Page 555 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 555
ñanza, que se reconoce en el artículo 15º. Evi- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
dentemente, se trata de decir, a través de la rela- señor Olivera Vega.
tividad con que se define la educación básica, que
los peruanos ya no van a tener acceso a educa- El señor OLIVERA VEGA (FIM). De acuer-
ción secundaria o a educación universitaria gra- do; pero el problema de fondo es quién paga, quién
tuita. financia, y, evidentemente, a quién se le traslada
la "yuca". Entonces, cuando ya no haya educa-
Primero dicen que será gratuita para quienes no ción gratuita, el pueblo, que no puede educar a
puedan pagarla, y después nos dirán que el Esta- sus hijos, irá a reclamarle a "papá Gobierno", que
do no tiene fondos. Así también se ha estado sos- dirá: "Yo no sé nada; soy presidente, pero no sé
teniendo públicamente cuando se quería trans- nada; soy emperador, pero no sé nada. Anda re-
ferir la administración de la educación a los mu- clámale al alcalde o anda reclámale a otro. Yo
nicipios, a los COMUNED, con una serie de sub- cumplo con dar los subsidios; entonces, tú ve cómo
sidios; no obstante, sabemos perfectamente que resuelves tu problema". Y eso es injusto, porque
considerando la ejecutoria de este Gobierno el pueblo paga tributos para, entre otras cosas,
lo que se asigna al sector Educación no va a aten- poder educarse.
der las necesidades mínimas de una población que
demanda educación. Aquí, además de estarse consagrando, en buena
cuenta, el recorte y la limitación absoluta de la
Y es que no se quiere un pueblo culto, un pueblo gratuidad de la enseñanza, no es casualidad, den-
que sepa, porque a un pueblo que sabe no lo en- tro de la concepción...
gaña ni un emperador ni un general; un pueblo
que sabe defiende sus derechos y se hace respe- Señor Presidente, ¿quiere poner orden en su ban-
tar. cada? La misma disciplina que se impone para
otros, le solicito que también haya para quien
La señora HELFER PALACIOS (MDI). habla.
¿Me permite una interrupción?
El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Me pide señor Olivera Vega.
una interrupción la señora Gloria Helfer.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Como ya
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir, dije, parece que es la consigna al más puro estilo
señora Helfer Palacios. aprista. Todo lo malo lo aprenden muy bien; pero
lo bueno, como las prácticas democráticas, nada,
La señora HELFER PALACIOS (MDI). manam canchu.
Tengo la impresión de que se invirtió el orden,
puesto que, en vez de que sea la Constitución la Señor Presidente, no quieren escuchar porque
que marque las leyes, acá las leyes se dieron pri- tienen también otros temas que están sacando
mero y marcaron lo que se debía decir y hacer en deliberadamente, como el de la enseñanza siste-
la Constitución. Que las leyes no se hayan apli- mática de la Constitución en los centros de edu-
cado por razones de tipo político como lo he- cación militares y policiales, en todos sus nive-
mos escuchado en la explicación que nos ha dado les. A ver si al general Hermoza Ríos se le ense-
el Ministro muy brevemente, en razón de que no ña la Constitución y los derechos humanos, pues
quiere que se politice, no quiere decir que esas parece que no llegó a aprenderla ni a practicarla,
leyes no se vayan a aplicar, y esas leyes son emi- y hoy ya empiezan a aparecer las pruebas de su
nentemente privatizadoras. Así se diga que la responsabilidad criminal.
educación estatal es gratuita, si la educación es-
tatal se recorta, habrá menos gasto del Estado Se han olvidado también del artículo que dice que
en educación. las empresas están obligadas a contribuir al sos-
tenimiento de centros de educación. La Consti-
Cuando se habla de los COMUNED, una cosa po- tución de 1979, con buen criterio, contemplaba
dría ser que se retire los COMUNED presididos la obligatoriedad de que las empresas contribu-
por el alcalde; y otra, que se cree un ente como yan y sostengan centros educativos allí donde hay
el que se está planteando semejante, privado, industrias, agricultura o minería.
persona jurídica de derecho privado. En esta Cons-
titución se está señalando que las personas jurídi- Hay casos de centros agroindustriales, de cen-
cas de derecho privado pueden transferir la edu- tros mineros, en los que muchas veces hemos
cación. tenido que dar nuestro apoyo ante negativas de
querer solventar debidamente estos centros edu-
Gracias. cativos. Sin embargo, ahora, cediendo seguramen-
531