Page 543 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 543

S:nor Pr¿sideni.: CurD¿o  sc v¡a nre     la  ¡Ésmh    d¡l  docio. cornejo cliáld,
                                                          los i.rros  conritu.ional:s  pued.!  ser
               ci¡xl   ¡o.qüc   hay v¿rjos afticulos su*i-  mis  o  '¡cnos riopisias,  sólo  .ruc las
               rto.ios,  eqrecialüorrc ¿n lo qn:  sc re                      s¿lo son dogmáticas
               lirc  ¡  la composici¿n {Ll  Tribun.l  de  siro  'lnc son tan¡ión  un  proc.ama,  lo
                                                          .lur ¡ijo  !l  doc.o. cornljo  chávc? a.lui
               d.  r'ina  en !¡d:n  a  pe¡te.cionana.  P.  algu¡a \!r   "r:,lir'   d. lo qu:  !n   rn¡bl.
               ¡o mc I!   l!Écido   de ¡ri  d:¡¡r  d:.if  n,  cs  fx¡r   ll.ga¡  ¡  .,tu:llo  quD ¡l   lncblo
                                                          quiffc  scl'i  .so  lo hcn.s  r:cogido c¡
                                                          :{a  connnüción, qneremos  un   rais  .o.
               rnx;  no ñ:  guqx  !uxr¿.¡   sil.ncio cnin-  ¡ib.Íxd,  cn qn.  los Pod:rcs ción  .c¡l
               ¿o .c  n:i.io¡.n   asúni.s ¡n  tos qu:   r,ó  D:nic  srpxrad.s, 3D .luc lx   ¡trini¡   io
               ¡¡  i:.i.lo,  rL¡  cúrndo sfr  rnúy n¡.lcs  ¡.r  n.¡  farsa,  nó qúDr.nos co,¡!  soli
               irn.nlc,  unr  parricipación; y   lofqúc   vxf  i.ner  liió!ofos  I   .o  lcgisl¡.L.rs  t
               ,nc  ¡xr.!:  iúlo  ¡:.o¡occf  ¡  csluero
                                     p..soDas  c¡¡ro  el
                                                          no se a.aL.n, cs ,tuc  yo cr:o .llj¿ l¡  u¡o
                                     oir.s  co irituy:.   pia o h  r:aiidr¿  n.  !a  a  r¡¡in   del 1cr
               l.s  qL:  lo ¡rn  á..nFñado  e¡ la irr¿a,  ro  conn;túcionxl, sino d{: ¡¡ticnl.s  no
               Ln  olú!,ro  silcd¡,  bien i¡r.n.io.¿do,   es.rir!s ¿el !.ri.
               n,crr,¡..tc  ¿njsido   ¡cro   quüás ¡o  sn,  h¡m:ric  áqú¡l :.tj.ul.  qne pu:dc a no
               ici.dcnrn:    clilaz,   la.i   cons:gnú fi  jn..,¡o:aNe   ¡l  texta
               ¡alrn.n.e  .Lue en  enc  Pc.ú pnedxn r.    xtr¡¡r:  .1 d:r¿cho  !o¡   clcüal lienc com-
                                       lons.eni¡s!  dos   ¡aricndo cono nn ¡pó*ol  i.naz y  tcsiá-
               cosas apar:nl¿m¡nlo  r.n  dGimnss, h  Ii   fudo Alfonso R¡nos  ^lva, cl dcr:cho  dc
               befad  odbn.nk      rfo   con  jstnif   sG  i.  .s3¡.ix;  si  .o  .xilie  en  cl   Pucblo
               ciat, sii  rc.:r  quc  s!úilica¡  n¡  ralo.  d{:l ?:rú  una  !olunird  decitlida  y !ifjl  de
               po¡  3l oiro  Muchns gr¿cixs,  s.no.   pre  d:fcnd.¡  Ió qu3 efanos  ¡probRndo,  no
               sidc¡tc. (a¡húsos  en las  calerias).      h¿:y ic\to confrncio¡al  asi exú¡a Tribn_
                                                          n.l dc Grr:ntias conniiucional3s,  por¡lüc
                 EI  SOñOT PRESIDENTE._PUC¿'  hA          ¿l l¡iL!nxl  dr cx¡a¡iias co.niiucio.ales
               c.r  üso dc la  lrbb¡a   el scñor rcr,:se¡  l,!e¿¿  i¡nef nm  vohnr¡d  de d*nd.r  a
                                                          ull¡x¡za cl icio  con{itu.ionil;  Fcró  ahi
                                                          ca¡ria   r¡ecüntar:   "Oúi   .urodi3i  cu*o
                 EI  scñor  V^LLE RIESTRA.-S.ñoi          di!s",  ¿quién  curo¿ir  á  los curodios?;
               ?rcsidcnEi com.  miemb.o dc h  Com|        sólo cl  der.cho d:  insuqcDcia,  s¿]o el
               sión drca¡.Eá¿a  d:t  {lobab dct Tribnnrt  dc.edra  del   Fe6lo   a sultlcvars3  coni.a
                                 1¡nbiéD quicro cñpc-     la  n  .9¡ción  dc  l].de¡    lcc¡lmente
               zar  sald¿ando  a  tos  doclorcs  com.jó   con*iiuido, .ua¡do  tódos lcs p:¡nanos
               y  Rur.Eldrede¿ porqn3  rcxlmc¡rc, .qúi                        qu  cl  icxto  conri
                                                          lucional ¡e  cna  crrt!  vansuardisrx, nl
               cii,n deno.útice  que                      rádcñocrálica,  xpasionada  po.  lcs D€
               .stamos aqu¡ prcseiles; quorños  r:á       rc.hos  Hunr¡os,
               nu&.  h  ma.ch: conrirucioñ3t del P.       hombrcs cua¡do        P.rhnei¡o  cs  di-
               rú y quercnras,  lucgo  dc las 3ap:riencias  clro, cua¡do nna in¿re¡rx  cr áhero
               rividas, cshLle.d  rn  r¿gimcn  jLrtdico   jada,  cu¡ndo n¡  dc¡echo huma¡o es úo.
               quc s*  pcfs.ne  .n er Pcru; si po¿emos lado va  a  isn:.  un  coü¿laro .lll.jcro
               conciliaf la  csiaSnación quc  ¡ucde  sc.  €n el quc las masas  se lan.cn a d.ten
               lo  cn¡tuido  en u.a  Cafa  C.nstnucic     defla  ley, h.brá.clbado  .l  nilna¡ismo
               ¡!l  c.n  el d:s:o dc Frogreso  I'   de s.c¡i  I   la olis.rquia no sc pe.or¡i7a.á .n  el
               licio  d:  lN  .osas qúe crorbc¡  lá nár
               cla  de los pu.blos,  yo .f.o  qne vcmoi     Yo tanbjén ¡  Io Iargo  dc.*os  m.scs,
                                  por  cso cs qú:  ¡:s    nc a¡rc¡dido a  crinlr  y  admira¡ nft.
   538   539   540   541   542   543   544   545   546   547   548