Page 268 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 268
Dipüiados dura¡rc ¿l qstado dc siiio ni Soto, don En.ntde, rElaliva nás bi@
de ,:¡r:rcen.i2 T¿nroco ¡ued¿ disol :l P.d¿f Legishrñ.. vay : drpl:ü pa.
¡no {le su mand¡io. rr .llo u¡¡ ra¡tr del tumo quc m¡ có
Duran¡c !s! i¡';,;nó, la cáma.a sólo r.csro¡d., csFja.do que la prcsidf,r
p!..Ic v.h. r¡ rfó1ur. del co¡ijo dc ci¡, con la rüsbir ad que L c?rx.l.ri
xfiris¡.os o d! .raklL'i:¡a d: Ios minir za, ms podrá .r¡ced!r, si lücse crri.
iro! co¡ cl vo¡o ¡o.Iórnc !e, po.10 me. r¿ne¡i: neces¡ria, u.os ninutos d3 ro
nos, dos icr.ioi ¿cl núú:ró lesat de
Soriene el si¡o¡ chi¡i¡os Soio, qüe
El Pisi.i.Dlc :ic ta Repú¡rica ¡o pu3. nri alirú.ción inre.io¡, e¡ cl sentido
d: ejc¡ce¡ la laNrrld d. disotución sjno .ie ¡tüe :r Esrrdo li¡eral na l.:$sado
lir sorn vez drfri¡. sn nra.drio.
cl Errdo liberal ¡o h: füncion¡do or
Arrculc 233,-El Sln¡do no plc¡c sc,
¿l ?cú, snro soi¡me¡te en cl ¡eriodo
com-Drlndido cnr:d l39s y 1919J ral vJll
lcgún Fdria d.spEn.l.¡se de la an. di
jo u¡ roco nás adel¡ni., en ros úhimos
rDsi¡rcncs .onnitrcia¡ahs, el d:l s:n..
El *ñ!f crrrrirNos soro (Eniqne). Prad. y el dct sJñor B.hú.de.
Pn= bien, seil!. F.:sme.r:j ro rir,
sc que pÉcisrnr:nrD ct b.dro d! que t¡
EI i.ñ.r PRESIDENTE,Tj.ne la pa có.cepciún liblFr da Esrxdo no harx
p.djdo funciona. gn cl !:fú, cs ¡a ñ.jo¡
labE .l senof ahirinos soro en nombE
de la comhión I'ri¡cilrl. !rü:br de |n!a5o. Pofquc .o hay ra
nicno. duda df qne el ¡:rú se i¡ició
Er s:ñor cHtRrNos soTo (lnriquel, .on d:chr¡cioi.: li.ic¡s r nara decla
-Jss:n.r P.csid.nre:
E¡ ¡calidad, cn ni núaba d: acrcrdr con los ¡.incipios de
inr.¡re.ción ¡ni¿rior .l r?irr d.l Ci la democra.i¡ lilrcnl ¡raclR'nada For
riiulo dcl P.der rcskl:iiyo, á¡!jcipé mi
o]]l¡ión a.ta a¿i ?odcr Ej..utir. en
orlbato y so¡¡: lodo ac¿rc! ¡c bs ¡eh Io djlc on '¡i ¡¡rerio¡
ciorcs co¡fnncio¡al¿s erE añbos P. ¡rh.r qu:rido lrrn:¡la¡ta¡ al Perú un
d!.e.. De nr¡:¡¡ qüe, en noñbr: dc rl :lsr.'¡r que habia sido id.!¿o prra u'ra
C.újsión Princ,¡11, nre rcs3fvo parx r¿alkhd iaralnrenie difcrcór3. En ¡so
¿onr.rx. al li.¿i det dc¡¡b l¡s prre!tr.
Lrs J obscNacrrcs qu: l¿.gan ¡ Lien Pero si nxinni en éri _\¡
no La sido
L.rnülar los s.norcr rcp¡cs:n¡anles. ll¡¡i:ado hana il aúo 1963, ni si.Juic¡a
cn ee.m:n, um turnr¡ drri¡ra de orgx-
¿l seno¡ PRiSiDENTE.-Ti.n3 t¡ F! ¡izxción dd EJrdo.
hbra el 5.¡or .!'ncjo chár.?. qr: cl ¡ist¡¡nr .!!'lhLr en d¡ Fcni afi
lrcial I, Postizo
El scno¡ CoRNEJO CrrA\¡:2.-S:nor mia, dicha con :nino dr deniera. d
Pr!¿.n e: M: !e ¡presurrdo a s.lici skicma, ¡or cl io.ió¡ Jorsc Bas¡¿r:, dc
h. el us. dr I¡ Flatra, no tanio por cur2 calidad de hisiu.iador ¡adic puc
qu3 sla ruy imDo.tanre I. qúe Lcnr¡ de iener la n¡, )r duda, refiriéndose .
qu¿ de.h acf,c! dcl Podcr Ejccúivo cu la co.rituciór ¡.. 1323, qnc na¡có .l
!o .rpiiulo ¡on:nTamos a debati., sü'o i¡icio de h Linarix c.nsrirucio¡al p.,
Drn ¡o dcjrr j:s3r cra 'nisfra srión ¡nM., dile que ¡lli ¡ra cxpr¿sadr, so¡
sin fc.¡nl¡r allrn¡s r.ll{\ion.s ci 1o. ¿a al p!rético sjs¡ilicado dc la r:alidad
rc ¡ la inrerrcn.ió¡ dcl scñor chiri.os .irL.d¡Dt., a,rn¿or.s! e ¿ocirinril
l
l