Page 533 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 533

iibiú  l¿ ¡.f.n!.  pcmraneni., o¡ninada     la.,  imlL*o  ex¡s$adrn:nLe,  qú3  este
               J  rc.ca de los derechos de la  le¡s.¡á   y  s.biemo  qneb.ó pa¡¡ sicdr¡€  el .spin3
               los i3rechó: fundan3ntxles, con la olx      20 dc la  oliearqni¡  trlas, no  sólo ..o,
               r.c.5  .d  hmbión  .rident!,  ¿.1  oltlcn   s.n.r  Pr.sid.n&, si¡o  qud l,:  alfibuido
               ¡úbli.o,   iftlispensable                   al:g'€m¡nrj  rodo lo ¡.e¡riro  dc lse  ,t
               ¡1o.'x.j3  y la tibenrd  piosprr3n y  cr¡¡  gim.¡  ¡  lo que  él lla.,a  l.s  aseso¡es co
               *n  Nrdi  más, s,ii!,  rr;\  dcnr'   l,!¡lxu


                                                           Mrós  d:  su b3nGda, io  r.y  a delaliar
                 El s.óó. TRESIDENTE.  Pu.dc hacÚ          ¡o  a  úra           po guD no  m:¡eccl
                                                                      ¡.|¿niira
               lso  ¿c la  ¡¡labrr   el seño. re¡.escnt¿n  sinD úiirx¡nlnis  a quc prueb: Io qne ha
                                                           Ji.r,o, a .rue ¡uei¡.  cl ¡.nbr.  de aisún
                                                           nilirani:  d(l  Frfido  connnina  qne ha.
                 El  *no.  DEL  PLADo.  conro sc ha
               dicho,  era¡nos incr¿sando rl  Lnare  de!   I'a  as:scrado  rl  gobie¡na del g:.erd  v¿
                                                           lasca. Los conuninas defendinos, efec
               ¡uilo  i.no  co.ritrcio.rl.  ?of  eso .rc   iiva¡rcné,  j  deforde'¡os la!  motlif,ca.
               .rri¡ulo  rid,e qu. !cr  can iodo el arl.ú  .io¡es :st¡núu.ales  rcrii?.da!  bsio  ¿s.
               la¿o de h  trla'¡  cRúa. ?erc se .lacic
               na ñuy  eslccialmcntc con el  capiiulo      .ésimen  y  r:.onocc4os Lr¡rbi¿n que e¡
               rnle¡ior,  in.l!siv:   ¡or                  irc  sus as.sorc{  y  ¡.]lbomdores  iisura.
                                                           tun p3.so.rlid!d.s  dc nu!  h.rr.s¡  cm-
               cja.ión dc i¿cN   ¿Ouiin,  qne piens! en
               las Carriir!   ccn*itucion¡les, no pi!n.                            cdcss  conrcjo
                                                           chlr:2  v J{uiz Eldredse. Pero,  a! ñismo
               s  rxnbiJ.  c.  la con.lucia .lue sccular
                                                           tisn!o  r'úif,os ros püD:ros  y  Ios ñás
               ,nc¡lf  L!  r!¡ido  xdoptrdo c¡  nu:nró     ¿¡é¡gicos  .n  .onb.ri.  a crros asesorcs
               ¡)lis   !¡  rr.'r   Arnrada  €sp:cio  ¡  lá             do  lLic¡o gotricmo.
                                  ¡  h  inrersa:  ¿Oujé¡,  F¡niciosc\                        iodién
               (ruc  ¡j.ós:   c¡  la |u:üa  Arnad^  y e¡  l!  ro  rjcue|da 11¡or¡nri.¡  rcxlr¡¿r  po..l
                                                           qnc h¡bl¡,  a nonrbr. dcl Parido  C.r'u
                                                           nkh,  co¡  ca.lcs D:lgrdo,  r:ronaje  de
               O::nsr  cn l!  nc¿:sklad d.  gr,¡nlt¡.   cl  ¡chst¡  actua.njn .i  cl ¡óeiúcn del
                                                                                                 !c
               hLiblas .or¡!r,  rl  D3rc.ho de anprro  y   ¡:¡¡l  r¡clasco? ¡l  luc auror d:  ti  ¡e.Jía
               .n  .r.!r  un  o.eanismo  d:dicad.  cslc    del no pa.iido, ¡üio.  d¡  ¿qtr.¡la  mriio
               citi.rDoro  a  srrlniLÚ   cl  cunpln¡i.n'   b¡a rc¡d:ñ1e  a de;viar y ¿iluir  la lucha
               ¡c de Jx  nüer¡ cor{ird.itlnz  D!  rbi, s.                        nrrcnl¡nd.  cr iú.
               .D.  Pf:sidcnle, qu3 !o!  a  nric'af  ¡n    mino de   'oli!!rquias   ¡a4i¿a¡ias".  Pr¿
               nncrldrión  ¡.1¡i¿n¿oño a lo dicho  por                               dindc  rj¡o  el
               dcs s¿ño.-s rcrr.i.nta.tcs  ¡r  el de¡.¡.                        ¿D:
                                                           s.¡.r  C¡nos Del!!d.?   ¿cu:n  lue su n'
                                                           triz  idc.lógi.c poliii.i?   ¿Aúrso  aleui.n
                  El  señor Alan Carc;a  al  p:.c-.  rc    ¡o  sab: qu:  es.  señor, innediahm.nt.
                iua¡do .on!  jlr¿o  roc.ro  dc u¡  vir¡je  xnl:r  dc  ..1¡¡.r.r  ccD .l  gcb,cmo dcl
               i¡!ólit!  y a ¡.  vc7 ni8!                  scn.¡x   V.lr\cc  I!.  .o¡notrd¡  diri-gcn1c
               s!  ¡aa!¿o,  lllid¡ndo  a la vezcomo oi¡o:  ¡c  l,r{ido  Aprnb    s.cúrrio  ce¡,ral
                                                           ¡i:  s!  Jurcntud?   ¿Onl¡n  icnon  qfc  en
               crrndo ¡l  régiñ.n  dcl  genenl  v.lasc.    !{$olh  ó¡o.i  fL,3 irnrbió.  ¡lso  parcci
               J   10 han .álilica¿o inchso,  p.lo¡ariva   do r  lo ¡tuc :c .licc ahlr¡  drl scño. AIan
                                                           c:rcia,  ¡s tu.i.  u¡  dcllnt  cn h  di!¡c-
                ¡ióndos., ad:nás, ¡  lo qúe vf,ria so$e    .l¿n  d¿l rariCo  ¡rr{a?    si  a alguicn
               nie¡dc y  a.rb¡  de r¿ilera¡ el docior va_  se l3  FUcd:  acl¡ca.  una inIll'cr.ia  .cgr-
                licRie{,i,  ¡r: lxp.esado  !i  .locio y  un  inz.n  ra ascscrir ciril  d¡l  lobi¿rno  qüc
               riftual  ¡..on¡cinriento dJ   ¡aFel Lrcsni
               ro  lt\.mpcñado   for   !l  goLie¡no  quc   .ic4o, a las comuD¡i¡s, s¡ro I  aqu rlos
               :rfi6arrcl  I  de o.tubrc d!  1963, al se,ia  quq p.ovinic.o¡  del Apra.
   528   529   530   531   532   533   534   535   536   537   538