Page 325 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 325
s) ¡-utorizar enlnjsinos, co¡fotu I ie en cl ncncionado témrim d¿ qui¡c.
ó) Eje.cef ct d:rlha d! anDhria;
Reconsidü:do cl proyc.lo dc tev, el
7) Aprob¡. o des:troba.la d¡mrrú- ¡Esidenre d.l co¡ercso Io p.ómulqa,
ción rrrj.orial que FfoFonea cl poder r:mpre quc rol:n ¡n lavo¡ del nrisnn
3) tri.'!-r¿s dcmás ¡.jb!.jonr ¡rno ¡o. Io menos lx miird nás uno dcl ¡ú.
13 señila la conniiuci¡¡ y las qu! son ñ.ro lesal d: ni¡mbros de cada Cáo:
F.opirs de la funci¿n legisl¡riu.
Los D¡orrcctos de le-
Arrfculo t98¡.-Tien¡n dcredro d¿ ini-
ciarivr cn la la¡nrcióD ¿3 tas leycs r: fls orgx!,.as se imnr¡n conr. cúrt
!
solL,.io¡¡s ksi:l¡tiras, 1os sc¡ado¡*, to\ quilf r.y. sin e¡rb¡.co, p.fu sn aproba.
¿i¡ur¡cos y .r P.:si¡enre dc ja R¿públi ci¡D, s. ¡3qüi.rc .l \ot! de más dr la
... Tanbié¡ lo lie.cn rr core snp.¡na nrirad dcl nú,n:ró lcglt de ¡rienbros d!
dc Juiticia y el ór$no dc sobier¡o d3
¡¡atcfirs qre tcs son .{riícülc 203r- La l:y es oblisatoria
desde ¿l di¡rmo sexro dia nlrerior a s!
arríclro 199 . El pr¡lcc.ó .edr!,x ¡ublicacnrr cn cl dia¡io oticiat, salh, cn
do c. ra cim¡r¡ d¿ o.is¿n, no Pnedc cua¡ro :t rla¿o, dis¡osición confaria de
sc. .rr¡d. nu:rame¡i: .n cla ni en l¡ la mk'¡a lcy. ras blcs qlc sc ¡efie¡.n
la nr¡ntr L8ntaru.. a rribntos de !c.iodi.id!¿ aiuat ¡isrn
dlsdr sl p¡iner dia dll sigliene año c.'
arlicdc 2c0'.- r.5 f,arc.ios :p.ob2
d.s po¡ nn¡ c:lm:.a pasrn a la or.a pa
adiciones v .1.difi- i.riculo 204"- El cons.esa, al reda.
c¡ci.nss se iehn . los misnras fú¡ri raf l¡s lclcs, usr .*a fón¡nla:
El co¡g.cso d! la Repi,blica del P¿rú.
cuando !ná de tas cánaras ¡esapru..
¡r o nodilic! un prcFc¡o dD llJ rFro Ha dado Ia ley siguicnte:
¡adocn la ora,la cáDan dc o.ig.n, pa
¡a inr¡rif sn su p.inriiiva rcsoloción, ne
c$ila que r, insistcn.ia cL3ird car tos coDUDi¡tü!* :l Pf$idc¡ic de h Rc
d.s tu.ios {le roios dcl tohl ¡e sus Dública parr sr p.omulga.i¿¡.
ni:nbros. l-¡ c:inür¡ rcüsara, para ¡r
nsiif a v:z cn ci rcdrazo o cD la rnc El rresi¿e¡!¿ dc la Rc¡ú¡lica al pro
dili.rció¡, .cqui.r. icuxlm3¡re los do\ nrulsa. Ias lryes, usa c$a lórnul¡:
Lcr.ios d. los !otos. si los rei,nc, n. hal El Prsidenre de la República:
|cy, Sl no l.s |.ú¡c, sJ iic.e coDro l¡I
lo ¡lrob¡do en la címara de ofis:n qúc
El congreso ha d.do 1. lcy sieuicnié:
Ant.ulc 2oll'-El proyecto d! I3y, r
pro¡ado cr h rorm¡ previsra For la cons
iitución, se envia al P.esident. de la R: Pof ianro: nando se pnbliqne y cun
públi.a ¡u¡ quc lo ¡.oñulsrc drnró
dc quin.c di¡!. En laso cont¡¡io, lo ha ar¡iculo 205,.-El PFsidonre de l. Rc-
ce .l P.:si.ienle d3l Consreso o cl de l¡ !ú¡lica rnire 3l cóns'!so, dcnLro de
los üeinia di¡s sisuie¡¡$ á l¡ inshla-
si 3l P.csidcnte dc ra RcrLiblic¡ ii:.c ción de la r¡inrcE lesislál!.a .r¿i.ari¿
óbs.rvaciones qu. Iia.:r, ¿n iodo o e. anulr, el r..yecto dc pr.supLcdo d.l
plrte, resp.:io .lc Froy:cios de l.y ap¡o- s¡.tor púLlico u¡.x .l año sisuicDrc. No
b.d.s en el c¡ngrcso, hs ¡r:re¡ra ¡ ó! puc¿.¡ pJcsenia.s. p.aJcdos.ryo. ig¡i