Page 230 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 230
Prcsidcnt:, d: que ¡qui co¡¡es¡o¡dia Digo es!o, scñor Prrside¡re, porque
prer¡hr alicm¡iivas, de lo qüc d¿finia d:finitivamcnle.!a¡ao hcmos ll¿cado
democmcia ava¡zada, al iiiulo dc lás DisFosiciones Transito
dcian¿o d:tinnivame¡tE abicrta la !@
siblLi¿rd para qu: a t¡ávés de Ia bú* üna :s!e¿:e dc cajú¡ dc sarrc, que !É
qlc¿a dcl conse¡so lopulat c.n bd.s ienda p.oh¡blcñflic, .on nucba buena
las rcsti.ciones que Fcono.enos y q!. nicn.ión, rcncndaf, supc.af o n3j.¡!r
n¡a seric d: asFe.lor linculados a dis
d.l sis!:ma, lueda¡ las div¿rsas orrcio- losiiivos .onsriiucio¡ales nly .on.rc
¡es polili.as, disponer .le insituncntos los, que deli¡iLivan:¡rc cie¡r.n Ia !osi-
qu: Ferniian surcnir. y desaÍollar su biliJa¡ d. uná o¡.ió¡ d.nD.¡:ilica en
nle(ko Fák, ¡rdcF.ndialm 3n1e ¿e
qli¡'rcs...emo. In o¡ so.ltrlnnio y quis
I]rse¡aciadrncnte, senor ?resi.lenie,
la concesión que nos.rrcr friciños, .r
el sc¡tido dc no ¡hntear una Con*itü.
ción d3 acu¿.dó 31 nod:lo quc nosoi.os Por cso, s3ñor P¡esid.ntc, es .lu. co-
a5.ir.mos para nuerrá sociedad, ¡a si nio r.prcs.ni.nrc dcl ¡rdido s.lialis-
do sinplem:¡k rra¡a crar las condi.io !. Rcv.llcionario,
n¿s ncces:rias para que car un diálogo n:n¡cncnl. rbicilos al .iiál!so, ¡tu: rc
ó uDr .onlrcntación democ¡áiica, es¡s ncmos la ¡es¡o¡sabilidad de deci. lo
qucpcnsaño:¡ in¿er:n{lii¡iun¿nt. de
lo qr. el dialoshr: o reclptor de nucs-
rras posi.ioncs crá de acn..do o no con
Es cvidc.tc, scñor lresid.nre, & quc
lo¡¡sp:.los vi,r.nlados frndam!¡rrl di¡loso con l] célll¿ connnnyentd
n.nr: x los s¡tcras d: Proaiedrd y del
Rúlin3¡ Ecor¿'ni.., ^¡.¡ia, y lo lric¡¡os dc bu.na Ie, Iof.
ramcflrc u' ñ.cD o ..n or qúe ¡oso¡ls
¡o c*mos d: !cuc.do. Erc '¡od:lo aneusria d¡l
que aBnia d:fi¡ftnamcntc á la r:oegG F¡¿bio pe ¡no.
Eía'¡os dniiu.nos a D. ha.cr con..-
ciación d. nncvrs 1"Inxs de ¿¿f:¡düi
si.¡es dc prnr.iFios, s:n.r p¡esidDnrc,
cia deni¡o dJ nisno sis .nra v quc ti:
¡e¡ cl r:sFklo ¡el .á!¡ulo rin.úlado
a l.s D¿.c!¡os d: la ¡¿rsona H!ñrna,
¡e¡milen qlc u¡ cobi3rno :utó tario sito, quc 3speramos sea la más co.t¡ !o.
sibl., po¡que creDos qu¿ podriamos
tuales .ep.esions x qdenes drfina¡
¡leglr a enre¡dn¡bnlos y acuerdos nu!
En cse s:¡.i¿o, scnor Frcsid:nt, in D:sc¡aciadancnh henos conprobado,
cluso r dci_¡ccho d: la me¿i¡ 1ü2, c¡eo
seño. ¡residcnre, quc nie4hs ¡l€r¡c
'?r¡eseni¿nes dcl ráriido apftta e*a-
¡os podaDos !o rrs cans, nosoúos es ban .n disposición di ¡ceprx. y lo s-
r¡,¡os p.orü.drü:n{c en con!¡ det pr. r:considenr lna seri.
r¡::to de Conrituciú. quc sc ená flan de .¡riculos qu: a nueúo jlicio ¿ran
p!is. L¡cgamos, se' ¡€liivos par¡ :l
no. Prsid¡nr¿, I la discusión d: las Iuiuro, in.luso desde
Disrosicionds Transilorias, cn la qu. ic. lo.na de !q las coss, sinulrá;¡m:n
!e ¡n ra coñisión p¡incipat orros repr:-
cf:e¡ en la bu:na f: de mu.hos miliirr- nisna 3srupació¡ poti
ts di otras o.can:za.iones poliiicas quc iici señalab!¡ de que nó h:Lia ni¡suna
e*án iaDLién preocu¡áilos por cl deve posibilidad ¿s ¡ec.¡sid:ra¡ ninsrt. ar