Page 542 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 542

do, .clonoció  úmbi¿¡                      dic u  :  salir ciJro  po.  cic¡ro sxdslc.
             dr, {  l!  qu.  lrr¡cnt.bls¡e¡ic  no esiu  cho con la conrirnció..  ¡s  cvid:¡i:  ¡tnc
                                                        es asi  E.a i¡eviiatl:
                              em¡   cd¿jc,  cln   sr¡)  ro.   la conposición nisma  dc l:  asxF
             vrl:ntia,  ¡l,j..a  nna l¡¿s.  qne ha  sido  bl.¡  P.ro  no podemos  dcscoDocr.  qnc,
             d.spris ¡rcDcionadr h¡na  e¡  los  di¿
             rics, .ru: el ¡:giúcn  de v:iasco le quc
             ¡   .l  espi,,azo x l!  olig¡rqnia.on  lr  n  tc e¡  .l  camlo ¡c  l.\  Dc..chos Io   ft
             Jonna xc¡rrir  y  lr  crpL¡fia.ión  ¿.   "El  ¡renlalcs d:  la Per¡if   Huma¡a, cu.n
             conr:rcio .  Nó  ro.  pahb.as d¿ pc^o      do son  obrct.  dc  riolxlio¡3r  cs}eciti
             nN  qus cohb.n.on                          cN  c  jndiv   uil.s  Dlserx.i,rL¡,ne¡r! no
             si¡o  qus m.ir  bj.D  lo  han ¡rrcado.     lo !s  cn cu¡nio a Ls  ri.lxcions  Das¡
                                                        us,  qn:, co¡ro ¡lsu.r  rc¿ lo dij..i   cs
                                                        t  múno  hemici¡o, son cl f.sultado de
             co¡{l-n¡dos or ¡  Pcrú a qu. l!:   e,iod¿s  nn sisim¡  elonónico, so.ial y  porli.ó
             c!:¡s  q!.   !¡san   en ¡¡enn  hiíoria:  ll  injrno  y ¡nrcróDi.o.  Po. cso,  s:irof r'.
             indcp.ndcncia  n¡cio¡al, la  lib¿mci¿n .1r  sidenie, conpafto  l¡  idea dc qnicn hl
             i.s  indios, la a¡olición d:  lá esclaviiud,                         3l docior Ruiz
             cl .onri¡nzo .ic las gm¡.les .:fomrs  cs   sd:r!ni¡o, rc  Da.e.c.rne
                                                        El¿rcdg.,  nnerr.  ¿ ri.guido  col:e!,
             tucluMlcs  que  todo el  nrundo  pcdia     qú.  uD Tibnn¡l  de O:rx¡tta.  conriiu
             rqui  !   fuen  d.l  pah, sea¡ hcchas  Por  cionalcs,    su  rro¡i.   dehriciún, ricnc
                                                                 [o¡
             goblcNos d:  laclo? No  es lo  &scáble,    qn:  ¡sforza¡*      qu:  se cunrrlx  lx
                                                                        rrof
             sonor rr3sidcnlsi n¡die  celebr:ri¡  nás   co¡sirució¡,  en rodó lo .rn: ella tienc
             ¡lu.   ]o   nir¡o   qne  tu.,an  lobiemos  cs dlcir  c¡  Io q!.  rienc .le prcsr¡ista
            ccnsliiu!ioill¿s,  sobi:rnos   dc'¡!cLíi    J  en lo quc lGnc de anacróni.!. El T'i
            co!,  cc5i-¡ios  civiles,los.rue  hs  rcaliza'  buial  de carmrias, por sn p:opi¡  nRt!
             rn.  Pero ¿r 1ttre cua¡do las co¡iitucio   ral:za   lor   la fLmción .lu:  se l¿ c..o
            ¡:s  Fon¿n  diques rl !¿eianro  dc los  pr*  mieDdx  }ucdc  lhsar  ¡  ser ocgaliro. El
            blos,  los p!.blos  sallan  por  sob€  esos  dia  .n  qÉ,  aFlicÁndor. csn  Consriiu
            diqlcs los ¡eb¡sm y de*ru}.n  rásconsti     ció¡,  se hasr ¡leo  ¡eercsivo,  pói  ¿j.ú
            ilcicn's  Fo¡q!3lN   conr,1uc,¡nss  no de   plo  si  ¡l  rjgL€so de las trlnn,r.ionalcs
            bcn seNir  lafa.ncorseia.   a I.s   lntbros,  aleún  s!bie¡na  inte.lará   jn¡cdirlo,   cs¡
            sinose¡ri. alFros¡jso de l.s  pu.blos       tansnacional trodria   o.lrrif   ¡ana  ¡l
                                    gn
               Po. cso, s¿nor  P¡esid  le, voi¡r¿mos a  l¡ibunal  de CxEniias  co¡ritu.ronal:s,
            I¡r¡f  d.l Tribu¡al d: Cxr¡ntias  conqi!ú-  y  sl  Tribunal  podria  de.l¡rr   incon!
            .jonal¿s,  Pcm  no con cr c¡r's'asmo qtr:   thucio¡xl la mcdid: .ruc  preicDdiesc  t.¡
            hLüiúr.ños  tenido si                       ¡rrl$  .!   ¡aso.  EI  TribLlnll ar  a  tener
            conr  o.i{nr  cstuvi.se  si.ndo .onccbi.ll  qnc ¡¡cf  cumplir la canstitución  en su
            c¡  térniios  .r!:  as.gur!s:I,  no  cl  blo  rond. y ¡n sn ro¡Da, ür lo .ruc cs  rosi-
            qn.o  .i  ¿l  a¡gon!úicn¡o  de  hs  r;as
            d:l  p:ogreso  na¡io¡al, sino más bic¡  sü
            cnsanchami:¡to,  un¡  Co¡*itución  mu       lu:i¡rnro. vo}  a vorrra  frúr  de él pcr
            cho  nás  coirc,¡Poránea,  unr  conrfu_     'túc  ¿r.o  que  cs
                                                        qu.  cr.o.Ltr: p!:do  c.nrcnc. c,cno ¡po
            ¡udiesc  .rhibi.  los  nhros   lif!É'¡sas   de arbit¡ari¿dld3s  qúc no  cs n¡cerúio
            quD  53 pucdcn adverlif ¿n cl iiiuro  pl    conrcr  p2ra qu¡  un   najs  ers¡  .¿!lrr
            m:.o  .sDeciilne¡i3.n  cl rxinnlo  sobrc
            los D.¡..hoi  ¡üDd.mtnLal:s dc l¡  P..      cná  h  pan¡c.¡, que un Tibunll  eli.lz
            so¡a. LancrLabl3ment.  no ¡s asir  y.rco    qu: co¡sic¿ .ruc no s:  vi.lc  un solo in
            qu:  Iorlcs t¡n.'¡os  en nlrras   có¡ci¡n   ciso ¡i  xfriculo d.  la  Co¡rirL.¡ón,  cs
            cias  quc ¡o  hr podido s:.  rsi  .ladas  ¡.s  cqlivaleile,  .s  sinónn¡o  d¡l  pros,rso
            cicuorancias.  Eshnos  llcsanda al  ti-     dcl  pan,  ha}  una disttrncia ar.on¿úi
            ¡a dc Ducrra br.a  !  cs  erident.Wc  na-
   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546   547