Page 331 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 331
al s:ñoi Blanco, ial cono Io bizo .n su glxnenio ha enco¡lrádo o no responsabi
debida oportunidad ¿on el senof Eernán Iidad e. l:s autori¡lades policiales y sa.
clc¡tas a¡ci y con el sqió. vi.tor cu¿. btr Dios en qui¿n nás. Dcbo i¡fo¡narte
dros Pár¡d3s. La cot¡sión ¿¿ Rcglan.n- quc la Asambl.l. h! prc!!¡tadoa ta Co.
io no há encont¡ado nóriro p:ra acusa: nisión o¡di.aia d: Rcglanrc¡to, .luc en
¡r se'ior Blanco. Dc mane¡a q!e, si él c$e caso actúa conro Cánah de Di¡u1.
cc¡ccds !a.ta inrrortancj¡ a las simplcs ¿.s, si acusa o no al s:éor Bl¡nco. N.
acusacioncs como para derl.s lc h. p¡¿suntado si encu:nha r:sponsa,
Foli.illes,
tan a¡ü¡dosa r¡sFu¿ra, es p.oblma su bilidxd o ¡o encuentra rrsponsabilidad.
No te ha lormulado las divcras !¡egun
ias quese le ha¡ ocür.ido l.s oras di:z
!
El scñor DrEz c¡NsEco (intcülm mil qre s: re lredan c.üü xl jori
piendo
).-¿Me poriie Lna inrer¡nlcnin? Diez C!¡sc.o. te ¡a presuntado, sjnple
nr¡i3, si acusr o ¡o, y ll conhión dc
señof CHTRINOS SOTO (Enriqus)._ Reglame¡ro, cunpli:ndo cn¡ictan.nie
¿¡I: pidc una in!.rnp.i¿D el scno¡ Diez con sus lLDciones, ¡a cantestado pl¿.
canseco? con rodo sufo nario de la asamblea que no encnentra
EI seña. DlEz CANSECO. Con tr v* es todo. ¿satisfecha cu¡iosidad, s¿ñor
onisi..a prcsrniá.le al seño¡ cnirinos,
Prc.i¿enic d: la Coñúión dc Rcgl¡m:n
to, si r1 cómisión, qtre sesún se nos jn
to¡ma rc¡b:lncnre ha deseriñado cada d seno¡ CH1RINOS SOTO (En.iqu¿).
hr.ronrrJo r s!on. ¿¡ar .lué no? Rcglanentli¡menie ¡.
d
\rblliJJd . ¿leuicn n r L.n.ul\rcLon ien'áúos por {tuc .espo¡der a sus lr.
l
e
dc l.s derechos de un ¡rieD¡fo ¿e ta gu. rr$. Dnijr ü*ed lxs p..8utas . qlien
As.ñblea co¡riluycnre. ¿o s¡ria quc quicm, A h conGión ¿c Rcghn:nro l¿
Ior rrcera, cuaú¡ o décina lez la ña ^strnbl:¡ le ¡¡ Feeun¡ado si acusa o ¡o
yoria d3 la Conisió¡ de sú ¡rEsiilencia ¡l seño¡ Blánco, Punto. La co¡risió¡ de
va a cla¿ir cl señnla. qüón es ¡espons¡ Reelañcnto ha corienado que ¡o acusa
blc de la ag.csión c¡ el caso Shn.o, en ál s¿',or Blanco. Y se acabó ¿l incidenie
.lcaso cü:nrás, c¡ et c¡so cuadros, y cn
todos los casos & agrcsión at frc.o pa. É s:nor DIEZ CANSECO (inrenrD
llmentario, y no sólo al ¡ue¡o pal]anen- pie¡do).-¿Mc pe¡h¡e?
iario sino al pncblo pcrua¡o?
En esie caso con*eto, si ta Com¡ió¡ !l s:nor PRESIDENTE. ño hay ¡a
h. debaiido, ¿c!át cs s! conctusión ¡es
pecio a la .esDo¡sábilidad d. luncio¡a
El scñor cIIlRrNos soro (E.rjquc)-
¡ios det ¡pararo dcl EráAó, de Diem-
b¡os llel eobicrno o de pe¡so¡a alsunr -Espcrando, saro¡ ?rssidcnlc, habcr co¡.
cd ]a conculcación dc los dcrc.hos del iribuido al increm:nio d. h earcrie¡
roFesenianie Hugo Bhnco Galdós. Y si cia FarlaD:nlaria dcl scñor Diez Cans*
he €nconi.rdo rsFonsrbilidad, ¿qué .s
ro qne ra comhión proFone? felicito al scrior Bhnco, Fo.q!3 ha si
do !\cdpado por la Conisió. de RCCI¿
El s¿rior cntRtNos soTo {En¡iquc) Dcnto. Dcjo : sxlvo, dc pasó, qu: no
(cc¡tinu¡ndo).-scno. Preside¡ie: El io ¡espeio, ra posici¿n
-:¡ lidcs la¡lanre¡ta dc Ios .ep¡sentantes d!l PPc, .lue crccn
nas 1ñor Dicz caósoco cis¡.ros m. opaíuno decif qu: no s: solidarizi¡
!¡esu¡la si l¡ conisión Ofdinalia de Rc cc¡ ¿l seno. Blanco T.npoco . l¡ ct