Page 878 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 878
de reconocer regímenes especiales para la Ama- del Sistema Nacional del Ambiente que se esta-
zonía y de mantener a nivel constitucional la re- blecerá posteriormente.
ferencia al Instituto de Investigación de la Ama-
zonía Peruana. Creemos que estas propuestas se orientan no a
multiplicar el capítulo en el sentido de agregar
Nos parece que lo avanzado por la Comisión de indefinidamente más artículos, sino a hacer pre-
Constitución, en un esfuerzo de rectificación de cisiones y algunas recomendaciones de redacción,
primeras decisiones y que se plasman en una pro- y sobre todo a que no existan vacíos legales y
puesta en la que se reconoce a la Amazonía una omisiones muy serias, que serían lamentables.
legislación adecuada, es totalmente insuficiente.
Culmino, señor Presidente, destacando que el
Finalmente, con relación al Sistema Nacional del esfuerzo de la Comisión de Amazonía y Medio
Ambiente quiero destacar lo siguiente: Ambiente, que en líneas generales ha venido
trabajando una propuesta mayoritaria por con-
El Perú tiene cerca de 600 normas legales de di- senso, debe plasmarse en la receptividad por parte
versas categorías con relación a la protección de la Comisión de Constitución y del Pleno a es-
ambiental y en especial sobre los recursos natu- tas propuestas, que de ninguna manera son opues-
rales; tiene cerca de 80 instituciones de carácter tas, antagónicas o contradictorias con la posibili-
público con diversas competencias ambientales; dad del desarrollo.
y tiene centenares de instituciones privadas, y
en particular organismos no gubernamentales que La experiencia ha demostrado que los países don-
han asumido voluntariamente, y algunos de ellos de efectivamente impera el modelo capitalista o
con mucha eficacia, la responsabilidad de contri- liberal que sirve de inspiración para nuestra
buir a armonizar el desarrollo con el medio am- mayoría, vienen aplicando eficaces políticas de
biente. conservación y de manejo racional de los recur-
sos naturales. No necesariamente hay antagonis-
Sin embargo, el balance general de la situación mo entre modelo capitalista y conservación de
del ambiente y de los recursos naturales en este los recursos; muchas experiencias positivas indi-
momento es muy lamentable, como hemos men- can lo contrario.
cionado.
Por eso nos permitimos hacer una invocación a
Esto tiene mucho que ver con la deficiente ges- la mayoría y a todas las representaciones mino-
tión ambiental, como consecuencia de las inter- ritarias en este Congreso, para que efectivamen-
ferencias y superposición de las normas legales y te sean tomadas en cuenta estas propuestas en
administrativas; con los conflictos de competen- beneficio de un marco constitucional que, desa-
cia entre organismos del Estado; y con que el Es- rrollado luego a través de leyes constitucionales
tado peruano se resiste todavía a reconocer el o complementarias, permitan que el Perú se con-
importantísimo rol que la sociedad civil, organi- vierta en un país pionero en materia de legisla-
zada a través de los organismos no gubernamen- ción ambiental y de reconocimiento de todos no-
tales, debe cumplir en el campo de la conserva- sotros a un derecho ambiental que se traduzca
ción y el desarrollo sostenible, como lo recomien- en esta formulación: "Es derecho fundamental de
dan, por ejemplo, la Agenda 21 y otros documen- toda persona el habitar en un ambiente saluda-
tos importantes suscritos por el propio Presidente ble y adecuado al desarrollo de la vida".
de la República en Río de Janeiro.
Gracias, colega Presidente.
Por eso consideramos pertinente que el artículo
vinculado con el sistema nacional diga textual- Asume la Presidencia el doctor Carlos
mente que no sólo va a coordinar y evaluar la Torres y Torres Lara.
política ambiental, sino a formular, dirigir, coor-
dinar, evaluar y promocionar la más eficiente El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
gestión ambiental en el país. Y algo que debe ser congresista García Mundaca.
muy grato a la mayoría, ese sistema nacional debe
dar participación no sólo al sector público, es decir El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
a la burocracia estatal, sino particularmente al ñor Presidente, el debate de esta mañana puede
sector privado. distinguir dos aspectos:
Lo que quiere decir que los representantes de El primero es el que se refiere al aprovechamiento
los propios gremios empresariales deberán par- adecuado y la conservación de los recursos natu-
ticipar en el nivel que la ley debe organizar, la rales; esto es, al desarrollo sostenible o sustenta-
cual señalará las funciones y responsabilidades ble, a la ecología, a la preservación del medio am-
854

