Page 269 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 269

¿e los liberalrs .  Eso es lo  qn.  pi.¡sa  aF¿iiios, sin lu:rz.s  soci¡les ni  esplriin
               Basad.e de lá rrjñúa  con$iilción;  iie.    civico, .rue di¿nú  al €nado  cie  r  cna
               ne cl  sic¡ilicá¿D  ¡e  s..  sorda,  ¿a  quó?  bilidad, h  con.r;iu.ión  dr  rs23 icnia
               ''rl
                   palótico  ll:nrio  de la .ealidad cir   .r:  se. un  inslumenro   Folitico   aftili
               cunda¡re y  d:  nabeF:  insFúado  !D  Ir    cirl  . Asi nació d  shien¡  libe.al en cl
               cx.¿..os!  fe d.!rri¡adr  d.  los libena    Pe¡ú, anili.i.r,  lrisplania¡o d:  una .¿¡
               dcfcs". Eso  es l.  que yo .Ljli: El Esh    lidad .omplct¡¡rnic  distintaj y po.  cso
               do lib.r:l  .ació  c¡  nn  medio conptcr$   lÉ.ani  D3 r¡rn.¡x  qre no !  pucdc  .le
               m¡nir  dnrinr.,  ¿e lqud  al  qu:  qni\o    .r,  ¡n  dcsc¡rso dDl sistcma libe¡al, qne
                                                           sohino¡re  ha  l  ¡cionado  :nrr¿,  1395
                                                             1929;  pFcisar¡r.te  p.rqn:  no hi
                  El docrof JoJ  Lnis Bnnamrni:  v Ri      _1                                  lodi
               r:ro,   quc pas¡das  las  lasioncs  politi  (lo enabilizaN. ri  cansol  rrsr,  ni  lun
                                                           .iona., eranos  i¡¡e     fl¡caso.
               ¡or  (l¡ni.o   v  rcri  dcl  !ais,   c.¡ro  un  ro..iro  l¡do, ro habi: cr¡re\a.l.  quc
               ioabrc  llc .r¡r.o¡dinafia  calidad !om.    ,ras  c.iticas s!n  csr:.irl,n.n¡e  arri¡i
                                                  "sabc
               rurisi3  y conro rf¡róc¡ri¡   dice,         bl.s  al  Parla¡r¿,to, rl  ¿rga¡o l$islalj
               nos  qu.  .r  buril   !a.ic   d.  Ia ané¡l.r  !.  del rstrD¡  ) !--eml,  porque  r  h  hor
                                                           lro lcli:l¡r  lo h  hecho ¡rorsánjczfier¡c.
               b:cn  ü.  patón   rolri.o   al cu¿l nos na¡                      cranios  todos  d¡
                                                           &!3.doj  cl  señ.r  chnnros soro  ñi  si-
               u.a  fcalidad log,¡da .n  ¿l .je.cicio d:l  Ni:¡.  se ¡a  reftrido al  llDio   po¡ ¿so.
                                                           Y  qdc  rambié¡ r?  f.ac¡sad. rl  mon¿n-
               rudo, do¡ocra.  ¡s d!  4i.l¡  rr, .ryo  de  ¡c  dc  lisceliza¡,     al cnal r¡m¡oc.
                                                                            tunio
               s:nr.hnicnro  rtrl  p¡ru¡bx  ll  is.o.a¡    sr  hx  rcf:üdo  v  en cr cuxl insiro  sin
               (ia  dc las m¡sar, cl  iidñiduál¡nó  exa    ninsxna :.imaJversión de iipo    ro  iiico.
               gÚado,  hlcñaq.gia  de l.s  r.lílicos  o ll  Por €icüDio, ali:nré que .ua.do  los  só
               ¡nLici¿n  de los dictad.re{'. No lun.io     bi¿r.os han  teri.lo  nn  Parhm¡nro c.¡
               n¡,  cs un:  d:m!c.¿.ia  dr  ctiqu.t¡,  o¡i  mar¡ri¿,  csD  Prrlatu¡io  no  h!  lis.ati-
               nión d:l  docio.                            zado, sino qlc  s: ha somfido, ¡a  erx
               al:iado  rr   dc ro¿o trajin pohilo.        do sl:mpÉ  de aL:ue.do con cl Ei3clriv.
                 Y  ¡or   si herJ  suficicn¡g, u¡o  .1! lo:  No  voy  ¡  ¡cfernTe  a cjcúplos  del  si
               crüdlosos qüe lxn                           lro  rr¡sado,  sinr .r ejemplos  de los quc
               ¡ie,¡!o  y .stu¡Eo  al anúlisis  d3 nu¡srx  rdos  hu¡os  si,lc,  lnnlo   más o menos,
               evolrción consLi.rcioral,  cl dodor  Pa.e   !c!o.cs.  Quicro  ¡c¡..in¡e  át sccundo  go
               ja  y  i'M  Soldá,  dic  cn   Ilirofi¿  ¿:  hi¡r¡o  dcl  do4.¡  Mn¡üel  Púdo,  ¡r  ct
               l¡s  Conritlciorcs  dcl  Peni, lo  sisuic.  curr eruvn¡os   rrlsenies alsú¡os de tos
               1::  La Repúbli.a  quc cllos hicieron  (se  que rDr¿!¡a¡ros  l3  con*iruy:n1e, y  dc
               ,!licre a los libt.rl:s  á las  p.¡c..:s  libe
               r¡lcs dc ¡nesir¿ i¡¡dp3ndor.ir)  ru:  nnn   Liz de zcvalhs¡ mi  dini¡guido  amigo.
               úral  c¡eación  poljti.!,  pu.s Do ie¡ia'nos                  a¡os  que  durú, ¿i.5
               hábncs d:  libdtad  ni *periencia  poll¡
               ca,  y  a l¡  c!id5 dcl ¡¿ginren.spúol  fu.  ¡a¡¡¡nrcnraria,  ,ncdúa  ciLarnre  :l  ¿oc.
               n:ccslrio  i'rverr¡rlo todo denú.  de ur    lof  odiz  de zcvriJos,  scis  minin¡os Dra
               nuevó ordcn .  Pero los  prjn.i¡ios  quc    dis¡a!,  d"rribadls por I¡  ñlyo¡ia  p¡adn
                                                    "d:
               ¡nidr¡on  a h  aDnrihción  tlc 1323,        ia  de r!  cá'mr!:¡,   ¡i¡ic.p.t¡dos.  Énnr
                                                           rados  o llanado;  a i¡forma¡?
               Drrlrnent¡no  5u rÁion  .orlié,lJ  r   o¡ta
               ;isri  ¿:  nna R.¡ública  prcba y  nor:I,     El  s:no. oRTLZ  DE ZEVÁLrOS (inre
               Í,vieron que ch.:    con l¡ FaLida.r ncs    .rum¡iendoJ.-¿  rvre
               in!  c nrorc:ini.¡ qu:  e¡a el  Fais.  Folrs  r¡'pci¡n1ca¡  la vcnia de  h   p.esid.lcj¡.
               ¡as  normas dc Jkciplina y  de o,d:n, snr   ¡io  I:  lol  a n.n.ionrr  scis, Ie voy  a
               lna  clase drigúe,    sucltos iodos  los    r,.nciora¡  uno, ¡tL: es  .l  qu.  rccuer¿lo
   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274