Page 536 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 536

facci&  Ia  intflenció¡   del  docior  va.  aianar  las retoms,   eni.c  ellas  los or'
            lle Riefra  cn  d¡¡ro  a  Ia fundmenr¡.    ganisnos  aurónomos  famosos  óno      el
            ción sólida dc c  áct:r  jurldjccpolilico
            del  Tribuml  dc  Garanrias  corritdcic       En  C  Psrú  nosouos  también  hénos
            nates, sób¡c  cuyo  tena  ne  ¡oca  a  ni   palrado esta  realidad:  no voy a deiener'
            rez  o¡i¡á¡  a ¡óm¡re  del  ?artjdo  Soci!  re  demasiado porque  se lx  dktribuido
                                                       ,a   mi loto  esciilo sobr: el órsmo   judi-
                                  lugar  que ¿l non'   cial  y  aUI in.lüyo ü¡a  ¿xie¡sa  cara que
            br3  más  adeuado  seria  Tribunal  cor*   di:isi al ilüfre  ?rot$or  Basad¡e,  esqle-
            tirucional  y  en  sto  córrijo  el   lropio  n'rtando  lo ciunido  desde  1930 lasra
            proy¿cro  nuer.o,  porque  allj  ranbión
                                                       acá  y  la  s@erosa   car¡a  rcs!rcsta  ¿el
            le  llanaDos  T¡iblnal     de  clranrias    disti¡suido histonador y  jurista. P:ro
            ConsLitucio¡ales,  E¡  !e.dad, m¿ pa¡ecc   si  quiero  ae.e$¡  u¡a  pregúnta:   ¿O!é
            úás  recomendrble  €1 nonbre  d:  Tri¡ü,
                                                       hab€as corrus  ha  sido  am?rrádo  e¡  f¡
            ml  Conritucional, co¡forme 3  uda cri     d    de las conünidades camFsinas?  Er
                                qúc triciera cl jovc¡  que           la  cdntcderació¡  NaciÓ¡al
                                                            !¡csen!ó
            y  disrinelido  !rcfesór  docror Doningo   AEr¡ria el año pasadó, conra  la disolF
            Garclá Bdaú¡d:,  en ün  ar¡iculo pu¡li-
                                                       ció¡  que arbiuariaúent:   se dictó  po¡  e]
                                                       gobiemo,  ni  tiquieF  se l.  adsftió  ¿ trá-
              Qüiero  re.ordd   qus  c¡  el  co¡creso  mite.  Asi pasó  bnbién  co¡  los recu¡sas
            Nacio.al de cól€os  ¿:  A¡oeados      de   de babeas corpus d.  las .¿vists  suspeF
            énero  &  l9ó9 c¿lebrado  cn  ct  call2o,
                                                       did$  o  clausuradas  últimamoie,     En
            se 2probó  una  lo¡encia  nüy  iml]orra}   cambio  ¿l r:cúrso .le habeas corpus  qus
            te  sóbrc  el  Tribu¡d   d€  ca.ántias  del  en l%9 i¡terpúso  la lnreñarional P¿tro'
            €nnitc    Daesh  doctor  José I-3ól Ba.    leun  comla¡y  e  admitió  a trámite,  Lne
                               pa¡3c3  recordar qü¿,   de¡atido lnpliament¿,  se  defendió la
            después de  u  iml)ortmle    de6are, tue   empresa hasta  pú¡ijcanent€    y  con  to'
            ap.obdo   lor  unanimidád.
                                                       das las  Ca.mtias  y, finalnente,  se di.tó
              Co¡  esr:  rniecedenre  y  ccn la  dgu-  ua  senrencia fó¡nal  &bidanerte     tun
            Ecntació¡  que  se ha  dado  es  suficieF  dm.ntad¡    d@esand¿  el  pedido  de  ¡¿
            1e  pañ  ju*ificar   que  el  cont.ol  conri
                                                       IPC; pcro con$a a todos el snn      de¡a-
            lüciónal  lo  ejeza  u  Trihunal  Ap3cial  !e  público  en el  Parlamerto,  o  las ¡a
            y  no la  Corte  Súprda.  E¡  ef.cio,  o1o¡-
                                                       cultad€s  de  Derecho,
            gar  tal  facultad  a  Ia  co.re  snbreha  es  de abogadós, d  Ia6 U¡iveridades  qu3
            conreltüla,  cono  en Estados Unidos, cn   ha¡ian  clúado  lor  la  recupaació¡  de
            ün  su¡ersobi.mó,  como  se le  ha  llaná-  I-a Brea y  Pariñs  ro qüc crDplió  el Go.
               "el
            .io    gobnmo de los  juecos",   al:dá¡    bier¡o  Revolucionerio  de  la  ¡ue'a   Ar
            ¿o€  el princirio  dE equilibiio  errE  los  mada  ¿l 9 de óc!úbre de 19ó3, Bn  esc
            órgá¡os  del  podc..  Adeñás  d.  afecrars:
                                                       miorces  tá 6ob',.ono       se  lc  llan¿
            el  princilio,  háy  una ¡eaüdad uiver     despreciáriváme¡te, se  asentó cn  los
            sal  qus  .ccu€rda  el  ju¡isia  Ripcr!  y  es  camlos  dc T¡¡ara,  como  lueSo Io  hicie
            que los  jEc:s   son consenado¡*,  lo quc  ¡a  €n  los  de ia  Cerrc  dc  Pasco y  como
            ¡la como rcsuilado  que, medimie  el con-  ech¡ra  tambié¡  z  los  latitundist¡s  y   c¿-
            rrol  co¡sritucional,  se deldCan  las ¡:for.  no¡elcs,  !  l$  pcsqüs.6  extrsnjems,  a
            mas.  I¡clusive  refo.m¡s  de  carád.r  cá-  ehpresas  tnnsnacio¡¡les   d.p¡ed¡doras
            Diialista,  cono  Ie ocur¡ió al Pr:sid€n& y  como  t¡nbié¡    hizo  vah.,  enérgi@-
            Rcosevett allá  por  los  aóos 40 y  siguten  be¡te,  .on  debid¡ r:aliación  de h  de
            t*,  c!údo  quiso  modemizar  el  sisrena  Icnsa  nacional,  ¡os  derechos  del  P¿rr,
            y  tuvo  s:ria  restr:nci.   e¡  la  corte  su  €n  las  lro¡ias   f.ontdas  y  @n  de.gla
                               y
            p¡¿ba d:  su Fa!s;  hasb que no cm-        m  b.licisia. Ese es .l  sútido   losirivo
            b¡ó, on p¡rte, esc Tribunal no pudieron de  la  llDada     "bota"   cDa  o  se  porc
   531   532   533   534   535   536   537   538   539   540   541