Page 210 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 210

deberíamos tener un debate sobre la estructura  ñor Yoshiyama, que siempre ha exhibido muy
                  del Estado, que nos permita ver el problema del  buenos modales, no tiene el menor derecho de
                  balance de poderes y la articulación tanto de los  injuriar de la manera como lo ha hecho, en for-
                  tres poderes clásicos del Estado como la de las  ma indiscriminada, a todos los congresistas de la
                  instancias descentralizadas de gobierno, porque  oposición.
                  justamente esta articulación es la que garantiza
                  la vigencia de una democracia representativa.  Ya que se ha aludido el tema, lo trato también
                  Creo que éste es un debate diferenciado del de-  para adherirme a la posición que expresa el se-
                  bate artículo por artículo.                 ñor Pease.

                  Al entrar al tema del Poder Legislativo, hay tam-  Muchas gracias.
                  bién un debate particular, sobre si es una o dos
                  cámaras. Luego, dentro del articulado, por lo me-  El señor PRESIDENTE.— Señor Henry Pease,
                  nos se pueden diferenciar dos aspectos: la parte  puede continuar.
                  de competencias, requisitos y prohibiciones de
                  los congresistas; y la parte vital de fiscalización y  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Continúo,
                  comisiones investigadoras.                  señor Presidente... El señor La Torre Bardales
                                                              me solicita una interrupción.
                  Por lo menos, para empezar, señor Presidente,
                  éstas son las materias y creo que deben ser deba-  El señor PRESIDENTE.— Señor La Torre
                  tes diferenciados: estructura del Estado y balan-  Bardales, puede interrumpir.
                  ce de poderes, una o dos cámaras, y, luego, com-
                  petencias, requisitos, o sea, lo que está en el arti-  El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—
                  culado; e incluso separaría para el final, como un  Escucho al congresista Henry Pease preguntar
                  debate propio, la función fiscalizadora y el papel  quiénes son los ociosos. Yo diría: quienes no cum-
                  de las comisiones investigadoras, pues si mezcla-  plen fielmente el mandato del pueblo. Veamos
                  mos todo en un solo debate, lo único que haría-  cómo están las bancadas: los escaños de las ban-
                  mos es enredar. Cuando no hay intención de es-  cadas están casi en silencio y ya tenemos media
                  cuchar, cuando se quiere tomar el debate simple-  hora de iniciado el trabajo, señor Henry Pease.
                  mente como una maratón, entonces, obviamen-  Muchas gracias por la interrupción.
                  te, todo se puede mezclar.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Prosiga, señor
                  Lo que planteo al Congreso es que no mezcle-
                  mos, que hagamos posible que se entienda el de-  Pease.
                  bate. Considero que esto es fundamental, señor  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor
                  Presidente.
                                                              Presidente, esa manera de entender la función
                                                              del Congreso es un error. El problema no es ca-
                  Pero debo reaccionar ante otro asunto, que no  lentar asientos. El problema se mide en térmi-
                  tiene por qué debatirse en este momento acá.  nos del aporte cualitativo de cada uno. Es un error
                  Quiero expresar la protesta del Movimiento De-  aplicar ese calificativo, y mayor todavía si quien
                  mocrático de Izquierda por las recientes declara-  lo hace es el Presidente del Congreso...
                  ciones del Presidente del Congreso. Deseo que el
                  señor Yoshiyama venga y diga quiénes somos los  Todos tienen derecho a hablar, señor Presiden-
                  congresistas ociosos. No creo que nos podemos  te, pero no le voy a dar la interrupción, señor,
                  tratar de esta manera. Es un error pretender, con  porque ya he dado demasiadas interrupciones.
                  esta forma de argumentos, llevarnos a trabajar
                  el fin de semana.                           A usted no le puedo dar la interrupción, porque
                                                              a la gente malcriada no se le puede dar interrup-
                  Me pide una interrupción el señor Sotomarino,  ciones.
                  con la venia de la Presidencia.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Nakamura,
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Celso Soto-     por favor, le pido un poquito de calma para ter-
                  marino, puede interrumpir.                  minar de escuchar al doctor Henry Pease.
                  El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).—          El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Si usted
                  Gracias, Presidente; gracias, señor Pease.  lee los periódicos, se da cuenta que el máximo
                                                              representante de este Congreso se dedica a po-
                  Sólo estaba esperando que llegara el señor Yoshi-  nerle calificativos a los miembros de la bancada
                  yama a presidir la sesión, para protestar enérgi-  de oposición. Eso es un error, no solamente no
                  camente por sus palabras. Me parece que el se-  es...



                                                          1088
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215