mortífera".
                  mara y se le censuró por esa razón.
                                                              Bueno, esto dicen los maestros, a los que noso-
                  Doctor Torres y Torres Lara, ¿cuántos gabinetes  tros seguimos y que le contestan a la doctora
                  han caído bajo la Constitución de 1979? Un mi-  Lourdes Flores. Cualquier otra cita también va-
                  nistro, el de Agricultura; que no cayó, además,  mos a referirla con la precisión que usted pide.



                                                          1125
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252