Page 716 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 716

f) Las resoluciones supremas.               rácter de los individuos que componen una na-
                                                              ción".
                  g) La jerarquía de las demás normas será preci-
                  sada por ley especial".                     ¿Qué nos dice el conocido diccionario jurídico
                                                              OMEBA? Nos dice: "Son muy numerosas las de-
                  Eso en sustitución, señor, del artículo 46º del  finiciones enunciadas por los tratadistas para
                  proyecto que viene en mayoría.              aclarar el término ‘nacionalidad’. Una de las más
                                                              usuales es la que dice: ‘Puede considerarse a la
                  El último tema del que vamos a tratar, que creo  nacionalidad como a un vínculo específico que
                  que es el más importante, es el referido a la na-  une a una persona determinada con un Estado
                  cionalidad. Y acá la bancada del Partido Popular  particular, fija su pertenencia a dicho Estado, le
                  Cristiano discrepa del proyecto presentado y dis-  da derechos a reclamar la protección del mismo
                  crepa, inclusive, de las observaciones señaladas  y la somete a las obligaciones impuestas por sus
                  en el debate de hoy, tanto por el doctor Chirinos  leyes’."
                  como por el ingeniero Sandoval, y de las diver-
                  sas expresiones que sobre nacionalidad se han  Podríamos sacar muchas más definiciones de lo
                  vertido en esta Sala.                       que es nacionalidad. ¿Pero qué es lo que intere-
                                                              sa? Más allá de la percepción jurídica, más allá
                  Para nosotros hay dos graves omisiones en el  de lo que pueda señalarse como definiciones de
                  texto constitucional. Por un lado, remitir a la  nacionalidad, ¿qué es lo que entendemos los pe-
                  ley todo lo relacionado con nacionalidad; y, se-  ruanos cuando la canción criolla nos dice "tengo
                  gundo, la carencia de un plazo determinado de  el orgullo de ser peruano"? No puedo agregar
                  domicilio en suelo patrio para los efectos de adop-  ahora "y soy feliz" por la recesión que a todos
                  tar la nacionalidad peruana, incluso en los casos  nos agobia y por la situación en la que todos nos
                  de naturalización.                          encontramos. Pero el sentimiento es ése: el or-
                                                              gullo de ser, el cual implica cosas adicionales.
                  Domingo García Belaúnde, ya no tan joven
                  constitucionalista, pero sí muy reputado, en uno  El ser peruano no es simplemente la cuestión de
                  de los libros más sencillos que tiene, Esquema  un pasaporte, no es el criterio crematístico de la
                  de la nacionalidad peruana, nos dice que nacio-  inversión, no es el criterio monetarista de la co-
                  nalidad y ciudadanía, ambas, tienen orígenes  yuntura. La nacionalidad es algo que se hereda,
                  históricos distintos, a pesar de los cuales suelen  que pasa de padres a hijos; es un sentimiento de
                  confundirse sus conceptos; y agrega que, por lo  patria; es un carácter de conocer nuestra propia
                  general, la nacionalidad hace referencia al lugar  historia, que tiene connotaciones de arraigo en
                  donde se ha nacido; la ciudadanía, por su parte,  el suelo, que tiene consideraciones de ancestros,
                  alude a una suerte de statu o situación jurídica  que pasa de abuelos a padres y a hijos y pasará
                  que se tiene por ser miembro de un determina-  luego a nietos. Es otro concepto, señor.
                  do Estado.
                                                              Es algo que va a ir más allá del carácter jurídico.
                  En consecuencia, son dos conceptos distintos: el  Es lo que significan lazos que nos van haciendo
                  de nacionalidad tiene connotaciones históricas  de una misma comunidad. No solamente lazos
                  y sociológicas; el otro, el de ciudadanía, repre-  religiosos, que son a veces importantes; pero hay
                  senta una vinculación política.             otras confesiones, como lo hemos escuchado acá.
                                                              Hay lazos de idiomas, hay lazos de cultura, hay
                  Y agrega García Belaúnde, haciendo los comen-  lazos de pasado común y también hay lazos de
                  tarios, que las diversas disposiciones contenidas  anhelo de proyección al futuro.
                  en la Constitución de 1979 eran las adecuadas,
                  señalando que estaban las disposiciones de la  El doctor Barrón gentilmente me ha cedido su
                  nacionalidad originaria, tanto por el jus soli como  turno, señor Presidente.
                  por el jus sanguinis; también la nacionalidad
                  presunta en el antiguo artículo 89º; la naciona-  Entonces, este criterio de nacionalidad no lo
                  lidad por opción; la nacionalidad por adopción; y  podemos —cuando alguien no lo tiene— dejar sim-
                  también el carácter de doble nacionalidad, se-  plemente librado a la ley. Tenemos que crear, por
                  gún lo dispongan los tratados internacionales.  lo menos, en la Constitución ciertos elementos,
                                                              ciertos requisitos para que mañana la ley no los
                  Sobre nacionalidad podríamos ver muchos cri-  pueda modificar.
                  terios jurídicos. Por ejemplo, Cabanellas dice que
                  es el "vínculo jurídico y político (...) existente  Hemos visto, y realmente tenemos que decirlo
                  entre un Estado y los miembros del mismo. Ín-  con total honestidad, que fuimos ligeros en nues-
                  dole peculiar de un pueblo independiente. Ca-  tra bancada cuando vimos el proyecto de ley cons-



                                                           692
   711   712   713   714   715   716   717   718   719   720   721