Page 534 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 534
ot¡a intefención quc d:bo FIur!. es tadu.$ milirxrss dc S¿inc¡.Z Cer¡o, Be.
la del seño. Ramos ^l!a. Esle señor tr¡ narid.s, odria ! Pérc¿ co¡ly se ensañ.
qu-ido d:sac.cdiirf núcsra aclxracióD rcn con ¡csobos v qu. cl aclual gobier
r.l.Ljvá r qne los comünisr¡s no s.mos no, d lobic.ro del e.D.r¡l Morales ¡e.
¡nti.rnirirariras, riimra¡.to ¡tüs cllo sis mú.r.z,lanrbié¡ s3.nsana ¿on et pucbl.
sor¡os i¡iiihr(las. ¡e.u¡no, al .lue nosorros ¿.ieD&mos y
No s¿ si c] señor Rx¡ros Al!¡ n. razor.
,o qúc dicc, rcro lo cirÍo es qle csc ñuoG¡as y las lL.rzas dc izqui:rd:, sa'
solh¡.x seria aDlic¡¡l: r iodas Ias defi bi,üo qle ¡osot..s no haccn.s vir:.
nicion:s siDilarcs. rof cjcúplo, se !o i.s ¿. úllinr bÑa co. mnas clcctora-
.jfi: ¡cnsa¡ quc .ruicn n. es n¡riclc¡iGl lc5; sabierd! qu: comb.r n.s a en¿ .é
gif'cn por sus accion:s, puero .lue si
lucr¡ continu¡do. c.nlecucni. de Ia po.
.sgrifrido, como Lodos sabe¡ros, sólo lri.3 rnriimp3d:lisr! ini.irda cn l9ó3
por el rrs.kúo y cl ñlcldisno. N., se no Io co.1!,arirjiño5 R¡ftiéñ¿o¡os sin
nor Pfcsi¿en!c, c!an{lo decinos Ios co cnbargo, al T.ibnnal de Ca¡a¡Lias Con!
soños ani¡milita¡is titucionali juzeanos que dcbe cxisrif
¡as, nllo ¡stanros co¡de¡ando un pLajri !¡:cisanente c¡ .xzón de la erlerie¡cia
cio absurdo y pelis¡cso: el .ln¿ ira¡a de lirida y de lo .luc ocurrc nciual¡rerlo.
involulrá. i lo¿os los nilnlr.s .n lnl
rnúa bolsi, c1 q& nicga la .xhFncia si.ndo aprobada, coftienc ¡leünos pocos
de d¡ñó.ralas nilnrr.s patióhs ¿e
v.rdad. lo cual no nos U3vá : scr ñili no cn Ix nedida qu: ¡rbiór¡mos queri
t..¡trs. ^ tr3vós de iusshx tr¡r-¡ú.ria do, y contí,¡e en cambio r¡uchos los
y c.ns.cucnt.s lulados negntir.(. Y .trc cnos ¡sp.c.
idool,8i.!, sicñDrJ cornbaiinos al nili
rarisño .ómo crpresión de dictadn¡a todo cono nn¡ ¡erfr,n:ni. Es¡xd: de
hili'a¡ ¡nlife¡uxna v xnri¡.tnlar. No D:mocles, un rr3f p.dcr. Y ur lef
no1 crhn¡, sin rnb¡.e¡, la co.lu¡i¡¡ loder qn: ni siquic¡x n¡.e .n ¡l Pcú
quc !n ¡ne annro irair de scñbr,. el s¡ro .ltc viene d: alue¡¡. Hoy mi5m.,
nienl¡rs funrio¡¡ l¡ ^sa¡n¡l:r Con{i
r:n.ie dc úl úkmo o por¡]u: crce orr los
¡oci!i¿rd .l C¡dir. d. .Iúri!a Mili
ios lundanx,nblcs de to¡ir y ú4ic¡ !, 1¡.. ¿Y, Írs., d¡hi¡lo ! dicho C(idiso
liilca dc icoria y i:i.ii.a d. h royotu
J
oprhnidxd rtribu_ró ¡csor o¡r¡ros conbrri:n¡.s d. c¡ono
.lcgrem.Di: a Lc.i¡ unr I&s: cétebL3 rea, qnienes s¿lo por defcndef s intc
dc se.
r:ses de clar', c.ir.n
rNlicro
lcncn!¡rc¡.c a clan$rirs, trqLcl g:ncral p¡oc:rados po¡ un Tribunal Miiir¡f pa
¡rusian! i:ó.ico d: l! belic.logja LUF
¿nca\a
quc dijo crecLi!¡- .a h:co s:r lusilados? ¡a.e ccr
ca d: rn mcs .i senicio dc ln¡elige¡ci¡
um .onti¡u¡ció¡
de la loliricr" Lcni¡ Lom cs¡ lrase p! d3 lx Ma,nrx no ha ¡fresado, inve¡ixn-
s!rr¿ ni .onreljrla do un buxlo lret,xra, xl dni-srtc sin
di.:¡ Juliin Sicr[ y lo ii!n] someiido
rl código ¡c Jusricia Miliiár? Y aliom
c'iiica. rl r¿tiú:n caFitalisrr.
icnc'¡os quc, ariblrrndo a dicho dlri
Pe.o vóh¡nos ¡t ien¡. trshm.s b.- irlund¡da 3{rf r.¡li
bl¡ndo ¿Dl úilir.rnno al ¡]rc c.¡¿:na z¡.do tabof subve¡liva dr tas fibrúrs
mos ¡csoiro5 no súlo con b¿iabús si- ¡rchrúr.Éiüs, carso que no pu:d.. pfo
]'
¡o con lr¡.hcs, pueno qnc d4bi¿o I cso bar, sc cri ei¿cur.nd! n¡ biural ¡ns.
h:mos sido süs Frin.rpal:s lrcrnn¡s. No n¿mienlo contm sú pc¡lon¡ .n raz¿n dc
olvillcnos, scñof Frsi¡3¡i:, quc las üic qLc cs un d3*¡c¡do milnanh conr¡ie