Page 675 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 675

rir a la petición formulada por el señor Presidente  bierno usurpador, ni a quienes asuman funcio-
                  Constitucional de la República y, en consecuen-  nes públicas en violación de la Constitución y las
                  cia autorizarlo para que, en ejercicio de la fun-  leyes. La civilidad tiene el derecho de insurgen-
                  ción presidencial, pueda ausentarse del país, del  cia en defensa del orden constitucional.
                  14 al 17 de julio del presente año, con el fin de
                  viajar a la República Federativa del Brasil, en  Son nulos los actos de los que usurpan funciones
                  visita oficial.                             públicas.

                  La presente resolución entra en vigencia el día de  Artículo 42º.— El idioma oficial del Estado es el
                  su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".  castellano, en las zonas y la forma que la ley es-
                                                              tablece. Son de uso oficial el quechua, el aymara
                  Comuníquese, etc."                          y las demás lenguas aborígenes.

                  Se da lectura a los artículos 38º al 51º (nu-  Artículo 43º.— La capital de la República del
                  meración original), correspondientes al Ca-  Perú, es la ciudad de Lima.
                  pítulo I, Del Estado, la Nación y el Territo-
                  rio, del Título II, Del Estado y la Nación,  Artículo 44º.— Son símbolos de la patria, la ban-
                  del dictamen en mayoría de la Comisión de   dera de franjas verticales, con los colores rojo,
                              Constitución y de Reglamento    blanco, rojo; y el Escudo y el Himno Nacional,
                                                              establecidos por ley.
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Relator, sír-
                  vase dar lectura al Capítulo I, Del Estado, la  Artículo 45º.— Dentro de un régimen de inde-
                  Nación y el Territorio, del Título II.      pendencia y autonomía el Estado reconoce a la
                                                              Iglesia Católica como elemento importante en la
                  El RELATOR da lectura:                      formación histórica, cultural y moral del Perú.
                                                              Le presta su colaboración.
                                   "Título II
                                                              El Estado puede establecer formas de colabora-
                             Del Estado y la Nación           ción con otras confesiones.

                                  Capítulo I                  Artículo 46º.— La Constitución prevalece sobre
                                                              toda norma legal. La ley sobre las normas de in-
                       Del Estado, la Nación y el Territorio  ferior jerarquía y así sucesivamente.

                  Artículo 38º.— El Perú es una República demo-  La publicidad es esencial para la vigencia de toda
                  crática y social, independiente y soberana.  norma del Estado.

                  El Estado es uno e indivisible.             Artículo 47º.— Son peruanos por nacimiento los
                                                              nacidos en el territorio de la República, también
                  Su gobierno es unitario, representativo y descen-  lo son los nacidos en el exterior de padre o madre
                  tralizado y se organiza según el principio de la  peruanos, inscritos en el Registro correspondiente
                  separación de poderes.                      durante su minoría de edad.

                  Artículo 39º.— Son deberes primordiales del Es-  Son asimismo peruanos los que adquieren la na-
                  tado, defender la soberanía nacional, garantizar  cionalidad por naturalización o por opción.
                  la plena vigencia de los derechos humanos, pro-
                  teger a la población de las amenazas contra su  Artículo 48º.— La ley regula las formas en que
                  seguridad y promover el bienestar general que  se adquiere o recupera la nacionalidad. La nacio-
                  se fundamenta en la justicia y en el desarrollo  nalidad peruana no se pierde salvo renuncia ex-
                  integral y equilibrado de la nación.        presa ante autoridad peruana.

                  Artículo 40º.— El poder del Estado emana del  Artículo 49º.— El territorio del Estado es ina-
                  pueblo, se ejerce por los funcionarios con las li-  lienable e inviolable. Comprende el suelo, el
                  mitaciones y responsabilidades que establecen la  subsuelo, dominio marítimo y el espacio aéreo
                  Constitución y las leyes. Ninguna persona, orga-  que nos cubre.
                  nización, Fuerza Armada, Policía Nacional o sec-
                  tor del pueblo, puede arrogarse su ejercicio, ha-  Artículo 50º.— El dominio marítimo del Estado
                  cerlo es rebelión.                          comprende el mar adyacente a sus costas así como
                                                              su lecho y subsuelo, hasta la distancia de 200
                  Artículo 41º.— Nadie debe obediencia a un go-  millas marinas medidas de las líneas de base que



                                                           651
   670   671   672   673   674   675   676   677   678   679   680