Page 332 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 332

^simisno  lay  i¡.ompati¡ilid¡d  con        El congFso aFrueba sú prcpio R:sl¡
           clrsos  sinrilx¡.s                          nqto  que  iiene ¡u¿ra  de ley. Tanbié.
           ra¡t  cl  mandalo dcl rcDrcse¡táni:,  oLL l¡  iiencn los RDgllncnlos  de  cada cá.
           i¿ncan conc¿siones  del E*ado.
              A¡ticulc tsr"  hs  senRdorcs  y di¡lta     Áiicuto  135!  !l  damlab  lcsislatfto


              I  DD inre¡v¡nn  cono  mien¡ros  d:l       Lrs  sa¡ciones dis.iplinarias qúc  im
            dn€úo¡io, iboFdos,  apode¡¡Jos     eost.                           sus m'.mbros  y
                                  de bancos o\F¡3      que inrrliquen suspensión ds luncion.s
            les y  de ¡m¡r.sas  lrlblic¡s   o  de cc.no  no püd.¡  exceder dc cÉ¡to r.ini.  ¿ias


                                                         ¡rticdo  136'  cualqrierre?rese¡ia¡
            d¡  tcrccroi rn¡3 los órga¡os d¡l  Pod?r   re a co¡g¡oso  !ued.  r:dir   ¡  lós ¡li¡É,
                                                       k  s d¿ lrado,  al  Ju¡ad!  Nlcionrl  de
              3' D¿ cel!b¡ar  rcr  si o  Fof  inie.pósitá Elec.io¡es, xl  Contml.,r GencEl de Ii
                                   !r  adninistració¡  Repúbli.r, al  B!¡co
                                                       va, a la suFrint.dsncia  de Banca  s!.
                                                                                           J
                                                       guros y a los  lobiornos  rgion¡l.s   J   lo
                                  vlcanlcs  qü3  se    c¡lls  lcs drtos e inlorm.s  qne  esrinr.
            rr  üu.u  ,i  lrs  (rmr                                     ll:naf  su  coneti.lo. El
                                                  e
                !
            lu\ ¿id  d:ros.ufcnrs    en  I  o  dcn n
                                                       lodi{lo   sc ¡ac:  por  escritó  y  pof  inler-
                                                       n¡¡lio  de la cár¡ara ftspectira.
                                  senadores  J   .liPu-  ariicDlo  13?¡-El  Cong.cso y  c¡dr  cá'
            iados r¿Frcsenim                           nrua   Pucdc¡   nonbr     comisiln.s  d.
            rán su  clos ¡  nandalo imPeraiir..        lnv¿{jga.ión  sob¡r cualqüic. asunto dc
              No  s¡n  r.s¡ons¡bles a¡i.  ¡ibu¡trI  .i  n¡c¡¡5   túblico.   Es  obljSriorio co,¡Px
            rurorkl¡d  algu.os                         rcÍ   3t .c¡tüeriniento ¡c  dichas conri
            ¡io¡es que cmit'n  ¿¡ el ej..cicio d:  {tr  sioóes,  bajo los
                                                       sc obscrlaD en  cl  prcccdii¡ic¡io   Fdi
              No   ¡lcdcn   sd  procesld.s ni  p.es.s,
            rin  pr.ria  autorizaci¿¡  d¿ 1á cá'¡a¡a I    Adlo:b  133r-Las  sesic¡:s  Plcnarias
            .úc  Frtnecen   o dc ]a conGión Pcúrl       dcl cong¡eso  y  dc las cám.ras so.   Pú
            n¡nie en caso dc r.ceso, d¿s.lc  qrc  son  blicas, salro los c¡sos  qnc :3ñrla el R.t
            el:gi¿os  h¿n¡  !n  mcs despüós  dc hab.¡
            c.sado:n  sus  lunciones, crccpto    Por
            d:li!o  flas¡.n1e,                           arricrio  139!  El  Prcsidenie de la Rc
            puc{.s  a  d¡Posición                       Fública  .*á  obligndo á  ponlr  a disposi
            cáDara  o  dc l¡  comhiún  P!¡'¡anri¡r     .ión d:lcons¡eso y de c.da Cíñira  los
            deniro dc  las aei¡ticuaro  ho.as, a li'r   efectivos d: Ias  Fú:'ás  A¡ñadrs y Incr'
            d.  qu: se antoricc o no la  lrillción   de  zrs Polnii.lcs  qué d.mx¡dc  el  Presiden
            h  libe(ad  I'   el e.juicianie¡to          ie dc la rcspcctiva cámara o d.la  coni
              Arilcuh  r¡41-cada    Cámlfa  elabor¡       Las Fuezrs  Arnid¿s       las  Fuet.s
                                                                                 J
            t   ipreba  su Rcclanjnto, cliSe  I  su P¡c                       jngresa.
            sid.nre  los nicmbros dc su Jut¡  Di        Pclicialcs no   lledcn          al  ¡eci¡
                    y
                                                        ro ¡rl  Cong¡eso, ni  al  d:  l.s  Cán.  s,
                                                        ¡ióo.on  !u..rtación  dsl rcspcdivo r¡*
            CcDisión P.rn:ncnb  Y      !¡  las de'¡ás
            .onisiones, erablece la  ore$i7ación y      sidlnre o  del PresidcrÉ dc la conisión
            ¿i.itnciones d.  los  sruOós  p:rlame¡ta
            .ios, sa¡.i.na  su P¡esutü:no y  nonbra       ^.iicul!  t90'  co.r:sPonde á  h  cá
            ¡  :us  funcio¡arios  y  enpkados.          ma.!  de Di¡üL.dos acusa. anic ¡l  s¿-
   327   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337