Page 896 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 896

El transporte fluvial es lento, caro, difícil. Ade-  Si unos padres tienen un hijo minusválido, le
                  más, se hunden los barcos; y cuando se hunden  darán alguna posibilidad de ayuda. La distancia
                  se llevan a doscientas personas al fondo sin  nos ha vuelto relativamente minusválidos fren-
                  chance de salvarse.                         te a las opciones de desarrollo del resto del Perú.
                                                              Por eso necesitamos legislaciones diferenciadas.
                  La educación y la cultura, señor, ya ni cuentan.  Esto no es un capricho, no es un snob. No signi-
                  ¿Qué era la educación y la cultura? En mi pue-  fica una amenaza de que, si no nos dan las cosas,
                  blo, cuando terminaban tercero de primaria, los  nos resentirnos y nos volvemos federalistas o, de
                  niños tenían que irse a otra parte o sino, ahí se  repente, un Estado nacional independiente. No:
                  quedaba toda su instrucción. Yo tuve que ir a  es sólo una cuestión de justicia.
                  Iquitos a seguir el cuarto año y posteriormente,
                  por una dolencia, llegué a Lima para estudiar el  Permítame una interrupción para mi paisano,
                  quinto de primaria; historia que a nadie le inte-  señor Presidente.
                  resa como mi persona, pero que sí puede intere-
                  sar como un ejemplo de lo que antes ocurría.  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                                                              de la palabra el señor Donayre Lozano para una
                  Con los regímenes especiales las cosas empeza-  interrumpción.
                  ron a cambiar: los aviones empezaron a llegar,
                  habían más medios de comunicación, deslizadores  El señor DONAYRE LOZANO (CD).— Presi-
                  que iban mucho más rápido e, incluso, helicópte-  dente: La exposición de Celso Sotomarino no sólo
                  ros para salvar vidas de personas que se encon-  es el lenguaje de un auténtico peruano nacido en
                  traban en peligro, por ejemplo, por una apendi-  la Amazonía; su intervención no sólo refleja el
                  citis.                                      espíritu profundo de un loretano que siente a la
                                                              Patria en el alma, sino que sus palabras entrañan
                  Mis paisanos, que no eran médicos, en mi pue-  un reclamo de justicia para Loreto, un reclamo
                  blo, sabían bien qué era un cólico apendicular, y  fundamental para que el pueblo loretano y todos
                  todo lo que decían era "pobrecito, pues, ya le lle-  los pueblos de la Amazonía entiendan por fin que
                  gó la hora"; así, sin ninguna posibilidad de reac-  el Perú los mira.
                  cionar hacia nada. Aquí muchos de mis paisanos
                  amazónicos son gente de pueblos, de ciudades  Por eso, cuando escucho las emocionadas pala-
                  grandes, pero yo nací en un pueblito que no te-  bras de un auténtico loretano, yo me siento con-
                  nía ni dos mil habitantes. Sigue siendo igual, tan  movido y digo: ¿Es posible que este Parlamento
                  pequeñito como antes. Se ha quedado lejos del  pueda negarle regímenes especiales a la Amazo-
                  río. El río da vida. Las etnias están junto al río.  nía? ¿Es posible que seamos insensibles a la tra-
                  Selva adentro, tácitamente, es un mundo desco-  gedia de aquellos hombres que hacen Patria en
                  nocido, no hay nada. Allá hay que ir para sacar  la Amazonía? No creo, señor. No podría creer ni
                  petróleo, por ejemplo. Todo eso es una realidad  imaginar, porque no seríamos justos con un pue-
                  diferente, difícil y onerosa.               blo que, viviendo lo que vive, le otorga al Perú el
                                                              setenta y cinco por ciento del petróleo que gasta
                  La Amazonía es tan inmensa que, si se retira del  el Perú.
                  mapa del Perú, el país quedaría pequeñito y per-
                  dido en el mapa sudamericano. Nosotros somos  Por eso, espero que, en un acto de conciencia, los
                  la forma del Perú, porque, en última instancia, la  representantes de la Nación no le nieguen regí-
                  Amazonía es el divortium aquarum de la Cordi-  menes especiales a la Amazonía.
                  llera de los Andes, toda el agua se va para el otro
                  lado. Pero le llamamos así una vez que empieza a  ¡Cuán emocionado, Celso, estoy con tus palabras!
                  haber vegetación y selva. Por eso nos llaman  Y comparto plenamente ese sentimiento de fe,
                  amazónicos o selváticos, y nosotros aceptamos los  de hermandad y de grandeza que siente un
                  calificativos de esta naturaleza. Pero se necesita  loretano.
                  hablar de una legislación diferenciada.
                                                              Mil gracias, Presidente.
                  Por aquí me mencionan aquello de "del agua su
                  duro" para mencionar el hielo, como era el len-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  guaje nuestro. ¿Sabe por qué? Porque a nadie se  señor Sotomarino Chávez.
                  le ocurría: no existía la concepción de que el agua
                  pudiera congelarse; esto era algo absolutamente  El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).—
                  desconocido. Y cuando la gente vio que era algo  Gracias, Jorge Luis.
                  que se derretía, que era fría y que era dura, lo
                  llamaron "del agua su duro" en este lenguaje en  Quiero mencionar algo antes de concederle una
                  genitivo que usamos siempre en la Amazonía.  interrupción al doctor Díaz Palacios.



                                                           872
   891   892   893   894   895   896   897   898   899   900   901