Page 876 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 876

han destruido buena parte de la base material  Comisión de Constitución, ha reiterado varias
                  de nuestros recursos naturales.             veces que el debate del Pleno, en materia de lo
                                                              que se viene avanzando sobre reforma constitu-
                  Pero no sólo los modelos de desarrollo son los  cional, debe servir para enriquecer y perfeccio-
                  causantes de este desastre nacional, sino tam-  nar los avances que finalmente quedarán plas-
                  bién las políticas en materia ambiental y la falta  mados como propuesta de la nueva Constitu-
                  de mecanismos institucionales para proteger o  ción.
                  conservar los derechos de la población peruana a
                  un ambiente adecuado.                       En ese sentido, una primera sugerencia respecto
                                                              al Capítulo I, artículo 2º, sobre los derechos fun-
                  Por eso es importante que construyamos a nivel  damentales de la persona: es conveniente sepa-
                  nacional el más amplio consenso posible para tra-  rar del inciso 22) el derecho fundamental de la
                  tar de armonizar las políticas de recursos natu-  persona al ambiente, que está mezclado lamen-
                  rales y de ambiente con las políticas de crecimien-  tablemente con otros derechos, como el de la tran-
                  to económico, en el marco de la nueva concep-  quilidad y el disfrute del tiempo libre; induda-
                  ción del desarrollo, denominada desarrollo sos-  blemente importantes, pero no de tanta impor-
                  tenible o desarrollo sustentable, que prácticamen-  tancia como el derecho al medio ambiente, que
                  te se están utilizando como sinónimos.      ha sido precisamente el motivo de la convocato-
                                                              ria de la reunión más importante y trascenden-
                  Creemos, en ese sentido, que es conveniente pre-  tal en la historia de la humanidad, como ha sido
                  cisar que este nuevo enfoque para el desarrollo  la llamada Cumbre de la Tierra, ocurrida en Río
                  debe sustentarse en varios mecanismos centra-  de Janeiro el año pasado.
                  les.
                                                              Por eso sugerimos que se abra un inciso 25), y
                  El primero de ellos es el ordenamiento territo-  éste es un problema de mejoramiento de la re-
                  rial y ambiental. Es decir, planificar el desarrollo  dacción, que diga textualmente lo siguiente: "Es
                  en función de nuestras particularidades de terri-  derecho fundamental de la persona el de habitar
                  torio y del potencial de recursos.
                                                              en un ambiente saludable y adecuado al desarro-
                  El segundo, una reestructuración del Estado so-  llo de la vida". Creo que agregar esto no le com-
                                                              plica la vida a la Comisión de Constitución.
                  bre la base de la más amplia descentralización y
                  democracia posible.
                                                              Y con relación a los artículos que se han formu-
                  El tercer mecanismo central es la participación  lado, al estar en líneas generales de acuerdo con
                  de la población en todos los componentes de la  la proposición de la Comisión de Amazonía y
                  planificación del desarrollo.               Medio Ambiente, quiero llamar, sin embargo, la
                                                              atención en el Pleno del Congreso sobre lo siguien-
                  El cuarto es el ordenamiento jurídico ambiental,  te:
                  desde las normas constitucionales, hasta la le-
                  gislación complementaria. Sobre esto habría mu-  Es correcto que se señale que el ambiente y los
                  cho que hablar; tan es así, que en nuestro país se  recursos naturales son patrimonio de la nación y
                  viene desarrollando vigorosamente una nueva es-  que corresponde a la ley establecer las condicio-
                  pecialización en el campo del derecho, que es el  nes para el otorgamiento a los particulares del
                  derecho ecológico, el derecho ambiental.    uso de estos recursos naturales.

                  El quinto es el Sistema Nacional del Ambiente.  Sin embargo, ni nuestra Comisión, ni mucho me-
                                                              nos el Pleno, ha profundizado el debate en torno
                  Y, finalmente, la necesidad de asegurar fuentes  a las condiciones que deben establecerse para el
                  de financiamiento para la implementación de las  otorgamiento a los particulares del uso de estos
                  políticas ambientales.                      recursos naturales. Creemos que, por razones de
                                                              responsabilidad, no debemos de precipitarnos.
                  Con relación a la propuesta del capítulo sobre el
                  ambiente y los recursos naturales, muy breve-  Hay quienes sostienen que todos los recursos
                  mente vamos a señalar lo siguiente, colega Pre-  naturales deben ser otorgados a los particulares
                  sidente, y le pediría la ampliación de unos minu-  mediante concesión; otros consideran que esto
                  tos en mi tiempo, porque como miembro de la  es insuficiente y que más bien la Constitución
                  Comisión de Amazonía y Medio Ambiente, requie-  debe establecer que todos los recursos naturales
                  ro desarrollar algunas ideas.               serán materia de transferencia al sector privado,
                                                              al que hay que reconocerle derechos reales, es
                  El doctor Torres y Torres Lara, Presidente de la  decir, derechos de propiedad.



                                                           852
   871   872   873   874   875   876   877   878   879   880   881