Page 488 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 488
dos con mryúscula o .h miÍiscda. El señor cSIRINOS SOTO.(E.nque).
se va a consul!*. (Paua). Los *íors No esráms c.ed'
relEsstdies que ¡o acue.dd, e s.ni dó ju¡bs. E$amos di.iendo, en el .f-
¡án naniféstarlo ponió¡dose y permo¿ ticulo 2ó2e, que 'to¡ recursos de las .e-
ciendo .le ¡ié. (vobión).I-os que ¿s!én giones los bifl¿s y rentas dé las coqrc
¿n @¡tra. (voración). El rsullado es ¡áciones y jutas . No l)lcdo ace¡rar ra
25 a falor 30 er co¡h. El Pedido ha
sido Edlazado. SicE a debaie el Cai
lfuulo XIL ¡uedé ¡acer uo .is ¡a pala- Bl señor ?RESIDENTE.-Jigue el dL
b.a el snor Varsas Haya. b¡le .lel Capítulo Déciúosegundo, en
.o¡sscudncia si ¡o hay más obseru&ic
El seíor'vaRcAs I{aYA.-seño¡.Pré- nes, pasanos €nlo¡ces al calitulo xlIL
sidenre: Yo cÉo que hay que aclmr da Puede hacer uso de la pala¡F ¿l señó¡
bidanente acerca del üso d¿ ras na,
yúsculas y las minúsculas. l:s palab¡as
''las
nünicjpolidad¿s", * €s*ibh con EI señor OrIvAREs.-Señor Prési
nin'lscul¡, pcio cuando se nabh de 'la ¿en¡e: En la Asrmblea Ple¡dia del I'
Muni.ipalidad', se eúllea mayríscú1., es de ju¡io ¡uc ap.obado cl capftulo rerü
la diferencia €n1re el nombre ]]rópio, y lgre a ]a Defensa Nacional y él Ord¿¡
¿l con'ln. Es el caso, rambién, de cor Irho. En el articúlo aprdbado refe-
tes superiorcs, se es*ibe con müúscula, ridó a las ¡aerzas policiales, en¡re sus
pero cua¡do se dice la Cor¡e Sup¿rior,
lin¡¡idades, úe¡cio.¡¡a presn* y co¡
debe üliliane natúsculas. De nanera
senar El orden público, pero er el ac
quc estó €s p&ciso actahr, pd¡ quc ¡o
tual a¡ículo 2n, el terto que tcneños
exista un male¡iendido. otra obserya-
ció¡: sobre la palabra 'mejorcs e¡ el ar- y que s¿ ba repa.tido opáfunamenle
'preser-
ticulo 257! quie.o ¿n¡¿nder de que debe se }, consignado únicatrnr€
"conscrvar".
.dair "nejoÉs". vsi', omitiéndose Al rEsptc
to ¡graddcda al señor Clirinos, Ia acla-
EI se¡or CEIRINOS SOlo (Eüiquc).
Dice ncjo.as, seño¡. Eay que core
"ra El señor CllIRINos soTO (Bnriqü¿).
si.. contibución por poaie, eo¡taz. -Señor
eo y nejonl" Háy eüor mecanosráfico, Preside¡te Tiere iód¡ lá lazó¡
dcl nundo, €l6enor gÉreñ1 olirares. El
El señor VARGAS HAYA_En '.los ó¡_ a.licnlo 2nr, lercer ras¡ó¡, deb¿ decir
"rienen
ga¡os de cDbiemos resioml', de¡ier¡ por tin¡lid.d lúd¡úentat, nan.
tener el o¡den inlemo, prcservar y con
semr el orden !úblico'. ¡3lr¿ "y con-
'
El señor CIIIRINOS SOTO (Erjqre). sem. . ¡av aue aúesa¡lo.
-bs órganos de sobier¡o regio¡al son
tares, por esó quéda como €srá el ánicu, El scñor ?RISIDENTE-Püede llcü
lo 1641 "los óryanos de s¡biemo resio, uso dé ta pslabra €l señor repre*rtm-
El seno. VARGAS HAYA.-Abora si. El señor THOnXDIKn.--'señor PEsi-
rláte: E¡ el dicdo 27sj¡ a la cüarJ¡
Et señor ¡ItlsIDENTE.-SiPue €l de linea, die: "asm¿n el conirol del ó¡
bare del capiido xrr. Pued¿ h&er uso ¿e¡ jrrdo e. siiuaciones ile emergen
d¿ la pslab.a el s€ñor Ris@. cia, de co¡formidad ó¡ el áflculo 231e",
¡eú esre a¡tjculo, el 2311, s. refi€rF
El señor Rrsco.-seño¡ Preside¡te: al égimen ds qce¡ción, que co¡ieúpla
I$isio o l¡ süD.¿sión de las iunt.s. además del estado de ercrg6.i4 oircs
rorque ftaln€r; m ¿eÁ clam. sspectos tales como la !¿tur¡aciór de