Page 189 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 189
tira y el ¡l¡ralisbo, e¡ ¡cneficjo de las do de extende¡ su dominación so¡ú
srandes ñáyoriás, dc los consunidofcs. or¡os pueblos, E.rirorios o esrrdos, co
El Erldo cumple L¡ rol ácrivo, no ño succdjó con los impe¡ios desde Ale
pam prilaf de 1á libertad sino pfta s¡. jandro hara InghtcDa; si .n cafbio
ÉnLtze.laj p3rc, eso si, eviiando y sa¡-
cion$dó las fornas de exrloració¡ in ias, Io eni€nderirn iaml'ióo e. oúo scn
dcbidas 3spccialñ.nte cl ñon.rolio, cn rjdo rorqu. Mar nnnca haLl¡j ¿31 imle
.ualquiera de sus lb¡nN, qle cs ro r:is rialc,nor Ma( ¡o¡ocú y .onden¡ ei cc
..Eriiro Fra cL n.r.ado soci¡l libr. lo¡irlism. trl como c!istía .n su ¿Foc¡,
A¡or¡ bi:n, ¿ta !¡opiedxd de lós me¿ios '¡uy disL¡úo dc los qu! ho, c{in en
d: ¡.oduc.ión es la base s.¡¡e la cual vias d¿ crlincj¿n La lsis &l ¡¡leria-
sc cleM la crtuctura juridica y r.lfti Iismo cono prior eiapa dJ capir¡lk-
c¡ dcl Esiado, como sofiinc¡ los nar no cs olrlr le¡i¡iia, es obra de renin,
lo uiioso, scñor Presidcntc, es qu. ¡l
rinxs? rIs -ro yc.d¿¿? ¿ra rn I'
.
¿Es
Jr rr\ vc.¿.¿:s ci.irtfios iD.oo!u!¡s, lor.cr o de imp:ri¡l¡no, t.l @m. Le-
que qrlg¡rs ¡. adhcrinos ¡ elr.s l.¡c nin l! .:nc¡ra, ¡c¡ulLr que pdcrl: ¿rli
¡ros qre a-prd¡, abrum.d.s lor los 1É. cars:,.o¡ mudra nrayo¡ ¡azoi, ¡ h rro
chos exp.rn¡e¡ral r .rre lo prueb¡n? Yo
.idorhl,s. ¡-qL¡i rcneo h ori.i¿n de !n
lrs l,.chos lr¡n drn.sr:do ¡*¡an3n¡. f¡,¡oro lNriodina v r\rylra ü$cés
'tloJ
lo ..rü¡fio, I Fo¡go dos crsos: ¿Qü¡ Aaron, qnc dice C im¡D,ialhño
.innri¡s, qn¿ modjlice.io.cs sc rimdu. soiérico mc ¡:¡r:!c
j:r.n cn l¡ p.ari:drd dc los nedios ¿e Frligtus! .lue .l noíciñcfi.ano, qu: ¡o
p,¡dLcci¿n cn Ia Alenania d:lróo tr:in.
hr] que habh¡ r¡ora del irp.rirlismo
12 ¡r .n:rrDii.i¡.o, v sin ¡nibargo se¡rc
drjo un ¡rad. politi.o .oúr. .l ¡e Hi nilirxr. lor soviélicos
¡lc¡, qu¡ e.a rolal¡r¿rte disii¡ro d3l ró senlrn un nntrial¡mo nu.n. r:i5 ñi-
giñ.n crcrdo ro. la Conr¡u.ió¡ dc litani:, r:lis¡oso y d¿scttllilizad¡r,
Wcjmar, o s:a .lue los m.dios d: p¡o q¡e los ¡orka¡re.icanos cn cualquj* lu
gar del nunrlo. Po¡ ei .ont.!rio, sc po.
drcción ¡o detrninaron la cre¡ciún de d.ia dr.ir qu: el iaperialisno ¡oúea
u¡ sistena polirico disii¡lo cuando la merlcáno e*á erlraordinarianr¡nrc fr.-
in¡.x.fruch,.a eco¡ónica c¡a qacta- ¡ado por l3s j¡nituciones rcrtaneri
mrt€ la misna. Y al oto l3¿o dc la can$. si hay ¡tüienes decir hoy
lueden
cortin¡ de r.rieno, ¿qúé canbios en los qüs la políicr ahica¡a d. carter
Pars
Fedios de producció¡ sc produjeron cc !:ga y desdibujada, cs m dis
Porque
cnte l¡nin y Stali¡? Ninguno. Y, sin poff de los ncdios .Dara i¡tcñenir,
cnbargo, la di.tadlrá ¿e Stalin o.igiú miúras que los soviéticos, con cuba¡os
un Esrado roralnario toraln¿nre disiin- o sin cubmos, si inreruie¡e¡'.
ro dr le¡in;ta, y ló mGno pücd: dccir, s:no. I¡esiaent: Todos cios concep-
se dl E$ado que después Krusch¿v, 1os no puedc¡ te¡er¡i lá calidd de nn¡
Kossyli¡, Erc¿nev, han c*ablccido. De verdad cieniifi.a, inconcusa, ni debe¡
sue¡t. que no cs n¡a rlrdid irconcúsa s¿r .onsiderados coBo pe¡samie¡to de
qúe Iá infúe*nctú¡a econónica órigl-
¡vá.za¿a. Qúi:n¿s ¡o lartici!ános de
cllos, dc l. nás tucna fc ] basados én
jlridic¡ y politica co.¡elaii!á.
nr:sr&s ProF'as
Dc oi.o lado, senor P..side¡ie, se dioe no nas situamos e¡ u¡a !.úud ru
habla del imterialismo, que cs un fen¿- tr :rx¡i. o simplcmentc .eaccio¡ári¡,
n:no sob.o cny¡ dcfinició. hxy nu- y, po. cónsisuion.
si ha¡lá¡rmos con lor t,no rdh:rinos ¡ ellos, y así como ¡cs
lo cnt¿ndlrian
inglcscs .1. jmpe¡ialismo, de qlieLrtrs no
como la }.l!nl!d de u poblo o E*a- coi¡ci.lo con las ¡ueshas, cxigiúos