Page 894 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 894
Hemos expuesto nuestros puntos de vista dis- cincuenta soles; pero si quiero comprar cinco
crepantes con el articulado de la propuesta pre- hectáreas en San Isidro, el cuento es otro. Si quie-
sentada por la mayoría oficialista. Por lo tanto, ro comprar cinco hectáreas en la irrigación de
hecha la sustentación corarespondiente, si es que Majes, habrá ahí un término intermedio entre
no se incorpora ninguno de nuestros plantea- esos dos extremos.
mientos, el voto, evidentemente, será en contra.
En el desierto de Sechura también es posible que
Eso es todo. esas cinco hectáreas adquieran un alto rendi-
miento si encuentro cómo sacar agua, tal vez, del
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias, subsuelo, de las nubes o de alguna otra parte,
señor Olivera. convirtiendo el lugar en un centro de explota-
ción. En ese momento existe una plusvalía que,
Tiene la palabra el señor Sotomarino Chávez. claro, era del régimen fiscal del Estado en su
momento original; pero, una vez que se me con-
El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC). cede, es mío y el plus valor es también mío, por-
Señor Presidente: Cuando me quedo solo y pien- que el régimen soberano del Estado es uno y el
so en el Perú y en mis sentimientos, tengo la va- régimen fiscal del Estado es otro. En el primer
nidad de creer que nadie puede haber más pe- caso, el Estado, por su capacidad de imperio, pue-
ruano que yo; y cuando pienso en dónde está el de hacer tácitamente lo que quiera dentro de los
núcleo de mi peruanismo, siento que está en mi márgenes que los legisladores le establecemos;
loretanismo, en mi entraña loretana. Por eso, pero dentro del régimen fiscal es un comerciante
cuando se trata de este tema, me siento arraiga- como otro cualquiera, que tiene que atenerse a
do e identificado totalmente con él. las mismas reglas. Por ejemplo, en el presente
proyecto está hablándose de cómo el Estado, en
Haciendo una breve historia al respecto, diremos caso de tener empresas, juega en las mismas con-
que esta Constitución todavía vigente men- diciones que cuando se habla del sector privado.
ciona por primera vez a la Amazonía con nombre
propio. Habían artículos tales como el 120º, refe- Por eso, el derecho tiene que ser real. A nadie se
rido al impulso y desarrollo de la Amazonía a tra- le va a ocurrir construir una casa en terreno aje-
vés de regímenes especiales y a la institución téc- no o hacer una gran inversión sobre un dominio
nica y autónoma de investigación, que es el IAP. dudoso; tiene que ser un dominio real, de lo con-
trario no hay la inversión.
El artículo 121º habla de la participación de las
zonas en los resultados de la explotación de los Por ejemplo, ¿qué es una cantera de calizas? Es
recursos naturales. Aquí cometí una grave equi- un lugar con piedras como cualquier otro, no vale
vocación. Cuando postulé la frase "participación nada; sólo vale en términos de las instalaciones
adecuada en la renta", creé confusiones: creí que que se construyan allí para producir cemento:
para todo el mundo era obvio el significado de la una vez que se produce cemento, la piedra caliza
palabra "renta", pero era la renta del titular de la vale por la proximidad del ingenio que va a ela-
Constitución, o sea del Estado. Por eso, ahora, borar el producto.
hemos postulado que se ponga "en los ingresos
que para el Estado produce la explotación de los Por consiguiente, allí el derecho real sobre una
recursos naturales". cosa que intrínsecamente no vale se vuelve un
derecho real valioso, porque, una vez vendida la
En cuanto al artículo 122º, la inserción del tér- instalación, ésta tampoco tendrá gran valor sin
mino "derecho real" fue también una idea que las calizas. Entonces, hay un intercambio de de-
postulé y defendí, porque en ese momento lo vi- rechos reales, y modernamente se está hablando
mos solamente como minería. En aquel enton- de transformar el agua en un derecho real, con
ces yo venía de trabajar en ese sector que estaba lo que estoy de acuerdo; pero de eso hablaremos
dando más del cincuenta por ciento de las divi- después.
sas que el país recibía y, por consiguiente, creí
que merecía ser reforzado frente a amenazas ve- El señor OLIVERA VEGA (FIM). ¿Me per-
ladas que ya empezaban a presentarse en ese mite una interrupción?
momento y que después se hicieron tan presen-
tes que casi han destruido a este sector. El señor SOTOMARINO CHÁVEZ (PPC).
Con mucho gusto, señor.
Voy a tratar de explicar a mis colegas lo del "de-
recho real" del siguiente modo: yo puedo com- El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso
prar cinco hectáreas en el centro del desierto de de la palabra el señor Olivera Vega para una in-
Sechura, y seguramente no me costarán más de terrupción.
870

