Page 717 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 717

titucional que quitó el criterio de plazo de resi-  nacionalidad, pero no a quienes quizá lo mere-
                  dencia; y también lo fuimos cuando vimos esa  cían, sino a quienes por miedo, en otras situa-
                  ley con el mentado Convenio Blooming Strong  ciones y fuera del contexto nacional, han queri-
                  Development. Lo tenemos que decir con absolu-  do adoptar esa nacionalidad que desconocían,
                  ta transparencia.                           pues desconocían sus tradiciones, desconocían
                                                              su historia; que no saben quiénes son los ex com-
                  Eso también nos tiene que llevar a pensar si el  batientes de 1941, que hace un par de semanas
                  unicameralismo que proponen ustedes es lo más  estuvieron acá; que no saben de lo que hicieron
                  acertado cuando se trata de temas de tal tras-  los plebiscitarios en Tacna; que no estuvieron
                  cendencia o si fuese mejor a veces tener el crite-  en Paquisha, hace poco tiempo, defendiendo el
                  rio bicameral, que muchas veces evitan esos des-  Perú.
                  aguisados, para decirlo con alguna terminología.
                                                              ¿Eso es lo que queremos vender? ¿Para eso es
                  Pero esos criterios de nacionalidad tienen que  que no señalamos requisitos? ¿Podemos de modo
                  estar, por lo menos las cosas básicas, asentados  alguno ser tan imprudentes de dejar el tema de
                  en la propia Constitución. A quienes tenemos el  la nacionalidad —que para nosotros es tan pro-
                  orgullo de que nuestros padres sean peruanos y  fundo, que para nosotros tiene tanta significa-
                  el orgullo de haber nacido también en esta pa-  ción— para que simplemente cualquiera tenga
                  tria que es el Perú nos hace recordar nuestras  la nacionalidad peruana porque está en el mer-
                  profundas raíces cuando leemos, por ejemplo,  cado? No, señor.
                  Peruanidad de Víctor Andrés Belaúnde, donde
                  dice: "Definimos la peruanidad como el conjun-  Tenemos que dejar de lado el criterio fenicio, el
                  to de elementos o caracteres que hacen del Perú  criterio crematístico, el criterio mercantilista.
                  una Nación, una Patria y un Estado". No nos  Que venga a invertir el que quiera. Pero la na-
                  equivocamos, señor, en exigir requisitos para ello.  cionalidad, señor, ¡se gana! ¡No se regala ni se
                                                              vende!
                  Agrega Víctor Andrés Belaúnde que la patria está
                  así constituida por una comunidad de tradicio-  Gracias, señor Presidente.
                  nes e ideales. Señor, ¿se pueden comprar tradi-
                  ciones e ideales? "La nación supone la perma-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  nencia de una tradición y la voluntad de supe-  el señor Tito Chávez Romero.
                  rarla. La nación no es sólo un producto geográ-
                  fico, ni un conglomerado económico, ni una es-  El señor CHÁVEZ ROMERO (NM-C90).—
                  tructura política; es una integración humana  Gracias, señor Presidente.
                  animada de un espíritu nutrido de las mismas
                  tradiciones y orientado hacia los mismos desti-  En primer lugar, debo indicar que, al margen de
                  nos". Esto lo dice Víctor Andrés Belaúnde. Y no  todo lo que acontezca en el ámbito nacional, con-
                  es un criterio patriotero, sino un criterio de al-  sidero que, sobre todas las cosas, existe un Dios.
                  tos sentimientos nacionalistas.             Sobre la base de esa creencia estoy acá, por su-
                                                              puesto, como militante activo de Nueva Mayo-
                  Nosotros podemos compartir muchas cosas, pero  ría-Cambio 90 y sujeto a lo que, a través de este
                  el orgullo de compartir nuestra nacionalidad se  movimiento, se apoya, se cree y se trabaja, res-
                  lo tienen que ganar, no se compra. Para amar el  petando sus jerarquías.
                  Perú no se puede estar a miles de kilómetros,
                  para amar al Perú hay que tener lazos que lo  Debo recordar, además, que se ha mencionado
                  vinculen, que lo unan.                      hace un momento que acá se cumplen consig-
                                                              nas. Eso no es cierto, señores. Acá no se cumple
                  Por eso es que se necesita fijar requisitos clara-  ningún tipo de consignas. Pero sí debo decir que
                  mente establecidos en la Constitución y no, por  todos los miembros de la bancada mayoritaria
                  ligereza, dejarlos a la ley. La ley es cambiante.  queremos tener una Constitución al más corto
                  Nos dirán que la Constitución también. Sí, se-  plazo, porque eso es lo que reclama nuestro país.
                  ñor, pero la Constitución tiene reglas mucho más  Por lo tanto, tampoco eso es una orden.
                  prudentes, mucho más severas para su modifi-
                  cación.                                     Además, hemos presentado y ha circulado una
                                                              modificación al artículo 45º, conjuntamente con
                  No es fácil modificar la Constitución. Es muy  los amigos del FREPAP. Sin embargo, lo hemos
                  fácil hacer leyes. Lo sabemos porque hemos te-  hecho con el ánimo más amplio de cordura, de
                  nido imprudencia en este tema; y lo que es cues-  cordialidad, sabiendo que somos minoría, sabien-
                  tión de prestigio y de orgullo, y que tiene que  do que nos debemos respeto mutuo en lo que
                  ganarse, lo hemos regalado. Hemos regalado la  creemos. Pero, ¿por qué lo hemos hecho? Por-



                                                           693
   712   713   714   715   716   717   718   719   720   721   722