Page 541 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 541

Nacicn¡I,  ¡o  icnia  .É.d¡ro  poprlar.    ¡lca¡cc co¡iinenhl,  ra  eusr¡a  .on  Espa
                                      cobierno  dc  lxdo   n¡   ¿Oniin  c¡ca¡lzó al Perú par: ¿Jen-
                                                      d:
                quc iuvimos e¡  ¿l Pcú.  El  -qobn-r¡o     de¡ Ix  dignidxd ¡x.io¡:l  y  prr¡  dcff,r
                f¡do  ricn: la n¡sna  dlieii.d:¡l  qu:  h  dc.  inclL,so l¿  i.dc!.¡dencia  de  oiros
                R.públúr  Y  nadic se Io Dodrj! r:rro      rrk.s   xncna,¡dos con cl  iniento .s¡a
                                                           nol dc ¡.cu!.r¡f  su  loder   en Améric¡?
                  arsuros  anos 'nús  i¡rdc,  oúo   srar                     Prado,  g.berna¡le  de
                rem:ro,   .on  n¡:  .ohdrr,  io  ¡r¡   jó.i  I¡.io  !l  rmrbi¡n  s: alzó 3n x¡mas con
                !ie¡¡...ino   xlcú.os.{!i,   p¿¡. no nny   im  nn  go¡iemo clnsiirucio¡al, cuando
                r a l : . ' m u J ' p l o l u . . t : n o . ¡ a u n c n t  Iur  ¡rcfeclo dc Ar..luipa.  iY  .ingL¡r  !c-
                diio,  no  eE  un  uijv.r:itrrjo,  et   s¡an  rLano  toilrir   :verlcnzaza,sc dc la  con.
                nr.úro  qr:  ru.  c  ]ilrriy:rt  ¡o¡  R¡mó¡  libución  ¿c e.e :obicno   de facio a la
                                   135,1, ¿u.1nre  sn  se'
                gr¡do  gobicrDo ¡n¡didxs ¡asccndeDia.        Y  ¡  la  inrcr¡,  senor Prc:id.Dtci Ya
                l¡s  cn  la hisioljr  d3 lx  Rcpúblila.  pri  !  años c¡  ¿1  prescnre  sigro,  .uatrdo nn
                nc,!,  3¡  julio,  d:c.eró la  liL-r¡.ió.  dc  s.¡i.no   anioril¡rio,  cl  ¡.1  senor au'
                las  jtrdior  dc ir  carla dcl üibrt.  peNo-  glro  ¡  Llsuia, qn.  dufab! rr  ltrnbión
                ¡r   si.,j  ic¿ ¡si  !.  ingLcso  fu.damen-  11 años  (¡úme¡o
                hl.L¡  },.5!rrneno  qu.  él misi¡ó.o.rri   conlerii¡se e¡  c¡bilhrico)  y  .n¡ndo  to
                buyó a c.exr,  rre¡ó  ente  el insrlso qüe  do d  P:ñ  r¿clanraba la ¡.rnlinxci¡ir de
                p¡rdia cl  Fi5co  y  lx  liberad  Je los in  1á  dictadn¡a  qk  no
                dios rc  inclinó pór lá liberad d:  los in  jnlecúda   .uóque
                .lios;  !  ¡..o   iicnpo  despúJs,  a lo\  ljnr'  d¡nixl   ¡sro   qnc e¡a cjc.cid.  por  un
                l.s  d:  .sc ,¡ism.  año, dició oi.¡  dGpo  soLi.rno   .onfitcio¡al,   rodo el  Pe.ú
                sición fu¡dam:ntal  de la que i.ilos  l.t  xrli!¿i¡  el leuniamicnb  dc  sánchez
                                   que 1nvi.[  r!¡.djci-   Cen..  iquc  luc  ¡arüralm:¡tc  ranrbién
                dosj l¡  qne puso lin  á  h  esd¡vilud de
                los ncgros.  tY   Carilla,  scnof:s, lue .n  Y  lLr.so,  .i  19ó3, soñor hcsidenrc,
                tonces un  !.be¡nidt:   d:  laciol  S¿ ha  s. !¡odu.c  ot   go¡i.¡no  de l¡cio,  con
                bia  levaniado cn  lrnas  conú:  .l   sc   rlqunas do .u!as  rclormas lunda'nentr'
                bjerno Conrlucionál  ¿é  E.h¡niqle  qr:    les ture el honor y  el
                él  h¡bj¡  ryúd!¿o  a  cstablccef. E.h:¡i  lalorár   (y  dic!  !ls0as"  no  por  m.
                qu:  Iihia  su¡ido al poder,  nny  ¡ien  lo  deri:,  sino po¡ r.rdad,  porqlc  ¡o  qni-
                dic. J.rsc  Basrdre, en lo  qu: ól nisno   sicm decir quc  tL!:  also qn.  ¡lccr  e¡
                caliijce  c.no  los  p¡n¡3¡os  conicios    rodas l¡s  imloaa¡thinas  nedid.s  qu¡
                ,.!l.s  qu!  3l rcrú  rur..  A:i su¡ió Ec¡.  tueron lomádas)j  y  au¡  cn.¡¿o  no cs
                niqL.  contm ¿se  sobij¡o   l:gal y cone   é*e  t.d.vi¡  el monento histórico ¡.1e'
                tirucionrl sc leva¡tó en á.nas  Carilia    cnrdo  rfa  iu€af  cre   Friodo   porqnc
                y.n.sober.a¡i:    dr facro d,!  libcírd  a  la  tasiún  chDubila mucno  los  jüicios,
                lcs i.dios, eiinin:ndo  la  cnrsa del r'i  quisi:ú  ¡3..r  nctar que ta Conriturc¡-
                'Düio            y  con5ag¡ó d¡finilna-
                      Fcrsonalj
                r¡ent. la lib:ftad  d.  los 3s.lávos .egros.  hx  ¡odido  dejaf de  incorprrxr a h  cons-
                Enos s!¡  hccbos dc los  !Lr.  ninsún pl   ritkión  .luc e*amos hoJ dii  aproba¡llo
                iuano  debe avcrSon¿x¡sc.                  varias d¿ las rfornrs  primiDalcs .luc
                  Af¿nrs !l  finllrr.  h  décrdx risui.n-  s. hicieron du,ant: ese  pc  odo  y qu: no
                te  (y  no  c{o,   Fracndi:¡do   hacc. un  sc babian lecna  er  gobicmos confitú
                rcc¡.ido   ¡or   loda ir  lisioria  d:l  Pe¡],  .io¡a¡cs, .luc no ha6ia. si¿o hechos  poi
                sino mencio¡a.do alSunos  casos  quc cn    civil¿s lanrnlablcmc¡tc. La conriiuy:n'
                                 üc  riencn a  la n.nte    ie, al  j¡.o.po¡1f   cs¡s  r¿lormas a lr  ¡u¿
                y  son ñ!y  noio.ios), ocu¡F  oiro h.cho   ra  cait¡  Maenl, csrú  r:co¡o.icndo nás
                1.¡s.Dndcnral.  año  13ó6:  .l  Icñ  1i.nc  allú dc  los  adlctivos,  qnc  hubo cosas
                ¿l prjvilcgio d:  e¡cabezar u¡a   scra   de  ¡osilivasr   lo  ¡tü:, segrin icnso eni3n¿i
   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546