Page 385 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 385
Lcs nrinisfos ¡o Feden ej.rcd ¡in Arricr o 232"-El r.esidente dcl con-
cuna aciivldad lucraiña ¡i inreNenit scjo co¡cu.¡e a las cá¡raras rcunidas e.
di¡:cra ¡i ¡rdir¡cranrente, en la di¡lcr Congreso, ercúmpañtu de los dcnás ni
ciór o gcnión de ¡insuna empresx ni ¡¡tús, ¡:ú exloncr el prcemna sflrs
ral dC cobi¿rno y hs principxles mcdi-
d:s políic¡s y l€sislatilas qnc rcquie.e
arLitulo 2¿7 No h¡v n¡rhrmi in.
rc¡in!s. El ?r.sjdcnr: de la Rc!úLlica
ra eposición .o da hC¡r a votó dcl
or: ¡.r iñprdtn:nlo del quc Ia si,vc, a¡.idlo 233:-Es cblisllo,i¿ h .oF
sin q!. ri: ¡ncu,o rucda Frolorgrxe cr,rncia d.l Co¡s.i. d. ñjnislros . dc
Fo. nr:G de.trxr.dricn¡co dias ¡i trarni cu¡lquicr dc los Nljn súos, .úndo r:
cán¿ra de Diputsdos los lhú¡ p¡.x i¡
aliculo 23:-so' xt.ibnciones ¿cl li i¡terp.l¿ci¿¡ s¿ ln¡úLúlr Dor.scri
¡o r drbD scr p¡rs.nrad¡ ¡o. ¡o ne¡os
JcL qrnr.! po, cijnro dc! ¡únicro lccrl
l) Apr.bsf los !.oycc!o: de lcy que lrc ¡ipntados. Para su ¡d,.isirnr, s: r:
cl Prssidc¡r: \ondc : lls c¿lm.rrsl
Lrui.rc el loio de n. meoos del trcio dcl
?) .{prcbrr ios docreros llgislainor
núr3r! dc F¡rer3nlanrcs ¡íbiles. lá
quc ¡icte el Pr.srd:nr: d.l! R.públic¡l
.x'nrE s:¡¡la di¡ y ¡ora par! qu: los
3) D.liLe¡xr so¡re knl.rs los rsúorÁ [!lnh¡os co¡L¿st3n la inic,lcl¡ción. trs
k ¡o pucdc Falizr¡\e anl.s ¿eL lef.:r
4) rrs dc,ni5 qúe tc oro.sr la cone
iru.i¿n y lá lcy. T.do acuc.do ¿cl Con
A¡ricd! 21r1-h Ciria{ de Diputa
sejo ¿: xlirh¡os fjquier! roro Rp..bl
dos ha.e "f..1ivr lá r:.po¡sxbilidád dcl
tori dc la ¡rayoria de sus mir¡bro\
r, consejo de Nt¡risror . ¿. los ninistros
lor se¡¡rado mcdi.¡¡c cl voto dc .en
aiitulc 229r-Las nrjnisi..s son .es. sú¡ o de lnlh de conlianza. lrc úl!i-
mo súlo se produ.c '.. i¡ili:iir3 ninis
rcnsablcs, indiridualnemc, ro. s riro-
p'os a.ros y ¡o. ros a.ios p.esi.tencjxics 'foda
nra.ión de c!¡rda co¡tra el
cons¿jo de Mi¡ifros o cortra cualqui*
Todos los nri¡isifos son soli¿a¡i¡n¡¡ n de los mi¡hi.os debc ser pr?shrrrla
t ¡esro¡sablcs por los acros d:liciuo. po¡ ¡o menos del veinrici¡co pof cicn.
sos o in¡racrorios dc b Con{iLnción o io del ¡úm:.o lesal d¿ dipurados. sr de
¿c l.s lcres en que incurrn cl Preside¡ ¡¡re y vora, lor lo menos, trs di¡s det
le dr la Rc!ública o qn! se acr:rden er pnés dc su !¡esentació¡. Str nr¡obación
co.s:jo, drique salver su rolo, r ¡o ÉquicrJ ¿l voro co,la¡ne d: más dc l¡
sd qúe ¡druncicn nrne.liaram.nre. nrrrl rl¡l núnc.o lesal de diputados.
,4rtiolo 230' El co¡s¿jo de Minis El consejo dc Mnristf.s o cl ninist¡o
r.os en pl.no, o l.s ninist¡os s.p¡É¿a cc¡ rado debe rcnun.ia¡.
El ¡¡ridenr¡ d: h Rcpública acepta
dcl co¡sreso o de las cáma.as y pa.ti.
L¡ desaprobaci¿n de lna inicialiva
cip¡. er sus ¡¿bats. con ¡ren támbién
binineri¿l no ohligr al Minisiro ¡ dn¡i
.uando so¡ i¡vjFd.s pafa nrfo¡nar.
rir, salro .lN ¡rLida hc.ho de la aprc
A1ic ! 2311-En cada minisie.ió I¡y ba.ión nn¡ cucrmn de c.nIiánza.
una caññión consuliila. Las iicutr¡des dc inr.rpctr, censu.a.
ra lly d¿!.r¡i¡a su organización J y .ar:nde. co.rir¡zr a tos ninisrios so¡
crclusivas de la Cánara dc Di]rurados.