Page 890 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 890

Continúa el debate de los artículos 67º al  En el proyecto de mayoría se ha cercenado todo
                  70º (numerción original) del CapítuloII, Del  el segundo párrafo leído y se ha reemplazado la
                  Ambiente y los Recursos Naturales, Título   parte que dice "La ley fija las condiciones de su
                  III, Del Régimen Económico, del proyecto    utilización por éste y de su otorgamiento a los
                  contenido en el dictamen en mayoría de la   particulares", por el texto contenido en el artícu-
                  Comisión de Constitución y de Reglamento    lo 94º, respecto a que "La concesión otorga al ti-
                                                              tular un derecho real, sujeto a las condiciones de
                  El señor PRESIDENTE.— Continúa el deba-     ley".
                  te de los artículos 67º, 68º, 69º y 70º del dicta-
                  men en mayoría de la Comisión de Constitución  Estamos hablando de nuestro mar territorial, de
                  y de Reglamento sobre  el capítulo Del Ambiente  las aguas del Perú, de las minas del Perú, del gas
                  y los Recursos Naturales.                   del Perú, de los bosques y fauna del Perú; en
                                                              suma, estamos hablando de la inmensa reserva
                  Puede hacer uso de la palabra el señor Olivera  que hace del país —como se recordaba hace
                  Vega.                                       poco— "un mendigo sentado en un banco de oro".
                                                              Pero ahora se pretende que ese banco de oro sea
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,      propiedad, no del Perú, sino del mejor postor. Se
                  señor Presidente.                           ha metido el entrecomillado referente al otorga-
                                                              miento de derechos reales sobre los recursos na-
                  Ruego a usted poner orden en la Sala.       turales del Perú.

                  El señor PRESIDENTE.— Señores congresis-    Yo quiero simplemente recordar de qué estamos
                  tas, les agradeceré tomar asiento.          hablando cuando se menciona "derechos reales".
                                                              Se trata de dominio, que es el derecho real por
                  Puede iniciar su intervención, señor Olivera.  excelencia, y de las  desmembraciones que trae
                                                              como consecuencia. La Enciclopedia Jurídica
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Gracias,      Omeba dice: "Si se examina objetivamente, como
                  señor Presidente.                           se observa un mapa, el conjunto de los derechos
                                                              reales, se percibe que la sólida armazón que los
                  Pensábamos que podíamos coincidir en este ca-  sostiene es la propiedad territorial de la cual son
                  pítulo Del Ambiente y los Recursos Naturales,  los demás derivaciones y desmembraciones. Afir-
                  pero el proyecto de la mayoría hace imposible esta  mado sobre el suelo, sobre el espacio aéreo y el
                  búsqueda de consenso.                       subsuelo, sobre los accesorios del inmueble y las
                                                              aguas, el antiquísimo derecho soporta, a la ma-
                  Si hubiera que dar un reconocimiento al proyec-  nera de un puente, los estamentos de artesanía
                  to de la mayoría, ése sería sobre su coherencia  jurídica que el hombre ha forjado horizontalmen-
                  para postergar los intereses y valores naciona-  te y en altura en su anhelo de perfección y de
                  les. Aquí hay temas verdaderamente graves que  progreso. (...)
                  tienen que ver con cómo es que se pretende pos-
                  tergar los derechos reales de nuestra Nación so-  Las restricciones generales que se derivan de la
                  bre sus recursos naturales para que puedan ser  función del dominio extiéndense en complejas y
                  objeto de otorgamiento a terceros.          sutiles formas a los derechos congéneres, porque
                                                              uno y otros, al contacto de una conminatoria evo-
                  Tal como referimos en el debate sobre el capítu-  lución política y económica que se ha precipitado
                  lo del estado, la nación y el territorio, es decir  en las sociedades cultas después de la guerra de
                  que la nacionalidad era una mercancía a cotizar  1914, se nutren en las fuerzas elementales del
                  en el mercado, ahora pareciera que el territorio  Derecho social. El egoísmo, la intención abusiva,
                  peruano también es una mercancía posible de ser  el absolutismo, el despojo, todos los vicios de ori-
                  tomada por el mejor postor. Esto tiene que me-  gen y de costumbres de los derechos reales de-
                  recer nuestro rechazo más enérgico.         ben desarraigarse de la doctrina y de la ley ".

                  En efecto, el artículo vigente de la Constitución  Sin sustentar con transparencia los alcances de
                  señala que "Los recursos naturales, renovables y  esta afirmación, hoy la mayoría pretende —creo
                  no renovables, son patrimonio de la Nación".  yo— otorgar derechos reales a quien obtenga una
                  Luego dice con toda claridad que "Los minerales,  concesión sobre los recursos naturales del Perú,
                  tierras, bosques, aguas y, en general, todos los  entregando territorio peruano para que determi-
                  recursos naturales y fuentes de energía, perte-  nadas personas —terceros particulares— hagan
                  necen al Estado. La Ley fija las condiciones de  de él lo que quieran sobre sus reservas y su pro-
                  su utilización por éste y de su otorgamiento a los  yección económica, entrando, inclusive, en posi-
                  particulares".                              ble contradicción con la primera afirmación de



                                                           866
   885   886   887   888   889   890   891   892   893   894   895