Page 678 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 678

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra      respeto a la posición del señor Sambuceti, yo sería
                  el señor Carlos Torres y Torres Lara.       de la inclinación —que por supuesto no planteo,
                                                              pero manifiesto— de que se discuta en forma
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—        conjunta los dos capítulos que corresponde al Es-
                  Cuestión de orden, señor Presidente.        tado y la Nación, porque hay varias e importan-
                                                              tes razones.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  el señor Sambuceti para una cuestión de orden.  El capítulo De los Tratados está íntimamente
                                                              vinculado con el concepto de Estado, nación y
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—        territorio; es una unidad. Si vemos, por ejem-
                  Señor Presidente: En el presente capítulo vamos  plo, el capítulo anterior, De los Derechos Políti-
                  a discutir tres temas que son de suma impor-  cos es algo completamente distinto; o el poste-
                  tancia: el Estado, la nación y el territorio. Con-  rior, Del Régimen Económico. Pero si nos referi-
                  sidero que cada tema merece una amplia discu-  mos al Perú como Estado, como nación, como
                  sión aquí en el Pleno.                      territorio, entonces entenderemos que el concep-
                                                              to de tratados está fundamentalmente vincula-
                  Como cuestión de orden, señor Presidente, y  do al mismo.
                  como acuerdo previo tomado por la Presidencia
                  y el Pleno, sugeriría abordar este capítulo tema  No me voy a detener por muchos minutos en
                  por tema; esto, para que el debate sea amplio  este capítulo, porque en esencia reproduce lo que
                  sobre cada uno de los temas y podamos llegar a  ha sido tradicional en todas nuestras constitu-
                  votaciones de mayor consenso; no como en las  ciones. Las constituciones de 1823, de 1828, de
                  votaciones anteriores, donde el consenso no se  1839, de 1856, de 1860, de 1920, de 1933 y de
                  da, no se puede lograr.                     1979, reproducen casi textualmente estos con-
                                                              ceptos.
                  El señor PRESIDENTE.— En realidad, el día
                  de ayer, cuando empezó el debate, también los  Hay puntos en la Constitución que son materia
                  señores congresistas plantearon el mismo siste-  de debate, puede ser la unicameralidad o la bica-
                  ma, y en sus intervenciones he notado que algu-  meralidad, por ejemplo, o puede ser la pena de
                  nos tocaron los tres temas y otros uno por uno.  muerte o la reelección, porque han sido materia
                  Cuando la Presidencia consideró que el tema  de grandes debates durante la historia del Perú,
                  había sido suficientemente debatido, entonces  y en muchos casos se han adoptado decisiones
                  recién se pasó a votación.                  que han sido inmediatamente corregidas por la
                                                              siguiente Constitución; pero también hay otros,
                  Sin embargo, voy a pedir al Pleno que se pro-  como los temas que están en este capítulo y que
                  nuncie sobre la cuestión de orden planteada por  ya forman parte de lo que es la Constitución his-
                  el señor Sambuceti, en el sentido de que este ca-  tórica del Perú, que son aspectos que no son
                  pítulo se discuta en tres temas distintos: el Es-  materia de discusión. Sin embargo, sí es posible
                  tado, la nación y el territorio.            avanzar más y mejor en la redacción de los tex-
                                                              tos. Por ejemplo, debe merecer un especial de-
                  Se va a consultar. Los señores congresistas que  bate el tema relativo al idioma.
                  estén de acuerdo con la cuestión de orden plan-
                  teada por el señor Sambuceti, sírvanse manifes-  En efecto, hemos hecho un esfuerzo para que el
                  tarlo levantando la mano. (Votación). Los que  quechua y el aimara constituyan una forma de
                  estén en contra podrán expresarlo de la misma  expresión tan oficial como el castellano, de tal
                  manera. (Votación). Ha sido rechazada la cues-  manera que el peruano que hable quechua o
                  tión de orden.                              aimara tenga el mismo reconocimiento. Hay pro-
                                                              blemas de carácter técnico, problemas de opo-
                  Les ruego a los señores congresistas que cuando  sición a este aspecto, problemas de proyección
                  intervengan puedan, quizás, resumir sus expo-  histórica y de desarrollo del futuro del país. Pero
                  siciones en las tres partes, y de acuerdo a como  creo que a todos nos anima el mismo espíritu:
                  vaya el debate iremos ampliando el uso de la pa-  reconocer en el quechua y en el aimara un me-
                  labra.                                      dio de expresión que permita que los quechua-
                                                              hablantes o aimarahablantes puedan sentir de
                  Tiene la palabra el señor Carlos Torres y Torres  su lenguaje una forma de expresión peruana re-
                  Lara.                                       conocida como tal.
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          Otro punto importante que quisiera remarcar es
                  C90).— Señor Presidente: En realidad, y con todo  el tema de la nacionalidad. Se ha insistido mucho



                                                           654
   673   674   675   676   677   678   679   680   681   682   683