Page 113 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 113
El señor PRESIDENTE. Lamentablemen- delito de opinión. El ejercicio público de todas
te, el tercer Vicepresidente no me lo había men- las confesiones es libre, siempre que no ofenda a
cionado cuando llegué. la moral o altere el orden público."
Se va a dar lectura al agregado para el inciso 2) El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
propuesto por el doctor Pease. doctor Carlos Torres y Torres Lara.
El RELATOR da lectura: El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Señor Presidente: Sobre este inciso hay
Agregado: "El Estado promoverá las condiciones que señalar que la Comisión está presentando
para que la igualdad sea real y efectiva y adopta- exactamente el mismo texto del inciso 3) del ar-
rá medidas en favor de grupos discriminados o tículo 2º de la actual Constitución.
marginados".
Se produjo un amplio debate sobre esta materia,
El señor PRESIDENTE. Se va a votar el tex- se presentaron algunas alternativas complemen-
to leído, propuesto por el señor Pease. Los seño- tarias; pero, recogiendo la orientación de la opi-
res congresistas que aprueben, se servirán nión pública e incluso de los medios de prensa,
expresarlo poniéndose y permaneciendo en pie. se llegó a la siguiente conclusión: si la redacción
(Votación). Los que estén en contra. (Votación). actual del inciso 3) del artículo 2º de la Constitu-
Ha sido rechazado, por no haber alcanzado el nú- ción de 1979 ha garantizado adecuadamente las
mero de votos requerido por el Reglamento. libertades en materia de ideas, creencias, con-
ciencia, religión, etcétera, entonces se ha llegado
Voy a concederle el derecho que tiene el señor a la conclusión de que hay que mantener exacta-
Olivera. Se va a rectificar la votación. mente la misma redacción.
Los señores congresistas que aprueben el texto Eso es todo, Presidente.
del agregado propuesto por el señor Henry Pease,
se servirán expresarlo poniéndose y permanecien- El señor PRESIDENTE. En vista de que se
do de pie. (Votación). Los que estén en contra. ha mantenido el texto, en realidad no se requie-
(Votación). Ha sido rechazado por no haber al- re hacer una votación si nadie presenta una al-
canzado el número de votos legales previsto en ternativa.
el Reglamento. (5 votos a favor).
Tiene la palabra el doctor Cáceres.
Continúe, por favor, señor Relator.
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
El RELATOR da lectura: (FNTC). Señor Presidente: La libertad de
creencia permite que cualquier confesión pueda
"2. A la igualdad ante la ley. El varón y la mujer ejercitar naturalmente sus actividades dentro del
tienen iguales oportunidades y responsabilida- territorio del país, pero debe haber siempre una
des y no pueden ser discriminados por motivo de restricción para seguridad de la población. Esa
origen, raza, religión, opinión, idioma, condición restricción debe estar en que esas confesiones
económica o de cualquier índole." deben ser registradas, porque ahora prolifera una
serie de prédicas; incluso se habla de prédicas
El señor PRESIDENTE. Señor Velásquez satánicas, diabólicas, de gente que juega con la
Gonzáles, usted considera que todavía debemos creencia de personas humildes y sencillas, y pro-
votar su propuesta o la retira. vocan grave daño.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). Por eso, para que exista siquiera la responsabili-
Yo lo hacía por economía lingüística en el texto, dad de que hay una constitución jurídica de par-
pero he visto que se ha recortado mucho más, se te de la confesión que se dice una actividad reli-
ha hecho más preciso. Retiro mi sugerencia. giosa, es conveniente establecer que esa confe-
sión debe estar registrada como entidad jurídica
El señor PRESIDENTE. Le agradezco mu- dentro de las entidades jurídicas pertinentes.
cho, señor Velásquez.
De otro lado, tengo una observación. En este ar-
Pasamos al inciso 3) del artículo 2º. tículo se habla de opinión, pero resulta que tam-
bién se habla de creencias religiosas. Creo que el
El RELATOR da lectura: lugar para hablar de opinión no es este inciso,
porque en el inciso originario no se hablaba de
"Inciso 3. A la libertad de conciencia y de reli- opinión, sino en un inciso aparte, si mal no re-
gión, en forma individual o asociada. No hay per- cuerdo el 19); pero ello se ha incluido aquí en
secución por razón de ideas o creencias. No hay forma, según mi criterio, equivocada.
89