Page 449 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 449

los se discutm culndo te¡Diné et deb&      a  lmpuera  del cónsejo  Nacio.a¡ de ta
                tu de lodo el ariculádo  c.nsrirucional, Nlagislnlur.. Elsúr¡¿o  rarüim los non
               y  pido lor.ción  noni¡al  al resrecto.
                                                           b.amie.tos do los vo.alcs  d:  ¡a  co¡re
                  rt  seno¡ PRESTDENTE.  Los .ric!
                                                             Ei  s.ño.  PR¡STDENTE._  Los serlo.
               ros no ha¡ sido  ¡eseNados,  sino  qúe  tran
               n.l.o  a coohjón.  No lÉy ¡insún lcu¿r      r:s  .cpÉsenrnnies  .ru¡ alrüebcn  cl  al
                                                           tílulo  liida,  s.  srvúín   tnani¡esiarto.
               do aL  fesp¿cio; rx conrisión  rie¡c
                                                   Dtena   (vorxc,ón).
               ribe4ad d.  dis.uri.  los x¡u¡ios qú:  han              Los
                                   Los adiculos on¿ se
                                                             ll  seño. MALPIC^ (inrerumpiend.)_
               dk¿ulen ¿l rinll  so¡  )os que iien¡¡  .e
                                                           -
               scNa, que  hxra  ahora,  si no De equivo       Pidó  que  se F¿tifiquc l¡ !ot,ció¡,  se-
                                   Dc ¿od.s  nrod.s  ¡o¡
               s;¡ unacucsrj¿n  de ofdcn, que por to dr
                                                             trl s!¡!.  IRTSIDENTE  S:  va a ¡ec
               nís  puede  s.r  ac¡¡tada  o ¡cchazadr  F.l
                                                           iifi*.la   1útación.  (Pausa).  Lor $¡.res
               lx  P¡¡sidarcia  dc acrc.do con cl  Rcsia
               D:úo,  s  va a.onsuri'.     (Fa6a)  r.d     rep.esenian¡cs que ¡r¡nBbe¡  rt  ¡ri.uio
                                                           loido,  sc *rairán  moiL¡sra¡lo po.iórCó
               r:ñor$  que 4rén  d:  ¡cuedo  qüe se ,
               lracc cne asunro  trasra  cl linal, co,r.  ro  \e v  Pcr¡rm:cico¿o  cn   Pi..   (vohción).
               Uo¡ore    el  s¡ño.  MalDi.!  sc s:rftrán   r.s  qu! eri.  en  loni¡r.  (voración).  na
               manif¡fárla.  (vorrció¡).   rjs  scñ.fs     :nlo ¡p.obad.   Do¡  sese¡iiún lolos  a fa-
                                     (voia.i¿¡1.   ]lá  si
               do rcc¡azado  et :!l!zaDicn¡ó.
                                                             El  sc'io.  ni]\l-PlcA.   No   !r):ce  sor


                                                            El scfror PRESIDENT!.  seño. Mal'
                                                          ri.a:  Sese¡riuno es la cuenta  que da el
                 El  s.n..  MAL¡rCA  (inie.ru¡rpi.ndo).
               -  soliciro, señof Presidc¡lc, qu.  .c ¡cc
                                                            El scñ!.  M^rPlcA-     señor Prcsid.l
                                                          ¡s: Pid.  quc h  vúmi¿n  s3a nonrin.l.

                                                            El  señor PRESIDENTE         Tien¿ csr
                                                          dcrecho hara  cie.to plnlo  el s:nor  rc
               1¡nt¡s r¿.rilicacjo..s. E¡go  h  obslrva                    P.esid:ncia crá  dc¡do
               ció¡   lorque   cro  qu:  el pah ri:nc d¿.]  nq   tde.anie. se ad a útlr   nominál
               cho d¿ pedi.nas .trcnras  por  cl  iiempo
                                                                                ¡ePféscnta¡tes  quc
               quc  sf¡mos  car^ndo.  sc  vr  a consul
                                                          almeb.n  el  articulo leido, se sqvirá¡
               ra.. (¡aüs:).  Los scnores rp¡es.núiies    n¡nifen¡rlo  con Ia pallLra   "si"    los
                                                                                             :'
               qu..sién  dc acucrdo  con cllhnlcámien                                        "No"
                                                          que  e$én en conracon lá   lrahbra
               1o del soior Malpi.a¡ se servirán  ná¡i-
               fcr¿.lo  po.iéndos3  y pfnane¿i:n¿o  en
               pje.  (voració¡).  Los quc cfén  ¿.  coo-
               r.a.  (vorrción).  fla  sidó dcsechado       ¡¡oducida  la vo.ación, clrcsulrado tue
                                                    tor
               .ur:n¡eÍe    vobs cn óoúú  y  qnDtu a
                 seaa 2 dlr  ledura at africulo  2531  pa

                                                            S:i¡ch.z sánchez, Alarza  c.u¡dy, Lo
                                                          7Ma  Sta¡bu.J,  vcsa  C¡r.ía,  ndrianzén
                                                          cafilto, Roca cácer¡s,  alrá.ado, a.an-
                 ''Ar.iculo
                           2s3"--  El  ?.€siden¡e  de  ]a  bun:i, Anna, Aróvalo,  B!ca, BnEón, E]
              R.públi.a nombra a los jueces  y  voca¡es doya,  Berosli, Bi:sgi,  Bucndia¡ cácares
   444   445   446   447   448   449   450   451   452   453   454