Page 248 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 248
Ambos disuelven o ninguno disuelve. Nosotros Parlamento parcialmente sin autorización del
podríamos aceptar también lo hemos dicho Consejo de Ministros.
durante los debates la tesis americana pura:
que el Presidente de la República no disuelve la ¿Qué dice la Constitución francesa, a la que alu-
Cámara y las Cámaras no disuelven al Consejo día el doctor Chirinos? Que el Presidente de la
de Ministros, lo que sucede en Estados Unidos o República disuelve, no consulta; o consulta pero
en todos los países americanos. Pero aquí no, aquí resuelve con su propia decisión, no necesita opi-
se quiere establecer y se ha establecido la nión favorable de nadie. Aquí requerirá la opi-
inestabilidad de los gobiernos, porque el proble- nión del Consejo de Ministros.
ma no es cuánto se censura, sino a cuántos se
amenaza censurar. Ése es el problema básico. Y, Una cámara, por otro lado, significa más fuerza
en consecuencia, los ministros están bajo esa pre- para el Parlamento. Con lo cual estoy diciendo,
sión. Eso es lo que ha ocurrido concretamente. señores, distinguidos miembros de la oposición,
que no solamente estamos reduciendo sino au-
Pero aquí el equilibrio de nuestro proyecto: mien- mentando el poder del Parlamento. Hay que dar
tras que al Congreso le estamos dejando la facul- una lectura adecuada en ese sentido, por las si-
tad para censurar cuantos ministros quiera, cuan- guientes razones:
tos consejo de ministros desee, y en las oportuni-
dades que quieran, sólo le da al Presidente de la Primero, porque se faculta al Parlamento para
República la oportunidad de hacerlo solamente una aprobar el plan presentado por el Consejo de Mi-
vez durante su gobierno. Entonces, hay una des- nistros; se faculta para disolver y censurar a los
proporción más bien a favor del parlamentario. ministros sin ningún límite y tampoco sin causa
objetiva, como están pidiendo; porque el Presidente
En segundo lugar, la Constitución proyectada y de la República tiene que tener una causa objeti-
presentada contiene una norma que ningún pro- va, cuando el Parlamento como muy bien lo ha
yecto anterior presentado por la oposición tenía: dicho la doctora Lourdes Flores puede censu-
que el Parlamento apruebe el plan de gobierno rar a un ministro por cualquier razón, sin funda-
que presenta el nuevo Consejo de Ministros. El mento. Han caído ministros que han sido censu-
nuevo Consejo de Ministros no va a plantear aquí rados en esta misma Sala por no saber el precio
cualquier proyecto, tiene que venir y dialogar con de los pallares en el mercado de Ica, y eso no es
el Parlamento para que haya una especie de con- posible admitirlo en un país que quiere ser serio.
trato, de consenso, entre lo que hace el Ejecutivo
y la tendencia del Parlamento. Ese esfuerzo es el Pero, además, una cámara y en esto coincidi-
que tenemos que hacer constructivamente. No mos con mi distinguido colega, el doctor Pease, a
como antes, que llegaba un ministro, exponía lo quien le voy a ceder la interrupción inmediata-
que le daba la gana y comenzaba el pleito. mente es más fuerte que dos cámaras.
Éste es un poder muy grande para el Parlamen- Sieyès, en la Revolución Francesa, decía: "Para
to, que lo estamos poniendo y no quitando. ¿Qué qué tienen que haber dos cámaras; si dos cáma-
le quitamos? El nombramiento de los embajado- ras discrepan, una está sobrando, porque no pue-
res, el nombramiento de los militares, que sim- den haber dos voluntades del pueblo; el pueblo
plemente es la cosa concreta del poder. La Cons- tiene una voluntad que se expresa en la Cámara.
titución ha quitado este favor para saber cuánto Si una opina por "sí" y otra opina por "no", una no
más es el otro. Esas cosas son las que estamos representa al pueblo; y si dos opinan lo mismo,
quitando, pero venimos entregándole al Parla- una está sobrando". Visión lógica de un hombre
mento facultades fundamentales. que al ingresar en la Revolución Francesa y es-
tablecer lo que son las bases de nuestro sistema,
El Parlamento, pues, disolverá sin límites al Con- hacía ver lo innecesario de las dos cámaras.
sejo de Ministros, el Presidente tendrá una sola
oportunidad para hacerlo; pero el Gabinete, ante A mi distinguido amigo, Luis Enrique Tord, quiero
todo, debe autorizar las funciones que tiene el decirle que no es cierto o exacto que las constitu-
Presidente de la República. ¿Cuál de estas mil ciones del Perú hayan adoptado siempre el bica-
páginas de constituciones dice que el Gabinete meralismo. Por ejemplo, la Constitución de 1823
tiene las facultades para aprobar los actos del adoptó el sistema unicameral; la Carta de 1826
Presidente? Hemos establecido en este proyecto la de más corta duración creo el tricamera-
de Constitución lo que no estaba en la Carta de lismo; y la Constitución de 1867 también consa-
1979: que el Presidente de la República no pue- gró una sola cámara.
de dictar decretos de urgencia que tienen je-
rarquía legal sin la autorización del Consejo En general, todas las constituciones aprobadas
de Ministros; que incluso no puede disolver el han tenido en su momento amplios debates so-
1126