Page 251 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 251
el informe de la Subcomisión de Opiniones y Con- presentan ante el Pleno sólo en los casos siguien-
sultas que ha citado a los académicos, profesio- tes:
nales, gremios laborales y empresariales, entre
otros, al igual que no se ha analizado ni informa- (...)
do debidamente de las propuestas recibidas en
los viajes al interior del país realizados por el Pre- 4. Pedido de censura o de confianza al Consejo
sidente de la Comisión de Constitución, en su de Ministros o a cualquiera de sus miembros.
condición de tal.
5. Pedido de censura al Presidente del Congreso
No basta pretender minimizar los hechos, pues o a la Mesa Directiva o a cualquiera de sus inte-
se trata de la defensa de una irrestricta libertad grantes. De ser admitido, se debate en la siguiente
de prensa y expresión como garantía fundamen- sesión; y,
tal y esencial al sistema democrático.
6. Pedido de cualquier asunto de importancia, a
No se puede ni se debe aceptar libertad vigilada criterio del Pleno.
o libertad bajo amenaza.
La admisión a debate sólo se fundamenta por su
En una democracia se gobierna con el ejemplo y autor y por un tiempo no mayor de cinco minu-
se asume las responsabilidades. tos. Requiere la mitad más uno del número há-
bil."
Que, se debe respetar el fuero parlamentario y
los derechos de todos los señores congresistas. El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
señor ponente de la moción.
Proponemos al Pleno del Congreso:
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
Censurar al Presidente del Congreso Constitu- Presidente: Aun en la interpretación restrictiva
yente, señor Jaime Yoshiyama Tanaka, y al Pri- que se pretende dar, limitando nuevamente el uso
mer Vicepresidente del Congreso, señor Carlos de la tribuna parlamentaria a los congresistas que
Torres y Torres Lara. estamos aquí por mandato del pueblo, debo de-
cir que los ponentes de la moción somos cinco, y
Lima, 1 de julio de 1993. no sólo uno. Ésta no es la moción del señor Oli-
vera; es la moción del señor Moreyra Loredo, de
Fernando Olivera Vega. Manuel Moreyra la señorita Flores Nano, del señor Pease García,
Loredo. Henry Pease García. Lourdes Flo- del señor Cáceres Velásquez y de quien habla, a
res Nano." nombre de nuestros grupos parlamentarios.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el Por lo tanto, espero que usted respete nuestro
ponente de la moción, por cinco minutos. derecho. No quisiéramos caer en esto ya sería
algo de historieta de tener que estar censuran-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Me pide do, reiteradamente, para hacer respetar nuestro
una interrupción el congresista Moreyra Loredo, derecho a hablar a quienes ejercen la conducción
que se la concedo, con la venia de la Presiden- del debate.
cia...
En todo caso, señor Presidente, yo diría que, en
Sí, señor Presidente, quiero una precisión, por- este momento, a quien le corresponde estar en la
que me parece que se quisiera restringir el uso dirección es al señor Rey Rey, dado que se en-
de la palabra solamente al ponente de la moción. cuentra presente en el Pleno y es el Segundo Vi-
cepresidente.
Pido la aclaración, señor Presidente.
Pero, sin perjuicio de que hagan uso del derecho
El señor PRESIDENTE. Se va a dar lectura que les asiste el resto de los firmantes y coautores
a la última parte del artículo 52º del Reglamen- yo soy un coautor más de esta moción, quie-
to. ro decir que en los considerandos está claramen-
te señalado el hecho que consideramos como in-
El RELATOR da lectura: aceptable, cual es la presión a los medios de co-
municación. En esta oportunidad le ha tocado al
"Reglamento del Congreso Constituyente decano de los medios de comunicación de la prensa
Democrático escrita, el diario El Comercio, que bien ha editoria-
lizado calificando de "reacción inaceptable" al co-
Artículo 52º. Las mociones de orden del día se municado oficial emitido por el señor Torres y
227