Page 538 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 538
ra ciudad d: la RéFiblica, Arequipa, docb. Lla¡os, e¡ Ia Acad:sia Diploná-
T.ujillo, Cuzco, Irúa u oiras. Alsnnas tica del ?e¡1, en novkmbrc del año pa.
'eces sc.á neior, tal re en la mayoía sado, anle una préglnrá qlc l¿ ¡omulé.
d¿ los caos, ir a la prcrjncia lorque alll Y el consejo Nacio¡ar de Dde¡sa es l¿
ta actii¡d Dopul¡r democrática ss rnás úás alla auloridad on Chile y conccp-
efcctñaj en liDa ocnrre Io que dijera túa, púss, las dos.icnhs nillas cóno
la hunorlsli@ criiica ¿el álcllde Eleue nar leritorial, Resulta qk mie¡Ías
ra, só¡re los mirobiós. Hay asutos nuDsros dos lccinos (ad3nás de Brasil,
que neces¡tan cn !:ces del .alor popu ?¡naní, Urugury, El Salvador, eicél+
la. o de a¡oyo y For eso o'ás ciG n) mán'iEn3n conpekn.hs de sslri
dades !¡ovincianas pued.n s:r el nejor dad, nosolros queremos re¡unciar a
anbienre paú el Tri¡ü¡at. €llas o lor 10 nercs no tas afirnaDos
Todo lo anis.ior cs müy imF¡ta¡te Además ,r icriloriali
po.que dc¡e reco.duse qle el h¡beas dad rn:de tener el3clos en nue$rcs de'
coills luede ser u na oligárquica, f:c¡os sobre la aniáriida (que lanbi¿n
cuando el Tribunal rierc r.adición con ¡enos liniiado á una n¿.a decla¡ación)
$rvador. yaciúacon lr:jüicios r nasta y Emos cóño inclusive china, üna
rr
cor p¡¿sionés. Asi omrrió en 19,17 con leja¡a !a de Iá ndo con ra
torencia
el rccurso de Gildeneisier, qu€ f¡e la R:public¡ Je chLle a Lnrahr ú¿ ¡¡'c
mrz d:l d¿rocnienro del .¿Ctm:¡ de- en l¡ Anrl{ida: y Lodos Las P¿is= dcl
moc¡álico de lquJla época. En ¿se eÍ mundo reclanan sus d:rcclos alll, nat
tonccs los nedios de publicidad actua cor la rcsis d€
m¡ .onrra el cobierno, ar hdo det lali la l.s crmd¿s lordcias
füdista y el Tribual siguió sé m- co¡sidenrla res nnllius'. }Iav que ad-
bi¿nre y de¡endió la llanada li¡ertad d¿ venir que, én cualquier c¡so, rc d¿rt:
industri., libeitad de come.cio y el pro mos d¿¡ilitar ¡osicio¡es qu3 daia¡ los
pielsisno; y ar se vjno abajo la deme derechos leruanos; y €so Está ocur¡icr
do con el rdto co¡*itucio¡ar.
¡or eso en este crame¡ como en otrcs fambién hay d¡posilivos qú, er
nue*ra qilica d:¡c sEr sEr¿na, libré dé nanbre ¿D ln delensa d: la denoúácia
¡asion:s. Rccuerdo qüe Hegel ¿ice quc o de conhadr la lioldcia, pucden se.
la astucia de la idca es ap¡isionar la ps cini.ntos de represi& en el fut¡ro
sió., ¡o qne la psión aprhiorc i$ Éar hasta u¡ P¡oYdio d¿l Prtido Po-
ides y defome el deb¡t€, o disninuya ¡ular c.istia¡o co.ta las gucnillas, olI
la lolénica. Y con cse sditdo honeso lidá.dcse la impona¡cia d3 ls eue¡ri-
y de cabai serenidd delenos r¡'lerie llas er la lucha por ]a indepmde¡cü y
¡a¡ ace.ca de cuáles sor las ga¡a¡las !a s d¿f:ndcrnos .onúr la sgres ó¡ de
que esre TribDal !á a defúder. Es ft 1379 a rml. E(o imbieo dcbil'ts los
csario, como prim¿.a n:didr, denacÉ- d3.:chos y Aararús de los ciüdad!tus,
iizar su infitució¡, cono hemos plan- con los !ÉtExtos dudidos.
teado; psro tanbié¡ Por oto lado, €. el résinen econóúi
co¡cien.ia qÉ lós de.ec¡os qü¿ se ho co y en €l sistm de proliedad se sa-
ido a¡ro¡ando, lor m lado csán debi- ñ¡liza a las "lersonas j{¡Jdicas , ú
lilados y, por atro lado, f¡vo¡e*n al cio¡al6 o ¿xúanjeras, ioda slxe de dF
sector exFloiador. E¡ efecto au¡ sobrc ¡cchos ¡asia en las minas, .ccusos ¡a:
la sob:roJa nacio¡al ¡o se ¡a recorc lurales e inclusive penet.acidn e¡ ia
cido ia tsrrilorialidad sóbre las doscieF Am¿oú!, cúndo esahos viendo que,
tas mill6, á pes.¡ que nDest.os dos en Br:sil hay úa pode.osa corn:nte
lecinos afirma¡ su Dar dc dosci:n- ccnt.a la lenetrrción de las enpresas
1$ mtllas cono rcritoiial: el Ecuador, t.msnacio¡ales y conta Ia delredaci¿n
cldaúenic, .¡ la leyj y cr]rilc porque
asi lo co¡sidúa e¡ co¡sejo Nacioml dc s3 lemite, lres¡ de!.edn la An¿c
Der¿nsa, seErr¡ b reconoció el ju.ista ¡ia y el mlaro ¡ extranos (en lez de