Page 204 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 204
sido tardia desrués de pro.lucida Ia vo to.h Ia int¿sració¡ dC ?ode. Ejecurho
táción, la vor.ción sienpre es ¡ápidaj y. todo lo que se rdi¿¡e al Podor Leeis
F¿s.rú¡ a Conisió¡ los i.es p.oyectos, latño, se. objeto del debat€ en una sola
no ob*ante que han sido rechazados dos; sesió¡, Ahemativamente, señor, dc ¡o
lc¡o ¡ábia una votació¡ uná¡ine por la acepiaxc esa proposici¡n para dividir
welta rle tres, pó. consicuien¡é e*á rec lo cn laforma.ue seórlanos, solici¡ada-
tilicado es c.iterio. co'ii ir el de¡aie mos inmediálanenrc qué en todo caso
sobr¿ cl Poder Legislaiiloj püedE ¡ace. la i¡iene.ción rle cada uno de los g¡u.
uso de la ¡allb.a el scñor rerresentan los poliiicos, Iuera de t¡einla ninutos
te B:dora sobre una cue*ióf, de ord6. c¡ vez de qui¡cc, Érá los e¡ccros de su
sposición en cada n¡a de las mate¡ias
El scñor BEDoYA.- Por sü nalurale- cor¡espandimies. E*e ¿s cl lh¡reami¿¡-
za, señor Prside¡ie, toda conriiución .o dc o.do quc hacenos á la Mesa.
.oñprc¡de dos paries esen.i:lcs, Dn:
Frte doeñá1icr, y oira que se .efierc s El señof ?RESIDENTE. Én d¿barc
la estuctu¡a d.l pod¿r. Tal cono ha si la cuesri¿n d¿ o.den planteada por cl se-
do reda.lado el !rcte.to lor la Coni ño¡ Bcdórr, Tiene la pala¡r¡ sobre la
si¿n Principal, bajo ün soló Tjtulo c*án cues11¿n ds o.den, el señor .¡presehtan-
1an!o el Pode¡ LeCislsrivo caao el Pode. te don Fráncisco chnnros, señalando
EFcutiyó. Nosofos propo¡enos, sior, qlo una cuestión de o.den d: ningu¡a
quc po¡ la iñpo¡tancia de cada una de Fanera puede nodifica. ¿l Rtglanento.
es¡ás ñatc.ias, stendiendo a que no puc
El señor CEIRINOS SOTO {Fra¡cis
de s¿i debárida tcd¿ ]a ¡omaiili.lad co.
rresPo¡dient: a cada ¡no de esos pod!- co).- Precisan.nte, senor P¡esidenie,
res con los ñismos alcances quc oros ese iba a ser mi árcuménto pdncip¡l pá-
¡a .xpresar la disconformidad dc la Cé'
Tiiulos del Prorecto, situación que no se
lula Con$rilye¡ie Aprisra con r¿lación
nan¡iebc e¡ cambio co¡ resF¡clo al PG
a Ia cucrión de orden plúte¡da por el
dcr Judicial, ncsotos pl$!:anos qu€ cl s:ñof Bedotr, ya que un lcuerdo cobo
dobate se realice por ¡ades. E¡ 10 qüc
cl !¡opuesto no lodria modifrca¡ el Re
se Etiere al Poder Lccklarivo del africu- glamc¡to. si el R¿elancnlo habla de qü3
lo 15ó! ál 1ó2 en u¡a larej a D¡ sc.
eu¡da pa¡re,los articulos que se otupan la discusión se eleciúe Fo. caPilulos, ¡'
de la función rcgislaiiu y que son ¿et
rexro dc ]a no¡n¡ que ¡osorc ¡enos
193! ¡r r97.i c¡ ü¡a iercera la qu: ss re. ap¡obado pafa nnefro p.opio tuncio¡a_
fiere a Ia fornación d: las lEyes, adicu- nienro. a cso se lñade, señof, qu3 esra
lcs l93r a]204ri y e¡ la idrina,la párte asanbka Cc¡srituvcDtc ii:n¿ el com
.Lue sc Efiere a la ljy de PresuF¿*o promisó listó¡ico de ter¡i¡af e¡ el
Fla'
¿el20s" al 203'r toial, en cnah sesion.s zo nás ¡¡ev: la C!¡tr cons¡i1trcio¡al, y
ese cs el ¡¡oFósiio üunci¡do !o. el se'
Y en lo que se refieL! rl ¡od.. Eiecü nor Pr:sidenie de laAsamblea, en el sen
tivo, ¿n las sesiones $c¿sivas vi:ne dc li¿o qE el aco¡teciniento tiasc:n¿en.
los aÍicllos 209! !l 219,, al co¡sejo dE tal de la lromrleación se prdduca cn
Mi.isros dcl 2:0! aI2311 y al de relacio- el curo dc la prjm:ra quinc:na dcl mes
¡es c.n e1 Podcr kcislarivo del 232' al de junio; y cl plantemie¡1o del scñor
233:. Plan¡eamos €sto, seño. Presidentq Be¿oJa podria dilata. sólo la dhcusió¡
por.rue en nadr alter.ria el cahnddio d:l PodÍ tegislaiilo um semana, y si
quc ncs ¡cnos fijado Pua qu¿ la Co.e seguimos esr co¡rienr3, scria .ira scma
iiiu.i¿n qucde :probadx, como creo que ná más pua el Poder Ejecüiila. De ral
crá en el ccnse¡so dc la Asanblea, an
ts del ls dc junio, y pan que no se di nanrs y ¡otundám.¡te a la iueslión de
cl caso dc qnc nn adiculado refcrido a