Page 333 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 333

nado al  Presidente dc b  República, a       ArdÉb     r97!,-so¡   a¡ribuiones   drl
                los mieEbros de anbas cánr3s,  a los
                ninirrcs  d.  Esrado, a  los  nieúb¡os        l)  D2. r.j,cs  y  rclolüciones legisl¡ri
                dc ta Coúc Su¡¡ema d:  Juricia  y  a los
                                                           aas, asi cono  inrefp.Ílr,  nodifica.  o
                allos  luncion¡¡ior de la  R.pública qúc
                                                           dcroSa.  Fs  erfenr.sj
                senah la ley,  !o.   i¡lracción de h  cons
                iitu.i¡n  y  por  rodo ilelito que co'¡etm   2)  vcla¡  po.  el r¡speto d:  Ia Co.ni-
                                                           iüciljn !  d:  las leyes,  y  disJ).ner  lo con-
                .Lunnr3  el cjlrci.io  d.  sus fu¡cio.es,
                au¡.lue hayan ccsado  en énas.             renilnr:  par¡  h¡c:.  elcLira  la  rcspon
                                                           ,rbjlidrd  de los inlraoioresj
                  ariicüI.  19r,-cor..D.nde  at sen¡do       3) Ar¡obaf  o draprcLaf  los tmirdos
                ¿ecta¡¡r si  lra o  .o  llgl¡  a formnció¡  o  c.nvc¡ios  i¡1cf¡¡cicnales dc  co¡lor.
                de causa ¡  consecucncia  dc lás rcusx.io-
                                                           midud .on  h  connituciónj
                nc h:.has  pof  la cimlra  di  DjPuiados
                                                             4) A¡róba¡ o dcsapro¡ar cl Pres,pues,
                i:n  cl p.inrcf c¡so, q!3da el ncusad. ctr  ró y la Cuenta Ccncral d¿ la R:pi,blica;
                                ejerci.io de su func  n
                y sujeio a juicio  sesi¡  ]ey.               5)  Au¡o.iza¡ cmprésúos,  co¡fon¡c  a

                                                             ó)  ¡je¡cer  J  derecho dc amnisri:;
                                                             7) ap¡o¡ar  o desxp.obrr 1¡ d.na¡c¡
               I   ds llie¿ dirruradcs ele-sidos  por sus r¿+  .jón  teriiori¡l  quc  lroponga   ól  Fodlr
                F..rivis  Cáma.xs, ademís dc los Prc5i
               derl:s  dc ér¡s  .ono  Jni3ñb¡os  natls.
               Lx   lrcside   cl  lr.sid:¡iD  ¿cr Scn.do y,  3) ljerer  l:s  d.más rüibLcioncs qu.
               .n  trlsc..ir  dc ésie,  el hesi&nrc  de Ir  le seúala la con*iinciún  y  las qúc son
               cán,xra dc Diturados.                       r¡oPias  d.  la  ftrnción lcgúla!i!:.
                  son ri.itu.io¡es  d.  la comúilnr Pcf-  .  arii.úlo   ls3'-Tie¡en   dú.cho  de  ini
               m¡nJÉ  las ¡tue lc scóalan la con*iiu-      ci¡rivrcn  rx lomaciói  de l¡s l.yes y  ¡+
               ci.ln y  el Rcclan3.¡ó ¿el Congrcso.        solLrci.¡.s lc!jslai¡'as,  los scnrdorcs,  los
                                                           dilurrdos  y el Prcsidc.k ¿e la R:públi
                 AnicJo  193"  Fuede¡ exp¡dtuc lcyes       .a  T!ñbi¿n  lo  rieDsn la  corte  snpr*
               cspe.iales porqu  lo ¿xise la natunlczl     ina dc J!ri.i!   y  el órcano d¿
                                       por  la  dife.¿ncia                                 sobie.¡o
                                                           d.lr  fcgi{nr, en  l¡s nraicrias  qe  lcs son

                 N¡reunr ¡c! ¡i.n.  frcy¡  .l  .fecros  r!
                                  .n  n.tc¡i.   !en3l,   l¡  ^.iitulD  199!  El
               boral o rribüraúa, cuando es nís  l¡rc      cn  lá cánaE  de o¡isen, ¡o   !ücde  ser
               r¡lh  al  r¿o, t¡abajadof o  co¡iúbuve¡     trahdo nucvan¡enie e¡ oll¡ ¡i  .n la otra
                                                           CinDra cn la nisma  heislaiur:.

                                                             ar.i  lo  zcr,¡-Los
                 Anicnlo  194'  El  Congreso  Fucde  d..
               hsa.  cn el Po.ler Ej¡.utieo  la f:culir.l  dos p..  u¡a CámaE  p:san a l¡ ara  p¡
               dc lcsirlar sobre las na¡criN  y  por  3J   rx  \u  f.vúi!nr. Las adiciones  y  no¿ifi-
               tórni¡o  qre  especifica la ler¡ aniorii¿ti  i¡ci.n3s  se suj{an  a los nis¡ros  ftinL
               u,  r¡edianic decretos l:sislaiivos.
                                                             cüando u¡a de las cána.as d!satr,.
                 Los dDcrcios  lcgislaiilos crln  soñ3
               li.Los, cn cd¡nro a su pronurea.ión,  D!-   b¡  o modifica un  !rcyccio   de lcy   $r.-
                                                           ¡ado  cn la oh¿, la cá¡rx¡a  d.  origcn,
               b,ica.i¿i, vig:n.iá  y  efectos, a las ni!       insjsiif en sn           rsolució.,
               nls  nomás  qu.  .i!cn  pa¡a la  ley.       rar¡               Finrnir¡
                                                           nccclila quc l¡
                 ^..ico¡c  rgsr-¡-os ¡raJ¡cios  ¡nriados   los dos icrcios d.  !o!os dcl toial ¿: srs
               !o.  el P.d-  Ei.cutivo con el ca¡áct¡      nienbrcs.  h  cámarr  Nviso¡x,  para
               de uryentes, iienc¡ ¡rclcr¿nci¡ dcl Con- i¡snlira  suaü  cn cl.:dr¡zo  o3n la mo-
                                                          ¿ificaci¡n, requierc i::r?F¡e¡t.  I:r  d¡s
   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338