Page 898 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 898
dicho que la labor de la mayoría es postergar los De otro lado, el artículo 120º de la Constitución
derechos del pueblo peruano y que sus recursos del 79, promulgada el 12 de julio de 1979, en re-
naturales serán entregados a terceros. gímenes especiales dice: "El Estado impulsa el
desarrollo de la Amazonía. Le otorga regímenes
Se ha manifestado que el Perú es un mendigo especiales cuando así se requiere". Pregunto:
sentado en un banco de oro, pero ya no quere- ¿Desde el 12 de julio de 1979, se ha logrado acaso
mos seguir siéndolo; deseamos, ahora, entrar a con los regímenes especiales el desarrollo de la
la modernización, que signifique que el peruano Amazonía?
no sea un mendigo, sino un hombre trabajador
que se desarrolle para vivir, no cómodamente, Señor Presidente, aquí tenemos un testigo pre-
pero sí para subsistir y mantener a su familia e sencial, el doctor Jorge Luis Donayre, cuando el
hijos y darle una conveniente educación buscan- señor Presidente de la República, el ingeniero
do el desarrollo, sobre todo, de su zona, la Ama- Alberto Fujimori Fujimori, tuvo la gentileza de
zonía. invitarnos, el 14 de setiembre del 90, a una se-
sión-cena de trabajo, a los diputados de la Ama-
Cuando se refieren al capítulo de la Descentrali- zonía, entre los que estuvo el señor Donayre, el
zación, se dice que se está depredando los recur- doctor Pérez Del castillo, el señor Manuel La
sos naturales o entregándolos a terceros, por eso Torre, el señor García Monteglanco, para ver
Nueva Mayoría-Cambio 90 ha visto conveniente cuáles eran los problemas más agudos de la Sel-
realizar una verdadera, auténtica y democrática va.
descentralización. ¿Cómo es esa descentraliza-
ción? Ésta se ve cuando se llega a los departa- Participé para decirle al señor Presidente de la
mentos, a las provincias, a los distritos, a los República que las carreteras estaban destroza-
anexos, a los caseríos y hasta a los villorrios, se- das y que no se podían transitar partiendo de
ñor Presidente, y cuando en cada uno de esos Chiclayo hacia Olmos, Corral Quemado, Bagua,
lugares los concejos provinciales, los concejos Pedro Ruiz, Pomacocha, Venceremos, Oso Perdi-
distritales, los agentes municipales y los repre- do, Aguas Blancas, Rioja, Moyobamba y Tarapoto.
sentantes de los caseríos y villorrios cuidan que
sus recursos naturales sean bien utilizados, que Me preguntó, ¿cuántos días hacen de Tarapoto a
no sean depredados, que sean convenientemen- Chiclayo? Le dije, lo hacemos en 20 y hasta en 30
te cuidados: única forma de realizar una autén- días, señor Presidente; los carros están botados,
tica descentralización al servicio de los más po- cruzados en las carreteras. Al final preguntó,
bres y de todos los pueblos por apartados que ¿cuál sería su planteamiento? Le dije, la repara-
estos se encuentren. ción de la carretera para sacar nuestros produc-
tos.
Por eso, pensamos que la descentralización es
atinada y acertada tal como la plantea la mayo- Señor Presidente, quiero decirles que no trans-
ría en el capítulo respectivo. Hay personas que currieron ni ocho días y el Ejército comenzó a
dicen que son defensores del pueblo y de los po- reparar las carreteras, y un viaje que se hacía en
bres, pero cómo los van a defender si quieren que 15, 20 ó 30 días, hoy lo hacemos en 2 ó 3 días.
las regiones sigan siendo unos entes burocráti- Señores, quién no reconoce estas obras, quién
cos y hasta de corrupción, en que los pobres de no reconoce que el señor Presidente Alberto
los pueblos apartados ni siquiera pueden llegar Fujimori está realizando un cambio total en la
a los centros urbanos. Así no podemos llamarnos región de la Amazonía.
defensores de los pobres.
Entonces, este artículo 120º sólo establece regí-
Aquí coincido plenamente con Celso Sotomarino menes especiales, pero nunca han llegado a los
y que me disculpe que lo llame de esa manera, pueblos apartados. Dice el señor Sotomarino que
aunque debía decirle ingeniero porque no sola- en su época de niño no habían colegios, no ha-
mente trae capacidad, sino también canas, expe- bían carreteras; pero ahora la selva es casi un
riencia y trae amor de la selva, donde decimos: paraiso terrenal. Hay cosas que nos faltan, sin
Los árboles, el agua, los ríos y las aves son nues- embargo, tenemos que agradecer a Dios y a la
tros hermanos; en la selva el sol radiante brilla y Divina Providencia que la selva sea pródiga.
alumbra con mayor intensidad. Estas expresio-
nes de auténtico afecto a la tierra la debemos Señor, el maíz produce a los tres meses, la yuca a
demostrar en este momento. los cuatro y el plátano a los seis meses, y la caña
igual. No podemos comparar nunca a la selva con
El señor Cruzado Mantilla me está cediendo cin- los barracones de El Callao o con la décima etapa
co minutos para terminar. de Villa El Salvador, lugares en que no hay agua
874

