Page 573 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 573

rinos  de que se consider¡  cr  c*¡  nor    tar  lla¡ieado  ü  el proyecio qü: dcbáti:
              r¡¿ la adición a qne  hc dldo lcciun,  p:   mcs  que conespondc únicanenrc  a los
              ra  cue  las .¿nrraks de obrlros  y  cam    lo¿ers  L:gisl¡iivo,  Ejecutiró  y  Júdi-
              lcsinos  t:¡ga¡  de¡echo a solicitlr la ne  .i!1,  r,o¡  se¡ órgmos del rodc.  esaLle-
              dificació¡ del  idio  connitucional. Mu     cid.,  sin que sr dÉ  ena  faculiad dc iri-
                                                          ¿i!.ivr,   !¡ra   l¡  rcfo¡mx dr  la  cor*itü
                                                          ci¡n, a l:  .hse obrn,  :  l:  ch¡.  crm  :
                                                          sim,  a Ia nasa ctudrd¡nr  trn  cs: scn.
                                                          tido, ¡osorros  rlanta   os lx  inclLEjlnr
                                                          ¿:  la rdició.  pr¡r.Dr!¿a dlnto  d.l  rL
                !l  scnor rAzARo     scñor r¡csid¿nio:    !ic!  o ..rr.spo¡¿i¡!!:.  lVIrrli¿s gr¡cias.
              En  r.¡obr:  dcl FEni:  Denoüáiico  Po
              ¡,!l:f   y  d:  la conlideración c¡npesiira
              i¡icsr¡n1.  dcl ¡OCEI', debo s.,iajaf quc,  l¿br¿ el reñor Rniz Eldredge.
              en:l   ar.y.cto   dc c.nftución  hay atgLl
              ¡as  cnes¡.¡cs  que r^cnos  qüc obs,.         El  scn.r  RUIZ ELDREDCÉ.  Scño¡
              v¿.. u¡¡  d.  (rl:s  sc ,cli¡rN I  que h  r!  rEsid¡t::   Es cie¡to qnc l¡  .igidez d:
              Iorn¡  di  la conniiución no sea d¡dr  ..   los códisos comienn ¡  n:cc\e  p¡{¡n
              d.s  regislaturas crdnr¡ri¡s  co,¡o  s.     b  a! dia sicuicni. d:  h  promlsació¡,
                                                          en con¡ric  co¡  l¡s  dcñ¡s  l:y:s  I   co¡
              ra  cn lnn  soh LrcNlxtu.a o¡d¡r.ri¡,  cD   cl  or¿c¡r,¡i:¡ro  juridico .l¡  um  s.cio
              ra¿ó¡ dc qu:  las ley:s y c¡  3ic  cas. ll  diJ  y, s.bre iodo, .n  c.Dtare  co¡  r.
              C.rs.irú.1¿n no pLedcn  ser esiáii.¡s, ric  .:rlida.l.  E:re  lenón3no !s  más int:.-
              ¡Dn  qu:  if  .a,nLiilr¿osc dc acncrno ¡r
              d.s¡r.llo  d3 t1 so.icd¡d  J   d!  acn:rdo  so rr¡ií.dcsc  dc una consriiu.ión,  Po¡
                                                                                    .ón  las denns
                                                          .lú.  ya no ¡aJ' .c¡trnc
              I  l¡s  I  .:skhdcs  qne re.lderc el  p¡is,
              fundDqrrlnrcni:     i¿s nrras  populares,   ley.s;  sjno sc  fara  de a.ro]lrr  a csas
              hs  .lxscs obr:n  y  canrlesin¡  !n  tal    cúá!  lcy:r, ¡¡  clrnto  se ofo¡gan  a la
              s:.iido,  si crkt¿r  r.d:s  efas ¡2bas, sc
              ria  Dur-. dilicil  modiiica.  li  conritu    Efo  !a  lLrsxr a  una s.ri:  ¿e Frobh-
              ci¿n ?or esa,  atc.die¡¿o a lcs  Fdidos     Das qüe n: reudizrn .tr Ia ejc.u.lón dc
              qtr.  sc ¡r¡  pr::enh¡o  cn el  hsmiciclo ü.a  nlcva  constitucín,  .ruc i.darj3  no
              y  ¡n  h  co¡riri¿¡  PriDcip!|,  sólicihnos
              .rne la ¡etdm¡  ¿D Ia Cón{iiu.nnr  dcbe ch¿i. s¡bl  cre  tc¡ómcno dr una leck
              haco::  r¡  u¡a  t_r8i\iatrn.x  or.li,rxri¡.  ]a.iór  ¡tue sc da y  una lecisUúión aue
                Por r¡o  lxdo, li  i¡i.j¡lila  p¡r1 lx É  sc  ci.cuh,  recu:.¡o  lo  an:  dice nrd-
              l¡nn:  de la  Condihción  dc¡:  dars:       b¡uch d¿l ejcnrrlo dc S.l:,¡  Ef:  sa¡jo,
              tfmLii.  a l¡¡  .l3s.s .bfJa   crnrpesiná,  desrrés ¡¿ su n.i¡blc  lcsislacjó¡,  sc an_
              ror   srr  é*xs  las qu3 prodnceD  las ¡i'  tc:iljó  .on  3l cbj.b  dc qnc d  l:gisl¡
                                                          do¡ no irfhy:ra  con     prese.dr  en ra
              cho ¡   j,rici¡ri\r,   ü  csp.ci¡l sobre ¡lcu-  arli.icnrn  de :us  r:ycs y  dejam uD l¡
                                                          brc c.úrrnr  con lx rlalidad y  $x  ejc
              qu3 son cn d:lensa dc  s {¡c.echos.         .u.i(nr de¡rocrn¡i!1.  E*r  a.titud  dC
                !:.s  rúiculost¡  f¡ror  dc los inr:¡e    lri:go   ilLÉir. cs u.r  lecció¡,  qtrr no sc
              scs ¿c irs  .Ésas ¡:ben  crrr  .onsidrr¡-   trrh  de inritaf
              d.s  cn  la coníituci¿n,  dcLc por consi    a¡rccixria  .n  cst:
              !ui.rr!   ¡erabl:.crs:.1  dercho ¡le nricia  :.b.c  lx RJoha  d:  Ia conniiu.iún,  a
              ljv.  d.  l¡\  mas:s ^si  !¡r   cjci¡pio, .ruc  lin  ¿e dxr prescn.i!  al  pu:blo  curndo
              !  solicilL¿ ¿c l2s  nasas,  qne  luemn
              u,r¡s !.j  .  .ril  lirnas  por  lo  Denos,
              ]]ridieran F:dir   l¡  rnodfii.aci¿¡ de tal o  I¡nosxs  cc,rl.:arcias dc Lr  s¡lle  .¡  e1
              cL,al articulo .le la conniiución,  lor   cs  sicla  ¡as!¿o, :r   su  i¿sG 5obrc las dos
   568   569   570   571   572   573   574   575   576   577   578