Page 326 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 326
- 3 2 6 -
sos no esrán electiramdte équilibrados eislarur. ordi¡aria er que sc p¡ese¡ta o
con ros '¡gresos. e¡ la sieuierte, see,in el nisDo r.ánite
El Froyecto de pÉsupu¿so es estudia sonabdo
Éra el ¡résupue*o'.
do y dictaninado lor ua comisió¡ niF
ia integrada por ocho dipurados y ocho El señor PRESIDENTE. Tihe lá pa
$nadorcs, Bl dicramen es debalido y cl iabra el scñor .€p¡e*ntanh Irón de vi
lrorecto de ¡cy de p.esupuestó vorádo
cn Ésió¡ de coneieso. I-a votáción dc
¡iluiados y scmdoEs se conFuta seta El senor LEON DE VIV¡RO- Sé¡or
radan:rt¿ lda esiablecer el porcentaje Presiddte: La Comisión Prircipal rp.G
¡.spcctivo. L. suma de los porce¡tajcs bó en el arllculo 174s, como úlrimo pá-
favom¡l:s y dc los desfavorables deter- ¡ráfo, 10 sUliente: "Toda .irclnsc¡ip.
'.
nina el resültado de la votación. ción tiene For lo menos ün dipúla¿o
Arilcdo 206, Ji el proyeclo de pre Eúi6do q@ se ha indrrido e¡ ün crror
supu3so ¡o es útado o¡es del l5 dE al Lerse algo disiinto. Lo qE hago !rc'
diciemb.e ent¡a cn vie:ncia et ptor€crl soie pam los fines respectilos.
del Poder Ejecurivo, el cual lo !¡omul
ca rnedimie de*eto icgishrlio. \ El s.ñór PRESIDENTE.- S: tendrá
afielc 20?- E! la l€y de pÉsupuet
10 ro ¡uedcn consar disposiciones aje El s¿no. ACOSTA- Pido la lalabn.
nas a l¡ nateria p¡esupucsaria ni á sú
fl senor PRESIDBNTE.- $ñor A
No pueden cut¡irs¿ .on onpréstnos costa: No hay nada en debrte.
los s¿*os de .arácle¡ p¿rna¡üte, ¡i
ap.obar* el Presu¡u6to sin prud2 El senor AcosTA.
d&ti¡a¿a al senicio d: la deuda p'¡bli t.: Er sl texro óficial del debaie consri
e. tos ¡e!¡esEnranres a Co¡gÉso no ruciónal del 17 de nayo qre apar€ce cn
ua ediciór de "r-a ?¡¿Na' sc hace un3
Ios sarG públicos, saho lo disp¡ssto deformació¡, y como Jo fri el cmarca
do de i¡terenü d ftpreseniació¡ de
las leyes de ürácie. tribútario qE la báncada comunista, por eso quie¡o ha-
¡ára !rccúrd ingiesos
al Eradó, deben voiarse indep¿ndidte Rcsulta q!¿ a ló referent¿ a ni inrer.
mente y ant¿s & 1a ley de Psu!üesro. rsnción sobre el Pod¿r Legislatilo, el rq,
I-ú c¡édiios suplenenlarios, lresldeF ro rl9 "l: Pre¡sa,¡ dice ro sicuie¡te: .,El
cias y habilitaciore de parlidás se tr* cón*iiuy€¡ie Acosa (?cP), inició su ir
únan ante el con€¡eso en igual lorha tenención rin.¡ie¡do honenaje al pafri.
qu¿ la 13y de pr6u¡Desbj o, e¡ rcaeso do comu¡ist. P¿ruano at cormemomr
la¡lan@iario, arte la cobisión Pefñ¡- en la f€cha ct 50' mivena¡io de su c.ea-
n:nre. r-a decisión aproba¡oriá de ¿s¡a .ión". comú .sro no es exá.to, debo a.
leqüiere el róio con¡orme de los dos re.
cla¡a. quc e¡ nombre de Iá rep¡esenrá-
.jón comuista ¡endl hone¡rje á1 s0"
aricúlo 203?- La cuenta cene.al es a¡ivcrsario de la iund.dión de la Confe
rmitida al Congrcso por el ?r¿sid¿ntc deración GeneÉl d¿ rrabaj¡dores dcr
de la Repúblic¡, dürante ]a sesnnda l¿ P¿ni, CCTP, que er esa fscha cels¡hba
gislátu¡a o.dinaria del ano sisnisrré al s! a¡ivcrsa.io- como correspó €¡ soli-
de ej3cu.ión del pEsuptr3sió, aconFaña cilo qu¿ se ¡lca lo reclificacift !eri-
da dcl infofne de la contialoria Ge¡e- nonÉ po¡que €s müy gÉve quc an un
tcxro oficial rDaEzca de¡o¡nándose las
La C@ta co:ral es EÉmj¡ada y a- i¡i:ryencio¡ss de loa represc¡iaiss, tal
prcba¿a o d¿sa!.obá.la €n la misma l3. cono se viené ¡aciendo e¡ {ás úrsiones